La instrucción... ha producido un vasto pueblo capaz de leer pero incapaz de discernir aquello que vale la pena leer.George Macaulay Trevelyan[1]
George Macaulay Trevelyan (Stratford-upon-Avon, 16 de febrero de 1876 – Cambridge, 21 de julio de 1962) fue un historiador y escritor británico.
George Macaulay | ||
---|---|---|
![]() George Macaulay Trevelyan en una fotografía de alrededor de 1900 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
16 de febrero de 1876 Stratford-upon-Avon | |
Fallecimiento |
21 de julio de 1962 Cambridge | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres |
Sir George Trevelyan, 2nd Baronet Caroline Philips | |
Cónyuge | Janet Trevelyan (desde 1904) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, escritor | |
Empleador | Universidad de Cambridge | |
Miembro de | ||
Distinciones |
| |
Fue profesor de historia moderna en la Universidad de Cambridge (1927-1940), luego rector del Trinity College (1940-1951). Inicialmente se dedicó a la historia inglesa del siglo XIV y de la Inglaterra de los Estuardo, después al Risorgimento italiano con una trilogía sobre Giuseppe Garibaldi. Tras la Primera Guerra Mundial se interesó por la Inglaterra del siglo XIX. Su última obra significativa fue English Social History: A Survey of Six Centuries (1942), un análisis de seis siglos de historia británica a través de las relaciones humanas en su globalidad. En sus obras dejó amplio espacio a la narración y a la subrayación de los aspectos más humanos de los acontecimientos históricos.
George Macaulay Trevelyan nació el 16 de febrero de 1876, en plena era victoriana, en Stratford-upon-Avon,[2] en el Warwickshire, en la villa Welcombe House,[3] propiedad de su abuelo materno Robert Needham Philips,[4] rico comerciante de Lancashire y miembro del Parlamento del Reino Unido por el Partido Liberal.[5]
Trevelyan era el tercer hijo del historiador y político liberal Sir George Otto Trevelyan, miembro de la Cámara de los Comunes. Su abuelo paterno, Sir Charles Trevelyan, pro-cónsul en India, era cuñado del historiador Thomas Babington Macaulay, por lo que este último era tío abuelo de George Macaulay Trevelyan.[6]
Siguiendo la tradición familiar, Trevelyan asistió a la Harrow School y posteriormente al Trinity College de la Universidad de Cambridge, donde se especializó en historia y fue compañero de Bertrand Russell, John Maynard Keynes, Ralph Vaughan Williams y E. M. Forster. En 1898 ganó una beca con su tesis England in the Age of Wycliffe, sobre la situación política, social y religiosa de Inglaterra en el siglo XIV, publicada en 1899.[7]
Tras licenciarse, Trevelyan se convirtió en profesor en la Universidad de Cambridge, puesto que abandonó en 1903 para dedicarse de lleno a la escritura en Londres. En 1904 publicó su segundo libro England under the Stuarts.
Ese mismo año se casó con Janet Penrose Ward, hija de la escritora Mary Augusta Humphry Ward.[9] El matrimonio tuvo tres hijos: Mary Caroline (1905), Theo Macaulay (1906), que falleció de apendicitis a los 5 años, y Charles Humphry (1909).
Entre 1907 y 1911 publicó su trilogía sobre Giuseppe Garibaldi que le dio fama internacional: Garibaldi's Defence of the Roman Republic (1907), Garibaldi and the Thousand (1909) y Garibaldi and the Making of Italy (1911). En estas obras retrató a Garibaldi como un héroe y patriota que contribuyó a la unificación italiana y a la difusión de ideales de libertad y progreso.[6]
Durante la Primera Guerra Mundial, debido a sus problemas de visión, no fue admitido en el ejército y sirvió en una unidad de ambulancias de la Cruz Roja Británica en el frente italiano, experiencia que narró en Scenes from Italy's War (1919).[10]
Fue condecorado personalmente por el rey Víctor Manuel III con la Medalla de Plata al Valor Militar.[11]
En 1940 fue nombrado rector del Trinity College, cargo que mantuvo hasta 1951. Desde 1950 fue canciller de la Universidad de Durham. Recibió doctorados honoris causa en varias universidades, y trabajó activamente en el National Trust, dedicándose a la preservación del patrimonio histórico y natural británico.[12]