Adonis Germinal Cocho Gil (Madrid, 1 de mayo de 1933 - Ciudad de México, 9 de mayo de 2019)[1] fue un físico hispano-mexicano.
Germinal Cocho Gil | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Adonis Germinal Cocho Gil | |
Nombre en español | Germinal Cocho | |
Nacimiento |
1 de mayo de 1933 Madrid, España | |
Fallecimiento |
9 de mayo de 2019 Ciudad de México, México | |
Residencia | México | |
Nacionalidad | mexicana | |
Educación | ||
Educado en |
Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Área | ciencias de la Complejidad | |
Empleador | Campus Del Valle (UACM) | |
Distinciones |
Premio de Investigación de la Academia Mexicana de Ciencias (1969) | |
En 1943 emigró a México como refugiado debido a la persecución impuesta por el franquismo a los simpatizantes de la Segunda República Española. Se graduó como Médico cirujano y físico en la Universidad Nacional Autónoma de México, y posteriormente se trasladó a la Universidad de Princeton para estudiar el doctorado en Física de partículas.
Fue profesor de la Facultad de Ciencias e Investigador Emérito del Instituto de Física de la UNAM.
Su línea de trabajo incluyó la física de partículas, la física no lineal, la biofísica, la biomedicina y los sistemas complejos. Germinal Cocho fue, a la vez que científico, humanista y dedicó parte de sus esfuerzos al estudio de las relaciones ciencia y sociedad y a la divulgación de la ciencia. Publicó una gran cantidad de artículos especializados y formó estudiantes. Fue invitado a impartir conferencias y cursos en universidades y centros extranjeros de excelencia. Germinal Cocho fue pionero en los estudios teóricos de las enfermedades complejas como el sida.[2]
Familia
Esposa: María del Carmen Muñoz Rodríguez
Hijos: Rossana Cocho Muñoz, Marisol Cocho Muñoz, Karina Cocho Muñoz.