Gigi Meroni

Summary

Luigi Meroni (Como, Italia, 24 de febrero de 1943-Turín, Italia, 15 de octubre de 1967), más conocido como Gigi Meroni, fue un futbolista italiano que jugaba como extremo derecho. Murió en un accidente automovilístico, embestido por un fanático suyo, al ser atropellado por un coche mientras cruzaba Corso Re Umberto, en Turín, quien, 35 años después sería presidente de la institución: Attilio Romero. Promesa del fútbol italiano de los años sesenta murió trágicamente con sólo 24 años, poco después del final de un partido entre el Torino, equipo en el que jugaba, y la Sampdoria. Jugó 145 partidos en la Serie A y marcó 29 goles.

Gigi Meroni
Datos personales
Nombre completo Luigi Meroni
Apodo(s) La Farfalla Granata
Nacimiento Como, Italia
24 de febrero de 1943
Nacionalidad(es) Bandera de Italia
Fallecimiento Turín (Italia)
15 de octubre de 1967 (24 años)
Altura 1,70 metros
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo 1961
(Calcio Como)
Club Torino F. C.
Posición Centrocampista
Goles en clubes 32
Selección nacional
Part. (goles) 6 (2)

Características técnicas

editar

Extremo derecho, jugaba con el número 7. Comparado con George Best, a quien entre otras cosas se parecía físicamente, por la imaginación y creatividad que mostraba en el campo. Sus puntos fuertes eran su velocidad y su regate impredecible, con el que desviaba a los defensores contrarios, a menudo corriendo a lo largo del campo con el balón en los pies hasta encontrarse cara a cara con el portero.

Carrera

editar

Club

editar

Comenzó a jugar al fútbol en un pequeño patio y luego se trasladó al campo del Oratorio de San Bartolomeo en Como. Habiendo perdido a su padre a los 2 años, creció con su madre Rosa, tejedora de profesión, quien tuvo dificultades económicas para criarlo a él y a sus hermanos Celestino y María. Su primer trabajo fue diseñando corbatas de seda y también se dedicó a la pintura. Creció en el fútbol en las categorías inferiores de Como, después de debutar en el primer equipo, en la Serie B, fue vendido al Génova, cuyos directivos quedaron impresionados al verlo jugar como su oponente.

En Génova saltó definitivamente a la fama nacional: sus serpentinas y sus goles arrastraron al equipo, entrenado por Benjamín Santos al 8.º puesto de la clasificación y a la conquista, por 2.ª vez, de la Copa Alpina, en el año que también fue estableció el récord de imbatibilidad del portero del Génova, Mario Da Pozzo.

En el verano de 1964, a pesar de la movilización de los aficionados del Génova para retenerlo, fue vendido al Torino, entrenado por Nereo Rocco, por 300 millones de liras, una suma récord en la época para un jugador de sólo 21 años.

Fue apodado "mariposa", en referencia a su estilo de juego y sus hábitos inconformistas (era conocida su convivencia más uxorio con una chica casada), y " gol beatnik " por sus intereses en el mundo de las artes figurativas y su costumbre de llevaba barba y pelo largo. Algunos fanáticos lo llamaban " Calimero ".

Con un amigo suyo, el delantero centro Néstor Combin, formó una pareja de ataque de alto nivel.

Los insistentes rumores de su fichaje por la Juventus, rival de la ciudad, por 750 millones de liras, provocaron una especie de "insurrección" popular; El presidente granata, Orfeo Pianelli, bajo presión de la calle, se rindió. Jugando contra el Inter , después de uno de sus famosos slaloms, marcó con un disparo desde el borde del área que acabó en la escuadra; Este gol interrumpió la racha invicta del famoso " Grande Inter " del entrenador Helenio Herrera, obligando a los nerazzurri a su primera derrota después de 3 años de resultados útiles.

Nacional

editar

Fue convocado por primera vez a la selección nacional en 1965 por el técnico Edmondo Fabbri, para el partido de clasificación contra Polonia.

Marcó su primer gol con la camiseta azul en Bolonia el 14 de junio de 1966, marcando el 6.º gol del Italia- Bulgaria por 6-1, partido amistoso de preparación para el Mundial .

También marcó un gol en el otro amistoso Italia- Argentina , disputado en Turín 8 días después y que acabó con victoria de Italia por 3-0.

Participó en la desafortunada expedición, nuevamente bajo la dirección técnica de Fabbri, en el Mundial de Inglaterra de 1966, que culminó con la derrota ante Corea del Norte por 0-1 y la eliminación en 1ª ronda. Por continuas diferencias con el técnico, Meroni sólo disputó el segundo partido, contra la URSS.

La trágica muerte

editar

La tarde del 15 de octubre de 1967, después del partido contra la Sampdoria, ganado por los Granata por 4-2, Meroni no pudo regresar a su casa en Corso Re Umberto, por no tener las llaves consigo, por lo que fue junto con su compañero y gran amigo Fabrizio Poletti al bar Zambon, donde llamó a unos amigos donde estaba su compañero, tras lo cual atravesó Corso Re Umberto, todavía con Poletti, cerca del número 46. Los dos jugadores recorrieron la primera mitad del camino y se detuvieron en el centro del mismo, esperando el momento adecuado para completar el cruce. Al ver acercarse un automóvil, dieron un paso atrás y fueron atropellados por un Fiat 124 Sport Coupé que venía en sentido contrario. Poletti fue rozado, mientras que Meroni recibió un impacto en la pierna izquierda, salió despedido, cayó al suelo en el otro carril y fue atropellado por un Lancia Appia que lo golpeó de lleno y arrastró su cuerpo durante 50 metros. Un transeúnte lo llevó al hospital Mauriziano , donde llegó allí con fracturas de piernas y pelvis y con un grave traumatismo craneoencefálico, cuya muerte se confirmó a las 22.40 horas.

El Fiat 124 lo conducía Attilio Romero, un joven de diecinueve años de buena familia, gran hincha del Torino, que regresaba a casa después de asistir al partido. Después del accidente, el joven, nuevo conductor, se detuvo primero a un lado de la carretera para prestar asistencia, luego se presentó espontáneamente a la policía , que lo interrogó hasta altas horas de la noche y luego lo liberó, permitiéndole regresar a su casa. : vivía en Corso Re Umberto, a 13 números de casa de la casa de Meroni. Posteriormente Romero, absuelto del cargo de homicidio por no haber tenido la oportunidad de evitar la inversión, se convertirá en director de la empresa y, en junio de 2000, irónicamente, será llamado a cubrir el cargo de presidente de Turín.

Más de 20.000 personas asistieron al funeral de Meroni y el luto sacudió la ciudad; Incluso algunos reclusos de la prisión Le Nuove de Turín hicieron una colecta para enviar flores. La prensa pareció perdonarle sus extrañas formas de aparecer en público, por las que hasta hace poco lo atacaban, pero la archidiócesis de Turín se opuso a celebrarle un funeral religioso, calificándolo de "pecador público" y criticó duramente a don Francesco Ferraudo, cura del club Granata, que de todos modos lo celebró.

La pareja de Meroni era Cristiana Uderstadt, hija de feriantes, que se había casado con un director romano y estaba esperando la anulación de su matrimonio por la Sagrada Rota (en ese momento en Italia aún no se había introducido el divorcio) .

Selección nacional

editar

Fue internacional con la Selección de fútbol de Italia en 6 ocasiones y marcó 2 goles. Debutó el 19 de marzo de 1966, en un encuentro amistoso ante la selección de Francia que finalizó con marcador de 0-0.[1]

Participaciones en Copas del Mundo

editar
Mundial Sede Resultado
Copa Mundial de Fútbol de 1966 Inglaterra Primera fase

Clubes

editar
Club País Año
Calcio Como Italia 1961-1962
Génova F. C. Italia 1962-1964
Torino F. C. Italia 1964-1967

Referencias

editar
  1. figc.it (ed.). «Convocazioni e presenze in campo» (en italiano). Consultado el 24 de febrero de 2011. 
  •   Datos: Q2484564
  •   Multimedia: Luigi Meroni / Q2484564