George Ticknor (1791-1871) fue un historiador, traductor e hispanista estadounidense.
George Ticknor | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de agosto de 1791 Boston (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
26 de enero de 1871 Boston (Estados Unidos) | (79 años)|
Sepultura | Forest Hills Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Elisha Ticknor | |
Cónyuge | Anna Ticknor | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario, romanista, traductor, historiador de la literatura y escritor | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Nació el 1 de agosto de 1781 en Boston.[1] Profesor de literatura española y francesa en la Universidad de Harvard. Hizo viajes de estudio a España y Europa en 1818 y entre 1835 y 1838 y acumuló una gran biblioteca de literatura clásica española que donó a la Biblioteca Pública de Boston después de rechazarla Harvard. Su History of Spanish Literature (1849), impregnada de la metodología del positivismo de la época y por tanto muy documentada, fue la mejor hasta su tiempo y como tal muy bien acogida en todo el mundo culto, de suerte que fue traducida a numerosas lenguas. La versión española aporta además valiosas notas y añadidos de Pascual Gayangos, que fue su traductor junto con Enrique de Vedia (Madrid, 1851-1857, 4 vols.).
La obra de Ticknor fue la primera que acometió seriamente el empeño de historiar en su integridad y con rigor la literatura española, superando el intento anterior de Bouterwek, y abrió camino a más ambiciosos intentos posteriores. Él fue quien, inspirándose en Don Quijote, bautizó el periodo comprendido entre 1492 y 1665 como Siglo de Oro de la literatura española. Fue amigo del historiador y también hispanista William H. Prescott (1796-1859), del bibliógrafo e hispanista Obadiah Rich (1783-1850) y del arabista Pascual de Gayangos; la Hispanic Society of America ha editado la correspondencia que sostuvo con éste y con Prescott.
Falleció en su ciudad natal el 26 de enero de 1871.[1]