George Laurer (Nueva York, 23 de septiembre de 1925-Wendell, Carolina del Norte, 5 de diciembre de 2019)[1] fue un ingeniero estadounidense. Trabajó para IBM en Research Triangle Park en Carolina del Norte. Publicó veinte boletines, obtuvo veinticinco patentes y desarrolló el Código Universal de Producto (UPC) a principios de la década de 1970. Ideó la codificación y el patrón utilizados para la UPC, basándose en la idea más general de Joe Woodland para los códigos de barras.
George Laurer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de septiembre de 1925 Nueva York | |
Fallecimiento |
5 de diciembre de 2019 Wendell (Estados Unidos) | (94 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educación | graduado en ciencias | |
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, ingeniero y radioaficionado | |
Empleador | IBM | |
Obras notables | Código Universal de Producto | |
Tras nacer en Nueva York, su familia se trasladó a Baltimore (Maryland), para que su padre, ingeniero eléctrico, pudiera trabajar para la Marina de los Estados Unidos.[2] Laurer se recuperó de la polio que contrajo cuando era adolescente,[2] sin embargo, mientras estaba en el 11.º grado, fue reclutado por el Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.[3] Después de ser dado de baja del ejército, asistió a la escuela técnica donde estudió reparación de radio y televisión. Al finalizar su primer año en la escuela técnica, su instructor lo convenció de que no debía continuar ese curso de estudio, sino que debía ir a la universidad.[4] Laurer se graduó de la Escuela de Ingeniería A. James Clark de la Universidad de Maryland en 1951.[4][5] Mantuvo su interés por la radio, conservando la licencia de radioaficionado.[3]
Laurer se unió a IBM en 1961 como ingeniero júnior[2] con treinta y seis años, permaneciendo allí hasta su jubilación en junio de 1987, con sesenta y dos años.[6] En 1969, al ser ascendido a ingeniero-científico sénior se mudó a las oficinas de la compañía en Research Triangle Park en Carolina del Norte.[2][4]
En IBM se le asignó la tarea de desarrollar códigos de barras para su uso en supermercados.[3] Inicialmente, IBM diseñó un patrón circular de tiro al blanco similar al propuesto por Joe Woodland en la década de 1940.[7] Laurer se dio cuenta de que el patrón no era efectivo debido a las manchas durante la impresión. En cambio, diseñó un patrón vertical de rayas que propuso a su superior en 1971[7] o 1972.[2] Este cambio fue aceptado por la gerencia de IBM y Laurer comenzó a trabajar con Woodland y el matemático David Savir para desarrollar y refinar los detalles.[8] Estos incluyeron la adición de un dígito de verificación para proporcionar corrección de errores.[3] En 1973, la propuesta de IBM fue aceptada por el Comité de Selección de Símbolo del Consejo Uniforme de Código de Productos de Comestibles,[3] un consorcio de compañías de supermercados.[4][7]
El Código Universal de Productos tiene patrones de bits al principio, en el medio y al final del código de barras llamados barras de protección y estos han sido interpretados como los dígitos 666.[9] Cuando desarrolló el código por primera vez, Laurer notó que el dígito 6 aparecía varias veces y que esto podría interpretarse como el número de la bestia, ya que su hija estaba estudiando el libro de Apocalipsis. Cuando los códigos comenzaron a aparecer en las tiendas, hubo protestas y se desarrolló una leyenda urbana.[9] Laurer abordó esto en su sitio web:[10]
Laurer poseía veinticinco patentes y fue autor de veinte boletines de divulgación técnica publicados. En 1976, recibió el Premio Raleigh Inventor del Año. En 1980, recibió el premio al Logro Técnico Corporativo de IBM.[4][6]
A partir de 2019, los códigos de barras UPC se escaneaban más de seis mil millones de veces al día, según GS1.[2]
Laurer vivió en Wendell, Carolina del Norte hasta su muerte el 5 de diciembre de 2019.[11] Su esposa, Marilyn Slocum Laurer, murió en 2013.[2] Tenían cuatro hijos.[5]