A los 17 años se trasladó a Nueva York para estudiar ilustración en la Parsons School of Design. Más tarde, estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona.[3]
En el año 1993 ganó el Premio de Pintura Joven que otorga anualmente la barcelonesa Sala Parés.[4][5] Ese mismo año ganó la Beca de la Academia Española en Roma con dos pinturas de estilo hiperrealista.[5]
El año 2008, su obra fue seleccionada para ilustrar las portadas de la célebre trilogía "Millennium" del sueco Stieg Larsson.[6][7]
Ha impartido cursos y seminarios en distintas universidades y escuelas de arte, entre ellas las escuelas EINA y Massana en Barcelona, el Centro Cultural de España en Montevideo o la Universidad Nacional de Bogotá.
Expone individualmente desde el año 1991. Ha participado también en numerosas muestras colectivas.[8]
Obra
editar
Rubert es un artista polifacético que desarrolla con facilidad distintas disciplinas artísticas como la pintura, la escultura, el dibujo, el vídeo o las instalaciones.[9][10] Recientemente, ha estado trabajando en una serie de pinturas, dibujos y otros pequeños objetos llamados "ex-votos" en referencia a las homónimas ofrendas devocionales propias de la tradición popular mexicana.[11]
Su obra plástica acostumbra a combinar la pintura con distintos elementos de collage, como por ejemplo, hologramas, trozos de tela o plástico, cabello natural o pequeños objetos.[12] Las fotografías, antiguas o nuevas y que él mismo toma y edita, compra en rastros o descarga de internet, se han convertido en una constante en su obra.[9]
El trabajo de Rubert se caracteriza por la ironía, el sentido del humor y el erotismo. Interesado en las complejidades del mundo sentimental, explora el romance y las relaciones interpersonales que tienen lugar en la sociedad contemporánea, indagando en temas como el amor, el sexo y la pareja.[17]
Rubert se define a sí mismo como un creador de imágenes bellas y molestas que se escapan a cualquier lectura lineal o narrativa.[18][19] Así, sus lienzos tienen múltiples capas de significado. Como el mismo explica, intenta "Hacer imágenes que sugieran algo en vez de intentar explicar una historia particular".[20]
Su obra ha sido expuesta en galerías, museos y centros culturales de todo el mundo: Barcelona, Madrid, Pamplona, Valencia, Figueras, Sevilla, Torroella de Montgrí, Tokio (Japón), Berlín y Düsseldorf (Alemania), Bogotá (Colombia), México, Lima (Perú), Montreal (Canadá), São Paolo (Brasil), París (Francia), Braga (Portugal), Montevideo (Uruguay), Milán, Roma y Orvieto (Italia), Nueva York, Miami y Chicago (USA).
El año 2011 publicó su primera novela, "
Apio. Notas caninas ganadora del Premio Nuevo Talento FNAC de Literatura.[21]
Becas y premios
editar
2004, Shuohocho International Exchange House, Japón.
2004, Primer Premio a la Videocreación Latinoamericana, Casa América, Madrid.
2003, Mención Honorífica de Pintura, XXVIII Premio Bancaja de Pintura, Valencia.
2002, Beca per a la producción de video, Fundación de Arte y Derecho.
2002, II Festival de Video, Fundación Bracara Augusta, Braga, Portugal.
2001, Primer Accésito Premi Honda-La Garriga.
1998, XXVI Certamen Nacional de Pintura, Caja Madrid, Madrid.
BUFILL, Juan: "Rubert reivindica el humor y la narración en sus exvotos"],(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).La Vanguardia, 04/12/2014.
CASAMARTINA, Josep: "A ritme de bolero", El País, 05/02/2014.
"Gino Rubert", Kock Magazine #10, 05/06/2014.
"Una belleza molesta", Uno de los nuestros, 11/13/2009.