Gibberlink

Summary

GibberLink es un proyecto de transmisión de datos acústicos, el cual fue publicado en GitHub, en el que dos agentes de IA conversacionales pasan de hablar entre sí en un idioma comprensible por humanos (como el español) a su propio idioma único que consiste en un protocolo de nivel de sonido después de confirmar que ambos son agentes de IA. [1]​Está diseñado para aumentar la eficiencia y velocidad de comunicación entre inteligencias artificiales.

Dos agentes de IA se comunican mediante el protocolo ggwave

Gibberlink fue presentado por los desarrolladores Boris Starkov y Anton Pidkuiko durante un hackathon organizado por ElevenLabs en Londres, dónde ganó el gran premio global.[2]​ La propuesta partía de la premisa de que la inteligencia artificial no necesariamente debe comunicarse imitando el habla humana. Al analizar las limitaciones de los sistemas tradicionales de voz en IA, los creadores concluyeron que la eficiencia podía incrementarse mediante un lenguaje optimizado para la comunicación entre máquinas.[3][4]

Descripción técnica

editar

Gibberlink utiliza como base la biblioteca GGWave,[5]​ desarrollada por el ingeniero búlgaro Georgi Gerganov. GGWave convierte datos digitales en ondas acústicas audibles que pueden ser transmitidas y recibidas por dispositivos sin necesidad de conexión de red tradicional. Al incorporar esta biblioteca, Gibberlink permite que dos inteligencias artificiales transformen mensajes en señales sonoras que, al ser decodificadas, se traducen nuevamente en datos comprensibles por la máquina.[4]

Recepción

editar

El concepto ha sido reseñado por medios internacionales de tecnología y negocios como Forbes,[6]​ Cinco Días (El País),[7]​ Cadena SER[8]​ y eWeek.[3]​ Algunos artículos destacan la creatividad y el potencial de la propuesta, mientras que otros plantean dudas sobre su utilidad práctica frente a métodos más directos de comunicación entre sistemas digitales, como la transmisión vía texto de la información.[9]

Asimismo, un vídeo demostrativo del proyecto se volvió viral en redes sociales en febrero de 2025, lo que contribuyó a aumentar su notoriedad y cobertura internacional.[10]

Referencias

editar
  1. Starkov, Boris (1 de marzo de 2025), PennyroyalTea/gibberlink, consultado el 1 de marzo de 2025 .
  2. «Announcing the winners of the ElevenLabs Worldwide Hackathon». ElevenLabs. 28 de febrero de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  3. a b Yadav, Sunny (26 de febrero de 2025). «GibberLink: Breakthrough in How Voice Assistants Communicate AI-to-AI». eWEEK (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  4. a b «El surrealista momento en el que dos Inteligencias Artificiales mantienen una conversación, se dan cuenta de ello y cambian a su propio idioma». La Vanguardia. 26 de febrero de 2025. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  5. Abásolo, Carlos (26 de febrero de 2025). «Ponen a hablar dos IAs entre sí, y estas acaban hablando en su propio idioma». SoftZone. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  6. FORBES (26 de febrero de 2025). «¿Qué es el modo Gibberlink, el lenguaje secreto de la IA?». Forbes España. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  7. Barbero, Iván Martín (26 de febrero de 2025). «¿Cómo sonaría una conversación entre dos chatbots? Un vídeo te saca de dudas». Cinco Días. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  8. Justo, David (27 de febrero de 2025). «Dos agentes de inteligencia artificial se reconocen como bots y comienzan a hablar en su propio idioma». Cadena SER. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  9. Pascual, M. G. (25 de febrero de 2025). «La realidad tras el vídeo viral de dos IAs que se comunican con pitidos cuando no hay humanos: “Es muy marginal”». El País. Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  10. Zeff, Maxwell (5 de marzo de 2025). «GibberLink lets AI agents call each other in robo-language». TechCrunch (en inglés estadounidense). Consultado el 16 de agosto de 2025. 

Enlaces externos

editar
  • «Two AI agents on a phone call realize they’re both AI and switch to a superior audio signal ggwave». YouTube (en inglés). Consultado el 16 de agosto de 2025. 
  •   Datos: Q133305878