Gerhard Paul Hochschild (Berlín, 29 de abril de 1915 – El Cerrito, California, 8 de julio de 2010) fue un matemático alemán nacionalizado estadounidense.
Gerhard Hochschild | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
29 de abril de 1915 Berlín (Imperio alemán) | |
Fallecimiento |
8 de julio de 2010 El Cerrito (Estados Unidos) | (95 años)|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense (desde 1942) | |
Familia | ||
Padre | Heinrich Hochschild | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Claude Chevalley | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Área | Matemáticas, álgebra, grupo de Lie, álgebra homológica, teoría de números algebraicos y grupo | |
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | James Ax | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | ||
Distinciones | ||
Trabajó en grupos algebraicos, Grupo de Lie, álgebra homológica y teoría de números algebraicos.
Hochschild escribió su tesis en 1941 en la Universidad de Princeton con Claude Chevalley sobre Álgebra Semisimple y Derivaciones Generalizadas. Entre 1956 y 1957 trabajó en el Instituto de Estudios Avanzados. Fue profesor en la Universidad de Illinois y desde finales de la década de 1950 en la Universidad de California, Berkeley.
En 1945, Hochschild introdujo la Homología de Hochschild, una teoría de homología para álgebras asociativas. En 1952 Hochschild y Nakayama introdujeron la cohomología en la teoría de campos de clase. Junto con Bertram Kostant y Alex F. T. W. Rosenberg, trabajaron el teorema de Hochschild-Kostant-Rosenberg que lleva su nombre.[1]
Entre sus estudiantes figuran Andrzej Białynicki-Birula y James Ax.
En 1955 recibió la beca Guggenheim. En 1979 fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, En 1980 fue galardonado con el Premio Leroy P. Steele de la Asociación Matemática de América (MAA) .