George Corley Wallace Jr. (Clio, Alabama; 25 de agosto de 1919-Montgomery, Alabama; 13 de septiembre de 1998)[1] fue un político y nacionalista blanco estadounidense que fue gobernador de Alabama durante cuatro mandatos. Miembro del Partido Demócrata, se le recuerda sobre todo por sus firmes opiniones segregacionistas y populistas.[2][3][4] Durante su mandato, promovió "el desarrollo industrial, los impuestos bajos y las escuelas de comercio".[5]
George Wallace | ||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 1962 | ||
| ||
![]() 45.º Gobernador de Alabama | ||
14 de enero de 1963-16 de enero de 1967 | ||
Teniente gobernador | James Allen | |
Predecesor | John Malcolm Patterson | |
Sucesor | Lurleen Wallace | |
| ||
18 de enero de 1971-15 de enero de 1979 | ||
Teniente gobernador | Jere Beasley | |
Predecesor | Albert Brewer | |
Sucesor | Fob James | |
| ||
17 de enero de 1983-19 de enero de 1987 | ||
Teniente gobernador | Bill Baxley | |
Predecesor | Fob James | |
Sucesor | H.Guy Hunt | |
| ||
![]() Primer Caballero de Alabama | ||
16 de enero de 1967-7 de mayo de 1968 | ||
Gobernador | Lurleen Wallace | |
Predecesor | Lurleen Wallace | |
| ||
Información personal | ||
Nombre completo | George Corley Wallace Jr. | |
Nacimiento |
25 de agosto de 1919 Clio (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
13 de septiembre de 1998 Montgomery (Estados Unidos) | (79 años)|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Sepultura | Greenwood Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodismo | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Hijos |
George Wallace, Jr. Peggy Sue Wallace Janie Lee Wallace Bobbi Jo Wallace | |
Educación | ||
Educado en | University of Alabama School of Law (B.L. en Derecho; hasta 1942) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado, boxeador, juez y oficial militar | |
Años activo | desde 1942 | |
Rama militar | Cuerpo Aéreo del Ejército de los Estados Unidos | |
Rango militar | Sargento de personal | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Partido político |
| |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Representante de | Estados Unidos | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Wallace aspiró a la presidencia de Estados Unidos como demócrata en tres ocasiones, y una vez como candidato del Partido Independiente Americano, sin éxito en todas ellas. Wallace se opuso a la desegregación y apoyó las "leyes Jim Crow" durante el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos, declarando en su discurso inaugural de 1963 que estaba a favor de "la segregación ahora, la segregación mañana, la segregación para siempre".[6]
George Corley Wallace Jr. nació en Clio, Alabama, hijo de George Corley Wallace Sr. y Mozelle Smith. Como a sus padres no les gustaba la designación "Junior", lo llamaban "George C." para distinguirlo de su padre, George Corley Sr., y de su abuelo paterno, el médico George Oscar Wallace, conocido como "Doc Wallace". Tuvo dos hermanos menores, Gerald y Jack, y una hermana menor llamada Marianne.[7]Durante la Primera Guerra Mundial, el padre de Wallace dejó la universidad para dedicarse a la agricultura, ya que los precios de los alimentos eran altos. Cuando su padre murió en 1937, su madre tuvo que vender las tierras de cultivo para pagar las hipotecas existentes.[8]Wallace fue criado como metodista.[9]
Desde los diez años, Wallace se sintió fascinado por la política. En 1935, ganó un concurso para servir como paje en el Senado de Alabama y predijo con confianza que algún día sería gobernador.[10]Wallace se convirtió en un boxeador de éxito regional en la secundaria y luego ingresó directamente a la Facultad de Derecho de la Universidad de Alabama en Tuscaloosa en 1937.[11]Fue miembro de la fraternidad Delta Chi. Fue en la Universidad de Alabama donde se cruzó con su futuro adversario político Frank Minis Johnson Jr., quien más tarde se convertiría en un destacado juez federal liberal.[12]Wallace también conoció a Chauncey Sparks, quien llegó a ser un gobernador conservador. Estos hombres influyeron en su política personal, reflejando las ideologías de ambos líderes durante su tiempo en el cargo. Obtuvo su Licenciatura de Derecho en 1942.[13]
A comienzos de 1943, Wallace fue aceptado para el entrenamiento de piloto en las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF).[14]Poco después contrajo una meningitis espinal potencialmente mortal, pero la rápida atención médica con fármacos de sulfa le salvó la vida. Con una pérdida parcial de audición y daño nervioso permanente, fue entrenado en su lugar como ingeniero de vuelo. Durante 1945, como miembro de la tripulación de un B-29 del 468.º Grupo de Bombardeo, estacionado en las Islas Marianas como parte de la Vigésima Fuerza Aérea, Wallace participó en incursiones aéreas sobre Japón y alcanzó el rango de sargento técnico.[15]A mediados de 1945, Wallace recibió una baja anticipada por motivos médicos, debido a “ansiedad severa”, y una pensión por discapacidad del 10 % por “psiconeurosis”.[16](La Vigésima Fuerza Aérea estaba comandada por el general Curtis LeMay, quien fue su compañero de fórmula en las elecciones presidenciales de 1968).
En 1938, a los 19 años, Wallace colaboró en la exitosa campaña de su abuelo para juez de sucesiones. A finales de 1945, fue nombrado uno de los asistentes del fiscal general de Alabama y, en mayo de 1946, ganó su primera elección como miembro de la Cámara de Representantes de Alabama, sucediendo a Robert H. Bennett. En ese momento, era considerado un moderado en temas raciales. Como delegado a la Convención Nacional Demócrata de 1948, no se unió al abandono del evento por parte de los Dixiecrats, a pesar de su oposición al programa de derechos civiles propuesto por el presidente Harry S. Truman, el cual Wallace consideraba una violación de los derechos de los estados. Los Dixiecrats ganaron en Alabama en las elecciones generales de 1948, tras agruparse en torno al gobernador Strom Thurmond de Carolina del Sur. En su discurso inaugural como gobernador en 1963, Wallace justificó su decisión de no abandonar la convención de 1948 por motivos políticos.
En 1952, se convirtió en juez de circuito del Tercer Circuito Judicial de Alabama. Allí se hizo conocido como “el pequeño juez luchador”, en alusión a su pasado como boxeador.[17]Ganó una reputación de imparcialidad sin importar la raza del demandante. En ese tiempo era práctica común que los jueces de la zona se dirigieran a los abogados negros por su nombre de pila, mientras que a sus colegas blancos los llamaban formalmente “Señor”; el abogado negro J. L. Chestnut dijo más tarde que “el juez George Wallace fue el juez más liberal ante el que jamás ejercí. Fue el primer juez en Alabama que me llamó ‘Señor’ en una sala de audiencias”.[17]
Por otro lado, Wallace emitió órdenes judiciales para impedir la retirada de los letreros de segregación en las terminales ferroviarias, convirtiéndose en el primer juez sureño en hacerlo. De manera similar, durante los esfuerzos de las organizaciones de derechos civiles por ampliar el registro electoral de la población negra, Wallace bloqueó los intentos federales de revisar las listas de votación del condado de Barbour. En 1959 fue acusado de desacato penal a la corte.[18]
En 1958, Wallace se postuló en las primarias demócratas para gobernador. Desde la privación efectiva del derecho al voto de los afroamericanos en Alabama por la constitución de 1901, el Partido Demócrata había sido prácticamente el único partido en el estado. En la práctica, las primarias demócratas —que representaban un cruce político crucial para Wallace— eran la única contienda real a nivel estatal. El representante estatal George C. Hawkins, de Gadsden, también se presentó, pero el principal oponente de Wallace fue el fiscal general de Alabama, John M. Patterson, quien contó con el apoyo del Ku Klux Klan, organización contra la que Wallace se había manifestado. A pesar de recibir el respaldo de la NAACP, Wallace perdió la nominación por más de 34,400 votos.[17]
Después de la elección, su asistente Seymore Trammell recordó que Wallace dijo: «Seymore, ¿sabes por qué perdí esa carrera para gobernador? … John Patterson me superó en ser más duro con los negros. Y te digo aquí y ahora, nunca más dejaré que me superen en eso».[19]Tras su derrota, Wallace adoptó una postura segregacionista radical y la utilizó para ganarse el voto blanco en la siguiente elección para gobernador en 1962. Cuando un simpatizante le preguntó por qué había empezado a usar mensajes racistas, Wallace fue citado por el biógrafo Dan T. Carter diciendo lo siguiente:[17]
Sabes, intenté hablar de buenas carreteras y buenas escuelas y de todas esas cosas que han sido parte de mi carrera, y nadie escuchó. Y entonces empecé a hablar de los negros, y todos golpeaban el suelo con entusiasmo.[17]
En las primarias demócratas de 1962, Wallace terminó en primer lugar, por delante del senador estatal Ryan DeGraffenried Sr., con un 35 % de los votos. En la segunda vuelta, Wallace ganó la nominación con un 55 %. Como ningún republicano se presentó, esto prácticamente le aseguró convertirse en el siguiente gobernador. En las elecciones generales de noviembre obtuvo una victoria aplastante, con el 96 % de los votos.
Wallace prestó juramento el 14 de enero de 1963, colocándose sobre la estrella dorada que marcaba el lugar donde, casi 102 años antes, Jefferson Davis había sido investido como presidente provisional de los Estados Confederados de América. En su discurso inaugural, Wallace dijo:[20][21]
En el nombre del pueblo más grande que haya pisado esta Tierra, trazo la línea en la arena y lanzo el guante ante los pies de la tiranía, y digo: segregación ahora, segregación mañana, segregación para siempre.
En 1963, la administración del presidente John F. Kennedy ordenó a la 2.ª División de Infantería del Ejército de EE. UU., desde Fort Benning, Georgia, que se preparara para hacer cumplir la integración racial en la Universidad de Alabama en Tuscaloosa. En un vano intento de impedir la inscripción de los estudiantes negros Vivian Malone y James Hood, el gobernador Wallace se plantó frente al Foster Auditorium de la Universidad de Alabama el 11 de junio de 1963. Esto pasó a conocerse como la “Parada en la puerta de la escuela”.[22]
En septiembre de 1963, Wallace intentó impedir que cuatro estudiantes negros se inscribieran en cuatro escuelas primarias distintas en Huntsville. Tras la intervención de una corte federal en Birmingham, se permitió que los cuatro niños ingresaran el 9 de septiembre, convirtiéndose en los primeros en integrar una escuela primaria o secundaria en Alabama.[23][24]
Wallace predijo, durante un discurso en Milwaukee, Wisconsin, el 17 de septiembre de 1964, que los funcionarios que apoyaran un proyecto de ley de derechos civiles políticamente “morderían el polvo” para 1966 y 1968.[25]
La Enciclopedia Británica lo caracterizó no tanto como un segregacionista, sino más bien como un “populista” que buscaba complacer a la mayoría blanca de los votantes de Alabama.[26]Señala que su fallido intento en la política presidencial generó lecciones que más tarde influyeron en las candidaturas populistas de Jimmy Carter y Ronald Reagan.[26]Jack Newfield escribió en 1971 que Wallace “recientemente había estado sonando como William Jennings Bryan mientras atacaba la concentración de la riqueza en sus discursos”.[27]
Durante el mandato de Wallace se construyeron 15 nuevas escuelas técnicas, además de introducirse libros de texto gratuitos para las escuelas.[28]Wallace también inició un sistema de colegios comunitarios que ahora se ha expandido por todo el estado.[29]
Otras iniciativas llevadas a cabo durante el primer mandato de Wallace como gobernador incluyeron un plan de costo de vida y atención médica para los empleados estatales, mejoras en la asistencia a personas indigentes, un programa de seguros para el personal estatal en trabajos de seguridad, aumentos en las asignaciones para hospitales mentales y para pacientes con tuberculosis, un programa estatal para ayudar a quienes eran considerados con retraso mental, incrementos en los salarios de los docentes en más del 40 % y un aumento del 100 % en los beneficios para maestros jubilados.[30]
El mandato de Wallace como gobernador también se caracterizó por altos niveles de gasto en pensiones de vejez, carreteras y escuelas,[31]junto con la aprobación de diversas medidas laborales.[32][33][34][35]
Aprovechando su notoriedad tras la controversia en la Universidad de Alabama, Wallace se presentó a las primarias demócratas de 1964 siguiendo el consejo de un experto en relaciones públicas de Wisconsin.[36]Wallace hizo campaña con fuerza expresando su oposición a la integración y adoptando una postura firme frente al crimen. En las primarias demócratas de Wisconsin, Indiana y Maryland, Wallace obtuvo al menos un tercio de los votos enfrentándose a tres representantes designados por Johnson.[37]
En los actos de graduación en la primavera de 1964 en la Universidad Bob Jones en Greenville, Carolina del Sur, Wallace recibió un doctorado honoris causa.[38]En la ceremonia, Bob Jones Jr. leyó la siguiente cita como tributo a Wallace:
Los hombres que han luchado por la verdad y la rectitud siempre han sido calumniados, difamados y tergiversados. La prensa estadounidense, en sus ataques contra el gobernador Wallace, ha demostrado que ya no es libre, ni estadounidense, ni honesta. Pero usted, señor gobernador, ha demostrado, no solo con las abrumadoras victorias en las recientes elecciones en su propio estado de Alabama, sino también con los resultados que ha obtenido en estados dominados durante mucho tiempo por baratos demagogos y radicales egoístas, que todavía existe en Estados Unidos amor por la libertad, sentido común sólido y, al menos, alguna esperanza para la preservación de nuestras libertades constitucionales.
La planificación de la campaña presidencial de Wallace en 1968 comenzó con una sesión estratégica en la noche de la investidura de Lurleen Wallace en marzo de 1967. La reunión contó con la presencia de destacados supremacistas blancos y antisemitas, entre ellos: Asa Carter; William Simmons del White Citizens' Council; el sheriff del condado de Dallas, Jim Clark; el exgobernador de Misisipi, Ross Barnett; Leander Perez, un ferviente segregacionista y antisemita de Luisiana; Kent Courtney, miembro de la John Birch Society; y "un representante enviado por Willis Carto, jefe del Liberty Lobby y editor de la revista antisemita American Mercury".[39]
Wallace se postuló a la presidencia en las elecciones de 1968 como candidato del Partido Independiente Americano, con Curtis LeMay como su candidato a la vicepresidencia. Wallace esperaba forzar a la Cámara de Representantes a decidir la elección con un voto por estado si lograba obtener suficientes votos electorales para convertirse en un intermediario de poder. Wallace esperaba que los estados del sur pudieran usar su influencia para poner fin a los esfuerzos federales de desegregación. Su plataforma incluía generosos aumentos para los beneficiarios de la Seguridad Social y Medicare. Las posturas de política exterior de Wallace lo diferenciaban de los demás candidatos en contienda. “Si la Guerra de Vietnam no era ganable dentro de los 90 días de asumir el cargo, Wallace prometió una retirada inmediata de las tropas estadounidenses… Wallace describió la ayuda exterior como dinero ‘arrojado a una madriguera de ratas’ y exigió que los aliados europeos y asiáticos pagaran más por su defensa”.[40]
Richard Nixon temía que Wallace pudiera dividir el voto conservador y permitir que el candidato demócrata, el vicepresidente Hubert H. Humphrey, resultara vencedor. Wallace atraía principalmente a los demócratas sureños que estaban descontentos con la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de derecho de voto de 1965, firmadas a comienzos de la década por el presidente Lyndon B. Johnson. Sin embargo, algunos demócratas temían que el atractivo de Wallace entre los trabajadores sindicalizados de clase obrera perjudicara a Humphrey en estados del norte como Ohio, Nueva Jersey y Míchigan. Wallace llevó a cabo una campaña de “ley y orden” similar a la de Nixon, lo que preocupaba aún más a los republicanos.[41]
Wallace (tras considerar al fundador de Kentucky Fried Chicken, el coronel Harland Sanders)[40]eligió al exgeneral de la Fuerza Aérea Curtis LeMay, de California. Se consideraba que LeMay había sido fundamental en la creación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 1947 y era un experto en asuntos militares. Su rango de cuatro estrellas, su experiencia en el Comando Aéreo Estratégico y su presencia como asesor del presidente Kennedy durante la crisis de los misiles de Cuba eran vistos como activos de política exterior para la campaña de Wallace. Para 1968, LeMay ya estaba retirado y se desempeñaba como presidente de la junta directiva de una empresa de electrónica, pero la compañía amenazó con despedirlo si tomaba una licencia para postularse a la vicepresidencia. Para mantener a LeMay en la fórmula, el patrocinador de Wallace y magnate petrolero de Texas H. L. Hunt creó un fondo de un millón de dólares para reembolsar a LeMay cualquier ingreso perdido durante la campaña.[42]Los asesores intentaron persuadir a LeMay de evitar preguntas relacionadas con armas nucleares, pero cuando le preguntaron si pensaba que su uso era necesario para ganar la Guerra de Vietnam, primero respondió que Estados Unidos podía ganar en Vietnam sin ellas. Sin embargo, alarmó a la audiencia al añadir: “los [estadounidenses] tenemos una fobia con las armas nucleares. Creo que puede haber momentos en que sería más eficiente usar armas nucleares”. El “políticamente insensible” LeMay se convirtió en un lastre para la candidatura de Wallace durante el resto de la campaña.[43]
Los principales medios de comunicación observaron el apoyo que Wallace recibió de grupos extremistas como los White Citizens' Councils. Se ha señalado que, para 1968, miembros de tales grupos ya se habían infiltrado en la campaña de Wallace y que, si bien Wallace no buscaba abiertamente su apoyo, tampoco lo rechazaba.[44]De hecho, se ha documentado al menos un caso en el que el Liberty Lobby, de orientación pronazi y supremacista blanca,[45]distribuyó un panfleto pro-Wallace titulado Stand up for America, a pesar de la negativa de la campaña sobre tal vínculo.[46]A diferencia de Strom Thurmond en 1948, Wallace en general evitaba las discusiones relacionadas con la raza. En su mayoría, criticaba a los hippies y a los “intelectuales cabezones”. Negaba ser racista, diciendo en una ocasión: “Nunca he pronunciado un discurso racista en mi vida”.[41]
Wallace condenó la opinión vinculante de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Alexander v. Holmes County Board of Education, que ordenaba la desegregación inmediata de las escuelas del sur. Dijo que la nueva Corte presidida por Burger “no era mejor que la Corte de Warren” y calificó a los jueces de “hipócritas de limusina”.[47]
Wallace terminaría en tercer puesto en la contienda, obteniendo el 13,54% y 46 votos electorales. A pesar de intentar conseguir una proyección nacional, solo logró ganar los estados sureños de Alabama, Arkansas, Georgia, Luisiana y Misisipi. Desde 2025 sigue siendo el último candidato de un tercer partido en recibir los votos comprometidos del colegio electoral de cualquier estado.
En 1970, Wallace buscó la nominación demócrata contra el gobernador en funciones Albert Brewer, quien fue el primer candidato a la gobernación desde la Reconstrucción en buscar el apoyo del electorado afroamericano.[48]Aunque en las elecciones para gobernador de 1966, el entonces fiscal general del estado, Richmond Flowers, defendió los derechos civiles para todos y, con el apoyo de la mayoría de los votantes negros de Alabama, terminó en segundo lugar en las primarias demócratas. Brewer presentó una plataforma progresista y trabajó para construir una alianza entre los negros y la clase trabajadora blanca. Sobre los viajes de Wallace fuera del estado, Brewer dijo: “¡Alabama necesita un gobernador a tiempo completo!”[49]
En las primarias, Brewer obtuvo la mayor cantidad de votos, pero no logró alcanzar la mayoría, lo que provocó una segunda vuelta electoral.[50]
En lo que más tarde el presidente estadounidense Jimmy Carter calificó como “una de las campañas más racistas en la historia política moderna del sur”,[50]Wallace difundió anuncios televisivos con lemas como “¿Quieres que el bloque negro elija a tu gobernador?” y circuló un anuncio que mostraba a una niña blanca rodeada por siete jóvenes negros, con el eslogan “¡Despierta, Alabama! Los negros juran apoderarse de Alabama”.[51]Wallace insultó a Brewer, a quien llamó “Sissy Britches”,[52]y a su familia.[48]En la segunda vuelta, Wallace ganó por poco la nominación demócrata y luego arrasó en las elecciones generales.[48]
El 13 de enero de 1972, Wallace se declaró candidato demócrata. El grupo de contendientes incluía al senador George McGovern, al candidato de 1968 y exvicepresidente de EE. UU. Hubert Humphrey, y a otros nueve rivales demócratas.
Wallace anunció que ya no apoyaba la segregación y que siempre había sido un “moderado” en asuntos raciales.[17]Esta postura ha sido comparada con la de Nixon, quien en 1969 había instituido el primer programa de acción afirmativa, el Philadelphia Plan, que establecía metas y plazos. Sin embargo, Wallace (de manera similar a Nixon)[53]expresó su continua oposición al transporte escolar para la desegregación (busing).[54]Durante los siguientes cuatro meses, la campaña de Wallace avanzó bien. En las primarias de Florida, Wallace ganó en todos los condados y obtuvo el 42 % de los votos.
El 15 de mayo de 1972, Wallace fue tiroteado cuatro veces por Arthur Bremer mientras hacía campaña en el Laurel Shopping Center en Laurel, Maryland, en un momento en que obtenía altas calificaciones en las encuestas de opinión nacional.[55]Bremer había sido visto ese mismo día en un mitin de Wallace en Wheaton, Maryland, y dos días antes en un mitin en Kalamazoo, Míchigan. Wallace recibió impactos en el abdomen y el pecho, y una de las balas se alojó en su columna vertebral, dejándolo paralizado de la cintura para abajo por el resto de su vida. Ninguna bala alcanzó sus órganos principales, aunque una pasó muy cerca de su aorta. Esa misma noche fue necesaria una operación de cinco horas, y Wallace tuvo que recibir varias unidades de sangre para sobrevivir. Otros tres heridos durante el tiroteo también sobrevivieron. El atentado y las lesiones posteriores de Wallace pusieron fin efectivo a su aspiración a la nominación presidencial demócrata.[56]El intento de asesinato fue registrado en filmaciones.[57]
El diario de Bremer, An Assassin's Diary, publicado tras su arresto, muestra que estaba motivado en el intento de asesinato por un deseo de fama, no por ideología política. Había considerado al presidente Nixon como un objetivo anterior.[58]Fue condenado en el juicio. El 4 de agosto de 1972, Bremer fue sentenciado a 63 años de prisión,[59]sentencia que luego se redujo a 53 años.[60]Bremer cumplió 35 años y fue liberado en libertad condicional el 9 de noviembre de 2007.[61]
El corresponsal de CBS News, David Dick, ganó un premio Emmy por su cobertura del intento de asesinato de Wallace.[62]
Tras el intento de asesinato, Wallace fue visitado en el hospital por la representante demócrata y rival en las primarias presidenciales Shirley Chisholm,[63]representante de Bedford–Stuyvesant, Brooklyn. En ese momento, era la única mujer afroamericana en el Congreso de Estados Unidos. A pesar de sus diferencias ideológicas y de la oposición de los constituyentes de Chisholm, ella consideró que visitar a Wallace era lo humano. Otras personas que lo visitaron en el hospital fueron el presidente Nixon, el vicepresidente Spiro Agnew y los rivales en las primarias presidenciales Hubert Humphrey, George McGovern y Ted Kennedy. También recibió telegramas del expresidente Lyndon Johnson, del gobernador de California Ronald Reagan y del papa Pablo VI.
Como Wallace estuvo fuera de Alabama durante más de 20 días mientras se recuperaba en el Holy Cross Hospital de Silver Spring, Maryland, la constitución del estado requería que el vicegobernador Jere Beasley actuara como gobernador interino desde el 5 de junio hasta el regreso de Wallace a Alabama el 7 de julio. Wallace reanudó sus funciones como gobernador y ganó con facilidad las elecciones primarias y generales de 1974, derrotando al senador estatal republicano Elvin McCary, un desarrollador inmobiliario de Anniston, quien recibió menos del 15 % de los votos emitidos.[64]
En noviembre de 1975, Wallace anunció su cuarta candidatura a la presidencia, participando nuevamente en las primarias presidenciales demócratas. La campaña de Wallace se vio afectada por la preocupación de los votantes por su salud,[65]así como por el uso de imágenes en los medios que lo mostraban casi indefenso.[66]Sus seguidores se quejaron de que dicha cobertura estaba motivada por prejuicios, citando la discreción usada al informar sobre la parálisis de Franklin D. Roosevelt, antes de que la televisión se volviera comercialmente disponible. En las primarias y caucus del sur, Wallace ganó únicamente en Misisipi, Carolina del Sur y su estado natal, Alabama. Si se combinara el voto popular de todas las primarias y caucus, Wallace habría quedado en tercer lugar, detrás del exgobernador de Georgia Jimmy Carter y del gobernador de California Jerry Brown. Tras completarse las primarias y haber perdido varias primarias del sur frente a Carter, Wallace abandonó la contienda en junio de 1976. Finalmente, respaldó a Carter, quien derrotó al republicano titular Gerald Ford.
Wallace comenzó a moderarse en cuestiones raciales a finales de la década de 1970.[26][27]Durante este tiempo, anunció que era un cristiano nacido de nuevo y pidió disculpas a los líderes afroamericanos de los derechos civiles por sus acciones pasadas como segregacionista. Dijo que, aunque en su momento había buscado poder y gloria, se dio cuenta de que necesitaba buscar amor y perdón. En 1979, Wallace declaró sobre su postura en la Parada en la puerta de la escuela: “Estaba equivocado. Esos días han terminado, y deberían haber terminado”.[67]También pidió públicamente perdón a los estadounidenses negros.[67][68]
Durante las elecciones de 1982, Wallace se presentó como políticamente progresista, declarando: “Hablaremos de las personas que están desempleadas y hambrientas, y de los republicanos que solo tienen que preocuparse por quién cortará el césped de sus casas frente al mar”.[69]
Durante el último mandato de Wallace como gobernador (1983–1987) nombró a un número récord de afroamericanos en cargos estatales, incluyendo, por primera vez, a dos como miembros del gabinete.[70]
El 2 de abril de 1986, Wallace anunció en una conferencia de prensa en Montgomery que no se postularía para un quinto mandato como gobernador de Alabama y que se retiraría de la vida pública al dejar la mansión del gobernador en enero de 1987.[71]Wallace cumplió cuatro mandatos como gobernador a lo largo de tres décadas, sumando un total de 16 años en el cargo, y es el tercer gobernador más longevo de la historia de Estados Unidos, con 5.848 días de mandato.[72]
En una entrevista de 1995, Wallace dijo que planeaba votar por el republicano Bob Dole en las elecciones presidenciales de 1996, comentando:[73]
Es un buen hombre. Su esposa es una mujer cristiana nacida de nuevo y creo que él también lo es.
También reveló que había votado por George H. W. Bush, otro republicano, en 1992. Ese mismo año, su hijo George Wallace Jr. cambió oficialmente del Partido Demócrata al Partido Republicano. Wallace se negó a identificarse como republicano o demócrata, aunque añadió: “El estado se está volviendo republicano lentamente debido a que Clinton es tan liberal”.[73]
Wallace finalmente se disculpó y se reunió con Vivian Malone Jones y James Hood, los estudiantes afroamericanos a quienes había intentado impedir el acceso a la Universidad de Alabama mediante la Parada en la puerta de la escuela. La George Wallace Family Foundation eligió a Malone para recibir el primer Lurleen B. Wallace Award of Courage en octubre de 1996, y el propio Wallace le entregó el premio. La noche anterior a la entrega, Malone y Wallace se reunieron en privado, donde él se disculpó por su conducta y ella le dijo que ya lo había perdonado hacía mucho tiempo. Wallace la elogió durante la entrega del premio al día siguiente, diciendo: “Vivian Malone Jones estuvo en el centro de la lucha por los derechos de los estados y se condujo con gracia, fortaleza y, sobre todo, coraje”.[74]
Cuando Hood regresó a la Universidad de Alabama para obtener un doctorado en estudios interdisciplinarios, comenzó un libro sobre Wallace en 1996 y pasó horas entrevistándolo junto a su cama.[75]Hood creyó en la sinceridad de las disculpas de Wallace, afirmando que éste estaba atormentado por la falta de perdón de la gente hacia sus acciones.[76]Hood se graduó en 1997 y solicitó que Wallace le entregara su título, lo cual habría ocurrido de no ser por la mala salud de Wallace.[75]En cambio, Hood asistió al funeral de Wallace en 1998.[76]
En sus últimos años, Wallace quedó sordo y desarrolló la enfermedad de Parkinson.[73]
En un restaurante a pocas cuadras del Capitolio estatal, Wallace se convirtió en una especie de figura habitual. Constantemente con dolor, estaba rodeado de un séquito de viejos amigos y visitantes bienintencionados, y mantuvo este ritual hasta pocas semanas antes de su muerte. Wallace falleció por shock séptico debido a una infección bacteriana en el Jackson Hospital de Montgomery el 13 de septiembre de 1998.[77][78]Además de las complicaciones de su lesión de bala en la columna, tenía problemas respiratorios. Su tumba se encuentra en el cementerio Greenwood, en Montgomery.