Los Gigantactinidae son una familia de peces marinos perteneciente al orden Lophiiformes, distribuidos por los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.[1] Su nombre procede del griego: gigas (grande) + aktis (rayo).[2]
Gigantactinidae | ||
---|---|---|
![]() Gigantactis sp. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Paracanthopterygii | |
Orden: | Lophiiformes | |
Familia: | Gigantactinidae | |
Géneros | ||
Gigantactis (Brauer, 1902) | ||
Dimorfismo sexual, teniendo las hembras un cuerpo muy alargado; el pedúnculo pescador sobre la boca es bioluminiscente y extremadamente largo.[1]
Viven en el fondo abisal, cazando presas a las que atrae moviendo el apéndice largo similar a una caña de pesca en su dorso.[1]
Hay 23 especies válidas, pertenecientes a dos géneros:[3]
«Gigantactinidae (TSN 164642)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés).