Gerard Flaitel

Summary

Gerard Flaitel (c. 985-1047) fue un caballero normando de ascendencia desconocida, en palabras de Orderico Vital, «el más poderoso señor de Normandía en tiempos de los Ricardos.»[1]​ La familia Flaitel era vasallo de Guillermo de Talou y una de las mejores posicionadas en el entorno de Roberto I de Normandía y con extensas propiedades en País de Caux, Hiémois, Évrecin y el valle del Risle.[2][3]

Gerard Flaitel
Información personal
Nacimiento 985 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 1047 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge N.N. (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Caballero Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Roberto I de Normandía y Guillermo de Talou Ver y modificar los datos en Wikidata

En 1935 acompañó a Roberto I de Normandía a Tierra Santa Fue un importante benefactor de la Abadía de Saint-Wandrille, donde se convirtió en monje en la abadía a su regreso en 1036. Donó una reliquia obtenida gracias a la generosidad del duque Roberto en Nicea. Un dedo de San Esteban.[4]

Herencia

editar

Se desconoce el nombre de su esposa, pero tuvo varios hijos:

  • Guillermo († 1066), obispo de Évreux;
  • Ermengarde [Agnes] Flaitel, esposa de Walter Giffard († 1084);
  • Basilie Flaitel, esposa de Raúl de Gacé († 1051).[3]​ Su matrimonio le permitió a Gerard Flaitel reforzar su influencia con la familia de Gacé, gracias al buen establecimiento de la familia Flaitel en Hiémois.[5]​ Al enviudar, se casó con Hugo de Gournay, hijo de Eudes de Gournay,[3]​ recuperó las posesiones de Gérard, incluido Longueil, y consolidó su posición en las fronteras de Talou y el País de Caux.

Referencias

editar
  1. Everett U. Crosby (2013), he King's Bishops: The Politics of Patronage in England and Normandy, 1066-1216, pp. 223-24.
  2. Pierre Bauduin (2004), La première Normandie (Xe – XIe siècle) : Sur les frontières de la haute Normandie: identité et construction d'une principauté, Presses universitaires de Caen (ed.), coll. «Bibliothèque du pôle universitaire normand», ISBN 978-2-84133-299-1 p. 291.
  3. a b c James Hannay (1867), Three Hundred Years of a Norman House. The Barons of Gournay from the 10th to the 13th Century, Tinsley brothers (ed.), p. 95.
  4. Véronique Gazeau (2007), Normannia monastica (Xe – XIIe siècle) : I-Princes normands et abbés bénédictins, Caen, Publications du CRAHM, ISBN 978-2-902685-43-1 p. 171.
  5. Pierre Bauduin (2004), La première Normandie (Xe – XIe siècle) : Sur les frontières de la haute Normandie: identité et construction d'une principauté, Presses universitaires de Caen (ed.), coll. «Bibliothèque du pôle universitaire normand», ISBN 978-2-84133-299-1 p. 331.
  •   Datos: Q3123963