George Francis Hotz, (Glen Rock (Nueva Jersey), Estados Unidos, 2 de octubre de 1989), es un ingeniero informático y empresario estadounidense, conocido principalmente por sus habilidades de hacker.[1] [2]
George Hotz | ||
---|---|---|
![]() George Hotz en 2016 | ||
Información personal | ||
Otros nombres | geohot, tomcr00se | |
Nacimiento |
2 de octubre de 1989 (36 años) Glen Rock, Nueva Jersey, EUA | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Johns Hopkins Center for Talented Youth | |
Información profesional | ||
Ocupación | Programador | |
Sitio web | ||
Durante su adolescencia, George Hotz participó en varias ferias científicas de Estados Unidos. En la International Science and Engineering Fair de 2007 construyó un proyecto denominado "I Want a Holodeck", una pantalla 3D inspirada en Star Trek que le hizo ganar un premio de 15 000 dólares. Hotz ha explicado que las ferias científicas fueron cruciales para él.[3] En los certámenes de 2004 y 2005 presentó un robot que elaboraba mapas de habitaciones y un sistema denominado “googler” que recogía objetos, y en la edición de 2007 fue finalista por su pantalla tridimensional. Esa experiencia fomentó su interés en el hardware y la programación.[4]
A los 17 años alcanzó notoriedad internacional al desbloquear un iPhone de primera generación en 2007. El joven explicó cómo liberar el teléfono de la red de AT&T y, posteriormente, publicó instrucciones de jailbreak, lo que llamó la atención de la comunidad tecnológica. Dos años más tarde asumió el reto de hackear la consola PlayStation 3, algo que logró al divulgar las claves maestras de Sony.[5] La empresa interpuso una demanda civil que se resolvió con un acuerdo extrajudicial, pero la hazaña consolidó su reputación como hacker.
Tras estos episodios comenzó a colaborar con empresas tecnológicas. En mayo de 2011 fue contratado por Facebook como desarrollador. Un año después ganó el concurso de seguridad Pwnium de Google al encontrar una vulnerabilidad en Chrome y recibió un premio de 150 000 dólares. Chris Evans, del equipo de seguridad de Chrome, le ofreció incorporarse a un nuevo proyecto de búsqueda de vulnerabilidades, Project Zero; Hotz aceptó y trabajó como becario en esa iniciativa diseñada para encontrar fallos de día cero. Más adelante participó en otras empresas de tecnología y robótica, pero su carrera emprendedora se consolidó con la fundación de sus propias compañías.[6]
Hotz creció en Glen Rock (Nueva Jersey). Asistió a la Academia de Ingeniería y Diseño Tecnológico (Academy for Engineering and Design Technology) del instituto Bergen County Academies, donde se interesó por la robótica y la informática. La lista oficial de galardonados de este centro refleja que fue semifinalista del Intel Science Talent Search de 2006‑2007.[7] Paralelamente participó en el programa para jóvenes con talento de la Universidad Johns Hopkins. Posteriormente cursó estudios breves en el Rochester Institute of Technology y en la Universidad Carnegie Mellon, aunque abandonó para concentrarse en sus proyectos personales y su carrera en la industria.[8]
En 2015 Hotz fundó comma.ai, una empresa dedicada a desarrollar sistemas de asistencia avanzada a la conducción con software de código abierto. La compañía ofrecía un kit de 1 000 dólares que añadía conducción asistida a vehículos compatibles y contaba con la aplicación openpilot para recopilar datos de conducción. Durante sus primeros años el proyecto atrajo inversiones y despertó atención por sus críticas a los fabricantes de automóviles y a sistemas como Autopilot de Tesla.[9] En 2023 Hotz anunció que dejaba su cargo de director general para enfocarse en otros proyectos, aunque permanecería como presidente y miembro del consejo.
Tras abandonar las operaciones de comma.ai, Hotz lanzó tinygrad, una biblioteca de aprendizaje profundo minimalista para el entrenamiento de redes neuronales. Este proyecto se convirtió en el núcleo de Tiny Corp, una startup creada con el objetivo de “democratizar el petaflop” y facilitar la ejecución de modelos de inteligencia artificial en hardware asequible. La página oficial de tinygrad describe el marco como un “sencillo framework de redes neuronales” con una arquitectura ligera y compatible con diferentes unidades de procesamiento.[10]