Los gigantes del monte de Prama o los Kolossoi del mont'e Prama (Zigàntes de Mònt'e Pràma en sardo) son esculturasnurágicas, esculpidas en bulto redondo encontradas cerca de la localidad de Cabras en la región italiana de Cerdeña. Dividida en numerosos fragmentos, fueron encontrados casualmente en un campo en marzo de 1974 en la localidad de Mont'e Prama, en Cabras, en el centro-oeste de Cerdeña, Italia, cuando el arado de un campesino —Sisinnio Poddi— sacó a la luz la primera cabeza de una estatua. Las estatuas fueron esculpidas en arenisca local y su altura varía entre los 2 y los 2,5 metros.
Un guerrero gigante.
Después de cuatro excavaciones realizadas entre 1975 y 1979, alrededor de cinco mil fragmentos encontrados, entre ellos, quince cabezas y veintidós bustos, fueron albergados en los almacenes del Museo arqueológico nacional de Cagliari por treinta años, mientras que algunas de las partes más importantes fueron expuestas en el mismo museo.
Junto con las estatuas y los modelos nurágicos también se encontraron diversos betilos del tipo «oragiana»,[Nota 1] en general, pertenecientes a una o más tumbas de los gigantes.[1]
Después de la asignación de fondos en 2005 por el Ministerio de Bienes y Actividades Culturales y de la región de Cerdeña, del 2007 hasta el presente, está siendo restaurado por el Centro de Conservación Arqueológica de Roma (CCA), en los locales del centro para la restauración y preservación de los bienes culturales de Li Punti en Sassari, coordinados por la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la provincia de Sassari y Nuoro, en colaboración con la de las provincias de Cagliari y Oristano.
En esta sede, desde mayo de 2009, en varios eventos —y de manera constante a partir de noviembre de 2011— veinte y cinco estatuas de guerreros, arqueros y púgiles, junto con los modelos de nuragas, se muestran en una exposición abierta al público.[1]
Notas
editar
↑Betilos particulares con rebajes cuadrangulares en la parte superior. DEben su nombre a la tumba de los gigantes de Oragiana, Cuglieri. Pertenecen a la categoría de los betilos "en mamilar" y betilos "ad oculari" (tumba de los gigantes de Tamuli) o, en lugar de orificios circulares o cuadrangulares (tumba de los gigantes de Oragiana). Aquellos hallados en el monte Prama tienen una doble fila de muescas.
Esta obra contiene una traducción 50888199 derivada de «Giganti_di_monte_Prama» de Wikipedia en italiano, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Referencias
editar
↑ abMeloni, Antonio (23 de noviembre de 2011). «Giganti di Mont'e Prama verso Cabras e Cagliari». La Nuova Sardegna(en italiano). Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Bibliografía
editar
Antona, Angela (2005). Carlo Delfino, ed. Il complesso nuragico di Lu Brandali e i monumenti archeologici di Santa Teresa di Gallura(en italiano). Sassari. ISBN88-7138-384-2. Angela Antona (2005). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
VV, AA; Antonietta Boninu, Andreína Costanzi Cobau (2009). «Dalla Sardegna sculture nuragiche. Monte Prama, prenda e'zenia» (PDF). En Mp Mirabilia, ed. L’innovazione per un restauro sostenibile, Mibac(en italiano). Ferrara. pp. 297-299. IT\ICCU\CAG\1632197. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
VV, AA; A. Usai; C. Tronchetti; V. Santoni (2011). La Pietra e gli Eroi. Le statue restaurate di Mont'e Prama(PDF)(en italiano). Sassari. ISBN978-88-97048-02-2. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
AA. VV. (2004). «Carthage et les Autochtones de son empire au temps de Zama». Actes du Colloque international. Siliana(en francés). Túnez.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Atzeni, Enrico (2004). Carlo Delfino, ed. Laconi, il museo delle statue-menhir(en italiano). Sassari. ISBN88-7138-315-X. Atzeni (2004). Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Bagella, Stefania (2001). «Sepolcri dei nostri antenati. Rituali funerari in età nuragica: il caso di Sedilo». Logos(en italiano) (5). Stefania Bagella (2001).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bartoloni, Piero (2005). «Fenici e Cartaginesi nel Golfo di Oristano». Atti del V Congresso internazionale di studi fenici e punici(en italiano). Palermo.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bartoloni, Piero (2009). Carlo Delfino, ed. Fenici e Cartaginesi in Sardegna(en italiano). Sassari. ISBN978-88-7138-532-7.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bernardini, Paolo; Raimondo Zucca (2005). «Le tombe e gli eroi. Considerazioni sulla statuaria di Monte Prama». Il Mediterraneo di Heracles(en italiano). Roma. pp. 145-167. ISBN88-430-3479-0. Archivado desde el original el 7 de septiembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Bernardini, Paolo (2011). «Necropoli della prima età del ferro in Sardegna. Una riflessione su alcuni secoli perduti o, meglio, perduti di vista». Tharrox Felix(en italiano) (4). ISBN8843057510. Paolo Bernardini (2011). Consultado el 3 de agosto de 2012.
Bernardini, Paolo; Carlo Tronchetti; Enrico Atzeni (1985). «L'effigie». La Civiltà nuragica. (Ristampa del catalogo della Mostra Sardegna preistorica. Nuraghi a Milano.(en italiano). Milán: Electa. pp. 211-228. ISBN88-435-2723-1. Paolo Bernardini et al.. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Bernardini, Paolo (1998). «La Sardegna e l'Orientalizzante. Una riflessione di metodo». Dall'Orientale all'Orientalizzante, seminario di studi(en italiano). Sassari. Paolo Bernardini (1998).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bernardini, Paolo (1985). «Osservazioni sulla bronzistica figurata sarda». Nuovo bullettino archeologico sardo: 119-166. Paolo Bernardini (1985).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bernardini, Paolo. Le torri, i metalli, il mare Storie antiche di un´isola mediterranea(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN978-88-7138-530-3. Paolo Bernardini (2010).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Bernardini, Paolo; Piero Bartoloni. «I Fenici, i Cartaginesi e il mondo indigeno di Sardegna tra l'VIII ed il III sec. a.C». Sardinia Corsica et Baleare antiquae (2): 57-73. Paolo Bernardini, Piero Bartoloni (2004).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Casula, Francesco Cesare (1994). Breve Storia di Sardegna(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN88-7138-065-7. Francesco Cesare Casula (1994).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Contu, Ercole (2000). L'altare preistorico di Monte d'Accoddi(en italiano). Sassaro: Carlo Delfino. ISBN978-88-7138-206-7. Contu. Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2006. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Costanzi Cobau, Andreína. Le sculture di Mont'e Prama viste da vicino(pdf)(en italiano). Roma: CCA. ISBN978-88-9512-809-2. CostanziCobau. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
De Lanfranchi, François (2002). «Mégalithisme et façonnage des roches destinées à être plantées. Concepts, terminologie et chronologie». Bulletin de la Société préhistorique française(en francés)99 (2): 331-356. François De Lanfranchi.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Galli, Francesca (1991). Ittireddu, il museo, il territorio(pdf)(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN88-7138-023-1. Francesca Galli (1991). Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Garbini, Giovanni (1997). I Filistei: gli antagonisti di Israele(en italiano). ISBN8818880462. Garbini.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Grosjean, Roger (1967). «Classification du descriptive Mégalithique Corse Classification typologique et morphologique des menhirs et statues-menhirs de l'île». Bulletin de la Société préhistorique française(en francés)LXIV.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Grosjean, Roger (1966). «Recent work in Corsica». AntiquityXL. R. Grosjean (1966).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Leonelli, Valentina (2000). «I modelli di Nuraghe. Simbolismo e ideologia». La Civiltà nuragica nuove acquisizioni(en italiano). Sassari. Valentina Leonelli (2000).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Lilliu, Giovanni (2008). «La grande statuaria nella Sardegna nuragica». La Sardegna e il Mediterraneo negli scritti di Giovanni Lilliu(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN978-88-7138-502-0. Lilliu (2008). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni (1999). Arte e religione della Sardegna prenuragica. Idoletti, ceramiche, oggetti d'ornamento(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN88-7138-175-0. Lilliu. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni (1999). La civiltà nuragica(en italiano). Sassari: Carlo Delfino. ISBN88-7138-132-7. Lilliu, La civiltà nuragica. Archivado desde el original el 14 de mayo de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni (2008). Sculture della Sardegna nuragica(PDF)(en italiano). Nuoro. ISBN9788862020275. Lilliu (1966). Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni. «Dal betilo aniconico alla statuaria nuragica» (PDF). Sardegna e Mediterraneo negli scritti di Giovanni Lilliu(en italiano)4. Sassari: Carlo Delfino. p. 1723. ISBN978-88-7138-502-0. Lilliu (2007). Archivado desde el original el 31 de agosto de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni; Raimondo Zucca. Su Nuraxi di Barumini(PDF)(en italiano). Carlo Delfino. ISBN978-88-7138-109-1. Archivado desde el original el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Lilliu, Giovanni (2008). «Cuoiai o pugilatori? A proposito di tre figurine protosarde» (PDF). Sardegna e Mediterraneo negli scritti di Giovanni Lilliu(en italiano)3. Carlo Delfino. Giovanni Lilliu (2008). Archivado desde el original el 13 de mayo de 2021. Consultado el 3 de agosto de 2012. «Sassari».
Lilliu, Giovanni (1995). «Betili e betilini nelle tombe di giganti della Sardegna». Atti della Accademia Nazionale dei Lincei, Memorie, Serie IXVI. Lilliu G., Betili e betilini nelle tombe di giganti della Sardegna.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Lilliu, Giovanni (1985). «Bronzetti e statuaria nella civiltà nuragica». Ichnussa : la Sardegna dalle origini all'eta classica(en italiano). Roma: Libri Scheiwiller. G. Lilliu, Bronzetti e statuaria (1985).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Lo Schiavo, Fulvia (2000). Bronzi e bronzetti del Museo G. A. Sanna di Sassari(en italiano). Imago Media editrice. Fulvia Lo Schiavo, Bronzi e bronzetti del Museo G. A. Sanna di Sassari (2000).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Lo Schiavo, Fulvia (1978). «Complesso nuragico di 'Sa Sedda ‘e Sos Carros', Oliena». Sardegna centro-orientale dal Neolitico alla fine del mondo antico: Nuoro, Museo civico speleo-archeologico : Mostra in occasione della 22. Riunione scientifica dell'Istituto italiano di preistoria e protostoria(en italiano). Sassari: Dessì. F. Lo Schiavo (1978).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Lo Schiavo, Fulvia; Franco Campus, Valentina Leonelli (2010). «La transizione culturale dall'età del bronzo all'età del ferro nella Sardegna nuragica in relazione con l'Italia tirrenica». Bollettino di Archeologia on line: 62-76. Lo Schiavo, Campus, Leonelli. Archivado desde el original el 13 de julio de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
Lo Schiavo, Fulvia (1984). «Tre guerrieri». Studi di Antichità in onore di Guglielmo Maetzke(en italiano). Roma. Fulvia Lo Schiavo (1984).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Mastino, Attilio; Giuseppe Pitzalis. «Ancora sull'artigianato popolare e sulla "scuola" di Viddalba: le stele inscritte» (PDF). Cultus splendore(en italiano). Edizioni Nuove Grafiche Puddu. ISBN88 89061-04-9. Attilio Mastino, Giuseppe Pitzalis. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Manunza, Maria Rosaria (2009). La stratigrafia del vano A di Funtana Coberta(en italiano). Manunza (2008). Consultado el 3 de agosto de 2012.
Melis, Paolo; Elisabetta Alba, Antonello Ara et. al. (2007). «La Bassa Valle del Coghinas dalla preistoria all'età romana» (PDF). Le origini storico culturali del territorio di Viddalba, Santa Maria Coghinas, Valledoria(en italiano). Sassari: Composita Editoria. p. 27. ISBN978-88-95761-01-5. Paolo Melis (2007). Consultado el 3 de agosto de 2012.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda)
Moravetti, Alberto (1980). «Nuovi modellini di torri nuragiche». Bollettino d'arte / Ministero per i beni culturali e ambientali(en italiano) (7): 65-84. Alberto Moravetti (1980).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Moscati, Sabatino (1968). «Statuette puniche da Narbolia». Rendiconti dell'Accademia Nazionale dei Lincei, classe Scienze morali, storiche e filologiche(en italiano)VIII: 197-204. Sabatino Moscati (1968).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Napoli, Laura; Elisa Pompianu (2008). «L'incontro tra i Fenici e gli indigeni nel golfo di Oristano». Bollettino di archeologia on-line(en italiano). A: 3-15. L. Napoli, E. Pompianu (2008). Consultado el 3 de agosto de 2012.
O'Connor, David; Stephen Quirke (2003). Mysterious Lands (Encounters With Ancient Egypt)(en inglés). Left Coast Press. ISBN978-1598742077. David O'Connor, Stephen Quirke.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Pittau, Massimo (2008). Il Sardus Pater e i Guerrieri di Monte Prama(en italiano). EDES. ISBN8860251087. Massimo Pittau (2008).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Rendeli, Marco (2008). «Monte 'e Prama: 4875 punti interrogativi». Bollettino di Archeologia on line(en italiano)D: 58-70. Marco Rendeli (2008). Consultado el 3 de agosto de 2012.
Rendeli, Marco (2011). «La profezia sul passato». En Pier Giorgio Spanu, Raimondo Zucca, ed. Oristano e il suo territorio. Dalla preistoria all'alto Medioevo(en italiano). Carocci. ISBN8843052942. Marco Rendeli (2011). Consultado el 3 de agosto de 2012.
Santoni, Vincenzo. Il porto di Cagliari dall'età preistorica all'età romana(en italiano). Autorità Portuale di Cagliari. Santoni. Archivado desde el original el 26 de agosto de 2012. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Sirigu, Roberto (2006). «Le tombe degli eroi di Monti Prama». Darwin(en italiano)141 (1): 40-45. Consultado el 3 de agosto de 2012.
VV., AA.; Brunilde Sismondo Ridgway; Carlo Tronchetti (1986). «Mediterranean comparanda for the statues from Monte Prama (Ridgway). Nuragic Statuary from Monte Prama (Tronchetti)». En Miriam S. Balmuth, ed. Studies in Sardinia Archaeology II: Sardinia in the Mediterranean(en italiano). University of Michigan Press. ISBN978-0472100811. B. S. Ridgway, C. Tronchetti.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Stiglitz, Alfonso (2005). Nurabolia – Narbolia, una villa di frontiera del Giudicato di Arborea(PDF)(en italiano). Alfonso Stiglitz. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Stiglitz, Alfonso (2010). «La Sardegna e l'Egitto, il progetto Shardana». L'Egitto di Champollion e Rosellini, fra Museologia, Collezionismo e Archeologia(en italiano). Génova. Alfonso Stiglitz: La Sardegna e l'Egitto.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Stiglitz, Alfonso; Giovanni Tore, Giuseppe Atzori, Salvatore Sebis (1986). «La penisola del Sinis tra i bronzo finale e la prima età del ferro». Un millennio di relazioni fra la Sardegna e i paesi del Mediterraneo(en italiano). Selargius Cagliari. AA.VV., La penisola del Sinis tra i bronzo finale e la prima età del ferro, 1986.La referencia utiliza el parámetro obsoleto |coautor= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Stiglitz, Alfonso (2007). «Fenici e Nuragici nell’entroterra tharrense». Sardinia, Corsica ET Baleares antiqvae An International Journal of Archaeology(en italiano). Alfonso Stiglitz, Fenici e Nuragici nell'entroterra tharrense. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Tanda, Giuseppa (1984). Arte e religione della Sardegna preistorica nella necropoli di Sos Furrighesos, Anela. Chiarella. Giuseppa Tanda (1984). Consultado el 3 de agosto de 2012.
Tore, Giovanni (1975). «Su alcune stele funerarie sarde di età punico-romana». Fotoriproduzione da: Latomus, fasc. 2(en italiano)34. G.Tore (1975).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Torelli, Mario (1984). «Recensione a La civiltà nuragica, Sassari, 1982». Nuovo Bullettino Archeologico Sardo(en italiano). M.Torelli (1984).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Tronchetti, Carlo (1988). I Sardi: traffici, relazioni, ideologie nella Sardegna arcaica(en italiano). Longanesi. ISBN9788830408371. Tronchetti (1988).|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Tronchetti, Carlo. «I grandi progetti di intervento nel settore dei Beni Culturali» (PDF)(en italiano). Carlo Tronchetti. I grandi progetti di intervento nel settore dei Beni Culturali. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Tronchetti, Carlo (2005). «Le tombe e gli eroi. Considerazioni sulla statuaria nuragica di Mont'e Prama». En Paolo Bernardini, Raimondo Zucca, ed. Il Mediterraneo di Herakle(PDF)(en italiano). pp. 145-167. Carlo Tronchetti, Le tombe e gli eroi. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. Consultado el 3 de agosto de 2012.
Ugas, Giovanni (2005). L'Alba dei Nuraghi(en italiano). Cagliari: Fabula Editrice. ISBN88-89661-00-3. Ugas.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Weiss, Michel-Claude; François de Lanfranchi (1997). Les Statues-menhirs de la Corse et le contexte méditerranéen(en francés). Michel-Claude Weiss, François de Lanfranchi.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Zucca, Raimondo; Piergiorgio Spanu (2011). «Tárrai pólis al portus sancti Marci: storia e archeologia di un porto dall'antichità al Medioevo» (PDF). Tharros Felix(en italiano)4. Carocci editore. ISBN9788843057511. Zucca (2011). Consultado el 3 de agosto de 2012. «Pisa».
Enlaces externos
editar
Sitio oficial del centro de restauración de los gigantes del monte Prama, Li Punti, Sassari,