George Hotz

Summary

George Francis Hotz, (Glen Rock (Nueva Jersey), Estados Unidos, 2 de octubre de 1989), es un ingeniero informático y empresario estadounidense, conocido principalmente por sus habilidades de hacker.[1][2]

George Hotz

George Hotz en 2016
Información personal
Otros nombres geohot, tomcr00se
Nacimiento 2 de octubre de 1989 (36 años)
Glen Rock, Nueva Jersey, EUA
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Johns Hopkins Center for Talented Youth Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Programador
Sitio web
geohot.com

Biografía

editar

Durante su adolescencia, George Hotz participó en varias ferias científicas de Estados Unidos. En la International Science and Engineering Fair de 2007 construyó un proyecto denominado "I Want a Holodeck", una pantalla 3D inspirada en Star Trek que le hizo ganar un premio de 15 000 dólares. Hotz ha explicado que las ferias científicas fueron cruciales para él.[3]​ En los certámenes de 2004 y 2005 presentó un robot que elaboraba mapas de habitaciones y un sistema denominado “googler” que recogía objetos, y en la edición de 2007 fue finalista por su pantalla tridimensional. Esa experiencia fomentó su interés en el hardware y la programación.[4]

A los 17 años alcanzó notoriedad internacional al desbloquear un iPhone de primera generación en 2007. El joven explicó cómo liberar el teléfono de la red de AT&T y, posteriormente, publicó instrucciones de jailbreak, lo que llamó la atención de la comunidad tecnológica. Dos años más tarde asumió el reto de hackear la consola PlayStation 3, algo que logró al divulgar las claves maestras de Sony.[5]​ La empresa interpuso una demanda civil que se resolvió con un acuerdo extrajudicial, pero la hazaña consolidó su reputación como hacker.

Tras estos episodios comenzó a colaborar con empresas tecnológicas. En mayo de 2011 fue contratado por Facebook como desarrollador. Un año después ganó el concurso de seguridad Pwnium de Google al encontrar una vulnerabilidad en Chrome y recibió un premio de 150 000 dólares. Chris Evans, del equipo de seguridad de Chrome, le ofreció incorporarse a un nuevo proyecto de búsqueda de vulnerabilidades, Project Zero; Hotz aceptó y trabajó como becario en esa iniciativa diseñada para encontrar fallos de día cero. Más adelante participó en otras empresas de tecnología y robótica, pero su carrera emprendedora se consolidó con la fundación de sus propias compañías.[6]

Educación

editar

Hotz creció en Glen Rock (Nueva Jersey). Asistió a la Academia de Ingeniería y Diseño Tecnológico (Academy for Engineering and Design Technology) del instituto Bergen County Academies, donde se interesó por la robótica y la informática. La lista oficial de galardonados de este centro refleja que fue semifinalista del Intel Science Talent Search de 2006‑2007.[7]​ Paralelamente participó en el programa para jóvenes con talento de la Universidad Johns Hopkins. Posteriormente cursó estudios breves en el Rochester Institute of Technology y en la Universidad Carnegie Mellon, aunque abandonó para concentrarse en sus proyectos personales y su carrera en la industria.[8]

Empresas fundadas

editar

Comma.ai

editar

En 2015 Hotz fundó comma.ai, una empresa dedicada a desarrollar sistemas de asistencia avanzada a la conducción con software de código abierto. La compañía ofrecía un kit de 1 000 dólares que añadía conducción asistida a vehículos compatibles y contaba con la aplicación openpilot para recopilar datos de conducción. Durante sus primeros años el proyecto atrajo inversiones y despertó atención por sus críticas a los fabricantes de automóviles y a sistemas como Autopilot de Tesla.[9]​ En 2023 Hotz anunció que dejaba su cargo de director general para enfocarse en otros proyectos, aunque permanecería como presidente y miembro del consejo.

Tiny Corp / tinygrad

editar

Tras abandonar las operaciones de comma.ai, Hotz lanzó tinygrad, una biblioteca de aprendizaje profundo minimalista para el entrenamiento de redes neuronales. Este proyecto se convirtió en el núcleo de Tiny Corp, una startup creada con el objetivo de “democratizar el petaflop” y facilitar la ejecución de modelos de inteligencia artificial en hardware asequible. La página oficial de tinygrad describe el marco como un “sencillo framework de redes neuronales” con una arquitectura ligera y compatible con diferentes unidades de procesamiento.[10]

Contribuciones

editar
  • Liberación del iPhone (2007). A los 17 años Hotz desarrolló el primer desbloqueo del iPhone original que permitía utilizarlo con cualquier operador. Su trabajo de ingeniería inversa y las instrucciones publicadas impulsaron la escena de jailbreak y lo convirtieron en un referente de la cultura hacker.[11]
  • Hackeo de la PlayStation 3 (2010). Publicó el método y las claves para ejecutar software no autorizado en la consola de Sony, lo que provocó un litigio que se resolvió mediante un acuerdo. Aunque controvertida, la hazaña destacó su habilidad para romper protecciones de hardware.[12]
  • Investigador de seguridad y Project Zero. Tras ganar la competición Pwnium de Google, Hotz fue invitado a unirse al equipo Project Zero que rastrea vulnerabilidades de seguridad críticas en software ampliamente utilizado. Su participación evidenció la creciente colaboración entre la comunidad hacker y la industria para mejorar la seguridad.[13]
  • Emprendimiento en sistemas de conducción autónoma. Con comma.ai popularizó la idea de que el hardware de autopilotaje podía ser accesible y de código abierto. Su kit de conducción avanzada demostró que las funciones de asistencia podían añadirse a vehículos existentes a un coste inferior a las soluciones comerciales.[14]
  • Promoción del hardware abierto de IA. A través de Tiny Corp, Hotz persigue construir ordenadores de aprendizaje profundo económicos y fomentar un ecosistema de firmware abierto, desafiando a los principales fabricantes de hardware.[15]

Referencias

editar
  1. «Hacemos Periodismo». infobae. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  2. Buendía, José (17 de diciembre de 2015). «¿Quién es George Hotz?». MuyComputerPRO. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  3. «Hacker George Hotz resigns from Twitter». IMDb. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  4. Otero, Cesar (2 de julio de 2017). «La caída de la seguridad de PS3: George Hotz vs. Sony». Meristation. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  5. Marquez, Javier (23 de diciembre de 2022). «George Hotz, el hacker de la PS3 que iba a mejorar Twitter, renuncia sin mejorar Twitter». Xataka. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  6. AndrewGames (9 de agosto de 2014). «George Hotz quien hackeo el Iphone y el PS3 contratado por Google - gameover.vg». Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  7. «Who is George Hotz? — Klu». klu.ai (en inglés). 4 de julio de 2023. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  8. Kushner, David (30 de abril de 2012). «Machine Politics». The New Yorker (en inglés estadounidense). ISSN 0028-792X. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  9. «Google contrata a George Hotz, el hacker de la PlayStation 3». Diario ABC. 18 de julio de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  10. «George Hotz». TechCrunch (en inglés estadounidense). 4 de enero de 2023. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  11. Estapé, Juan Antonio Pascual (22 de noviembre de 2022). «George Hotz, el primer hacker del iPhone y la PS3, entra a trabajar gratis en Twitter, y ya sabemos de qué se va a encargar». Computer Hoy. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  12. Lazarov, Andrea (7 de agosto de 2016). «El primer 'hacker' de un iPhone ahora quiere que tu coche conduzca solo». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  13. «Google takes on top hacker George Hotz for Project Zero». BBC News (en inglés británico). 16 de julio de 2014. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  14. Fernández, Manuel (24 de noviembre de 2022). «Elon Musk ficha George Hotz, el famoso hacker que logró romper la seguridad del iPhone». El Español. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  15. «La Evolución de George Hotz: De Hacker a Visionario en IA - Víctor Mollá». www.victormolla.com. Consultado el 2 de octubre de 2025. 
  •   Datos: Q370733
  •   Multimedia: George Hotz / Q370733