George Nugent Merle Tyrrell (23 de marzo de 1879-29 de octubre de 1952), más conocido como G. N. M. Tyrrell, fue un matemático, físico, ingeniero de radio[1] y parapsicólogo británico.[2][3]
George N. M. Tyrrell | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de marzo de 1879 | |
Fallecimiento | 29 de octubre de 1952 | (73 años)|
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, matemático, parapsicólogo e ingeniero | |
Tyrrell nació en Frome, Somerset, hijo de Nugent y Margery Tyrrell. Su padre fue ingeniero civil, y su abuelo, George Nugent Tyrrell, el primer "superintendente de la línea" del Great Western Railway.
Tyrrell fue alumno de Guillermo Marconi y pionero en el desarrollo de la radio.[2][4] En 1908 se unió a la Sociedad para la Investigación Psíquica. Realizó numerosos experimentos de telepatía y estuvo interesado en las experiencias de apariciones. Trató de explicar los fantasmas mediante una teoría psicológica.[5]
Tyrrell propuso que los fantasmas son una alucinación de la mente inconsciente de una persona; para explicar las alucinaciones colectivas de más de una persona, lo propuso como un mecanismo telepático.[3][6] Tyrrell fue presidente de la Sociedad para la Investigación Psíquica entre 1945 y 1946.[2]
Aunque creyente en la telepatía, Tyrrell fue un crítico de la mediumnidad física. Afirmó que ha sido el "terreno de caza feliz de embaucadores y charlatanes".[7]
Tyrrell creó el término experiencia extracorporal en su libro Apparitions.[8]
Una reseña en Nature de Science and Psychical Phenomena elogió a Tyrrell por su "sinceridad obvia", pero sugirió que el libro estaba "lleno de fallas", lo que despertó sospechas sobre las facultades críticas de Tyrrell.[9]