Gianfranco Annichini

Summary

Gianfranco Annichini Somalvico (Novara,[1]​1941-Lima, 12 de febrero de 2025)[2]​ fue un cineasta, fotógrafo, montajista y guionista italiano cuya trayectoria en Perú abarcó más de cinco décadas.[3]

Gianfranco Annichini

Gianfranco Annichini en 2014
Información personal
Nombre de nacimiento Gianfranco Annichini Somalvico Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata
Novara (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 12 de febrero de 2025 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana
Información profesional
Ocupación Editor de cine, director de fotografía, director de cine y guionista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Personalidad Meritoria de la Cultura Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Primeros años

editar

Gianfranco Annichini nació en Novara y, durante sus primeros años, vivió en Maggiora, Piamonte.[1]​ Después, su familia emigra a Suiza donde él cursa primaria y secundaria. Estudió a Lausana en Suiza y obtiene el diploma de diseño gráfico en la Escuela de Bellas Artes. En 1959, se establece en Estocolmo y trabaja de practicante en agencias de publicidad. En 1961, de Suecia viaja al Perú como voluntario de los Traperos de Emaús.[4]

Carrera

editar

En un periodo que abarca más de cinco décadas, ha concretado una obra que ha puesto en relieve el Cortometraje peruano a nivel internacional, a través de un conjunto de trabajos cuya trascendencia se ha visto ratificada por los premios y reconocimientos alcanzados dentro y fuera del Perú. Como guionista y técnico en los campos de la dirección de fotografía y edición, se ubica como un referente en la formación de profesionales de la cinematografía.[5]

En la entrevista titulada La clave está en decirlo con humor, Annichini comentó su participación en la película La muralla verde de Armando Robles Godoy en 1970.[6][7]​ Ha trabajado con Augusto Tamayo San Román, Nora de Izcue y Francisco José Lombardi también.

Premios y distinciones

editar
 
Medalla Ministerio de Cultura 2020

En octubre de 2020, Annichini fue reconocido por el Ministerio de Cultura con la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura del Perú.[5][8]

Filmografía

editar

Cortometrajes (Documentales)

editar
  • Camino a las estrellas (1981)
  • Maria Reiche: María del desierto (1981)
  • Almirante Jonas (1982)
  • Radio Belén (1983), primer premio en el Festival Internacional de Cortometrajes de Oberhausen, Alemania.[9][10][11]
  • El hombre solo (1986)
  • Volverán las naves (1986)
  • Una novia en Nueva York (1987), premiado en el Festival de Oberhausen, Alemania[9]
  • La memoria ancestral (1988)
  • La casa del recuerdo (1988)

Mediometrajes

editar

Largometrajes

editar

Referencias

editar
  1. a b «Gianfranco Annichini Somalvico». Retina Latina. 17 de mayo de 2022. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  2. Navarro Quevedo, Ángel (12 de febrero de 2025). «Adiós a Gianfranco Annichini, el cineasta que hizo del Perú su película». El Comercio (Lima). Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  3. «Gianfranco Annichini Somalvico recibe el diploma y la medalla que lo distinguen como “Personalidad Meritoria de la Cultura”». Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios. Ministerio de Cultura. 30 de julio de 2021. 
  4. a b Rodrigo Bedoya Forno: Historias increíbles del día a día. El Comercio, 16 de agosto del 2014.
  5. a b «Ministerio de Cultura otorga la distinción de Personalidad Meritoria de la Cultura a Gianfranco Annichini Somalvico». Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios. Ministerio de Cultura. 22 de octubre de 2020. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  6. Giancarlo Carbone (13 de octubre de 1993). El cine en el Perú. El cortometraje 1972 – 1992. Universidad de Lima. p. 97-109. ISBN 978-9972-45-312-0. 
  7. Giancarlo Carbone (1993). El cine en el Perú: 1950-1972; testimonios. Universidad de Lima. ISBN 978-9972-45-312-0. 
  8. «Ministerio de Cultura otorga la distinción de “Personalidad Meritoria de la Cultura” al cineasta Gianfranco Annichini». El Comercio. 22 de octubre de 2020. 
  9. a b Maria Elena Cornejo: Una Novia con premio. Caretas, 23 de mayo de 1988, p. 58
  10. José Sarmiento Hinojosa (13 de mayo de 2013). «PANORAMA: RADIO BELÉN DE GIANFRANCO ANNICHINI». desistfilm. 
  11. «El cine peruano se proyecta desde el exterior». El Comercio. 8 de abril de 1984. p. C-4. Consultado el 18 de junio de 2023. 
  12. Contreras, Laslo Rojas (27 de marzo de 2012). ««La curiosa vida de Piter Eustaquio Rengifo», nuevo documental de Gianfranco Annichini». Cinencuentro. Consultado el 13 de febrero de 2025. 

Enlaces externos

editar
  •   Datos: Q65115834
  •   Multimedia: Gianfranco Annichini / Q65115834