Georges Marcy (nacido 31 de marzo de 1905 en Granville y fallecido 16 de septembre de 1946 en París) fue un orientalista bereberista francés.
Georges Marcy | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de marzo de 1905 Granville, Normandía | |
Fallecimiento |
16 de septiembre de 1946 París | (41 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educación |
Liceo Henri-IV Facultad de Derecho de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | orientalista y bereberista | |
Nacido en el puerto normando de Granville, de padre funcionario de ferrocarriles, Georges Marcy estudió en el Liceo Henri-IV de París cuando conoció a Edmond Destaing, entonces titular de la cátedra de bereber en la Escuela de Lenguas Orientales. De 1924 a 1927, entró a la Facultad de Derecho de París donde obtuvo su licenciatura, y también asistió a los cursos de lenguas orientales de Edmond Destaing, donde se graduó en bereber (tamazigh) en Julio de 1927. Mientras estudiaba un doctorado en derecho, el comandante Robert Montagne, director del Centro de Documentación Sociológica del Instituto de Altos Estudios Marroquíes, buscaba un asistente que tuviera conocimientos de lengua árabe y bereber, así como de cultura jurídica, por lo que le llevó a Rabat. Permaneció allí casi diez años, como becario (1928-1930), luego como profesor de derecho consuetudinario bereber para intérpretes (1930-1934) y después como director de estudios de sociología marroquí (1934-1937). Fue también asistente del «capitán Chleuh», Léopold Justinard, jefe de la Sección Sociológica de la Dirección de Asuntos Indígenas de Rabat.
En esa época, también asistió al Centro de Altos Estudios de Administración Musulmana que Robert Montagne había fundado en París en 1936, donde conoció al orientalista Émile Janier. En octobre 1937 abandonó Marruecos para cursar un máster en sociología y etnografía norteafricanas en la Escuela de Letras de Alger. En 1941, sustituyó a André Basset, nombrado profesor de la Escuela de Lenguas Orientales, enseñando la lengua y la civilización amazigh. Desde 1942, enseñó sociología norteafricana en la École de la France d'Outre-Mer, la École des Langues Orientales y el Institut d'Ethnologie de Paris. Al regresar a Argelia al final de la guerra enfermó y fue repatriado a París en la primavera de 1946, donde murió el 16 septembre en la casa de los Hermanos de Saint-Jean-de-Dieu.
A partir de 1928 Georges Marcy realizó numerosos viajes al sur de Marruecos, luego en 1931 y 1932 se le confió una visita a las Islas Canarias, lo que despertó su interés por la lengua y las costumbres de los habitantes indígenas del archipiélago, que eran también bereberes. Proyectó entonces escribir una tesis doctoral en literatura, que presentó en 1933 con el tema "El origen bereber de las lenguas antiguas de Canarias". Al final de su vida, trabajó en una obra sobre el derecho consuetudinario de los zemmours, un grupo de tribus bereberes del centro de Marruecos, que no pudo terminar pero fue publicada en 1949 por Émile Janier, entonces director de la Médersa de Tlemcen .
|páginas=
y |en=
redundantes (ayuda). .