Gilles Tremblay (6 de septiembre de 1932-27 de julio de 2017) fue un compositor canadiense originario de Quebec.
Gilles Tremblay | ||
---|---|---|
![]() Gilles Tremblay en 2000. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de septiembre de 1932 Arvida, Quebec, Canadá | |
Fallecimiento |
27 de julio de 2017 (84 años) Montreal, Canadá | |
Nacionalidad | Canadiense | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Música de Montreal | |
Alumno de | Yvonne Loriod, Jocelyne Binet | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, profesor de música, ondista | |
Género | ||
Instrumentos | Ondas Martenot, Piano | |
Distinciones |
Oficial de la Orden de Canadá
Oficial de la Orden Nacional de Quebec Premio Denise-Pelletier Premio Calixa-Lavallée | |
Tremblay estudió en los conservatorios de Quebec, en Montreal y París (1954-1961), donde fue alumno de destacados maestros como Olivier Messiaen (análisis), Andrée Vaurabourg-Honegger (contrapunto), Yvonne Loriod (piano) y Maurice Martenot (inventor de las ondas Martenot).[1][2] También asistió a los cursos de verano impartidos por Stockhausen en Darmstadt, donde desarrolló su interés por las técnicas electroacústicas.[3]
Tremblay regresó a Quebec en 1961, donde comenzó a enseñar análisis musical en el Centre d'arts Orford y en el Conservatoire de musique du Québec en la ciudad de Quebec. [3] A partir de 1962, y durante muchos años, impartió clases de composición en el Conservatoire de musique du Québec en Montreal. Entre sus alumnos se encuentran Serge Arcuri, Raynald Arseneault, Yves Daoust, François Dompierre, Marc Hyland, Ramon Lazkano, Robin Minard, Éric Morin, Silvio Palmieri, Micheline Coulombe Saint-Marcoux, Isabelle Panneton, André Villeneuve, Claude Vivier y Wolf Edwards. [4]
Al principio de su carrera actuó como especialista en las ondas Martenot.[5]
En 1991, fue nombrado Oficial de la Orden Nacional de Quebec.
Tremblay falleció el 4 de agosto de 2017 en Côte-des-Neiges – Notre-Dame-de-Grâce. [2]