Bordonove fue un prolífico escritor tanto de libros de historia para el público general como de novelas históricas. Sus biografías, como las de los reyes de Francia, se caracterizan por capítulos cortos y densos llenos de detalles que incluyen una variedad de nombres potencialmente desconcertante y la cita de conversaciones grabadas, a veces en francés antiguo con traducciones, pero que muestran una evidente simpatía por el tema, el deseo de plasmar una imagen completa de sus vida y su pensamiento, y algo de humor astuto.[1] Sin embargo, su serie de la década de 1980 dedicada a Les Rois qui ont fait la France (Los reyes que hicieron Francia) ha sido calificada de "más hagiográfica que estrictamente histórica".[2] En su obituario en Le Monde, Philippe-Jean Catinchi escribió: "A pesar de que su visión rara vez se ajustaba al estado de la investigación histórica, el público lo aprobó" y señaló que también contribuyó a un estudio histórico de la vida cotidiana.[3]
Fue miembro del comité de sostenimiento de la Asociación realista Unité capétienne (Asociación realista Unidad Capeta) y del jurado que otorgó su Premio Huguo-Capeto.
↑Gauthier Eliane, Review, Les Lances de Jérusalem", L'Express, 30 June 1994 (en francés): "On apprécie ... la rigueur apportée aux moindres détails et à l'évocation d'un langage d'époque dont l'auteur a su rendre la saveur." - "[El autor ha] mostrado un apreciable rigor en los detalles más delicados y en la evocación del lenguaje de la época que autor ha sabido saborear."
↑Jean-Paul Brighelli, "Identité nationale: la France est une bibliothèque", Marianne, 24 November 2009, note (en francés): "plus hagiographique que strictement historique".
↑Le Monde, 20 March 2007: "Malgré une vision rarement conforme à l'état de la recherche historique, le public est au rendez-vous ... On signalera encore ses contributions à une autre collection grand public, d'une rigueur scientifique aléatoire au fil des décennies, La Vie quotidienne."