Georg Ots

Summary

Georg Ots (21 de marzo de 1920 – 5 de septiembre de 1975) fue un barítono estonio. Cantó en la Ópera Nacional de Estonia desde 1951 hasta su fallecimiento en 1975. Ots alcanzó un mayor reconocimiento con sus papeles en el teatro Bolshói, en particular con su papel principal en Eugenio Oneguin de Chaikovski, junto a Galina Vishnévskaya como Tatiana. También fue reconocido por su actuación en Mister Iks, basada en la opereta La princesa del circo Imre Kálmán.

Georg Ots
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1920 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Petersburgo (Rusia Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de septiembre de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (55 años)
Tallin (Unión Soviética) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Tumor cerebral Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Metsakalmistu Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estonia y soviética
Familia
Padre Karl Ots Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Actor, cantante de ópera, nadador y militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1944
Cargos ocupados Diputado del Sóviet Supremo de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Barítono Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Comunista de la Unión Soviética Ver y modificar los datos en Wikidata
Carrera deportiva
Deporte Natación Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía

editar

Antes de estudiar canto con Aleksander Rahnel en Yaroslavl, donde se había establecido un centro cultural para los estonios evacuados, Ots era un joven oficial de la Marina que había escapado de un barco que se hundía luego de ser bombardeado por la Kriegsmarine en 1941. Ots fue rescatado y llevado a la región rusa de Kurgán. Seis meses después, audicionó para una plaza en el conservatorio de Tallin. Fue entonces cuando se unió al coro de la Ópera Nacional de Estonia en Tallin. Su debut como solista en la ópera fue en un pequeño papel en Eugenio Oneguin en 1944. Pronto se convirtió en uno de los cantantes más venerados de Estonia y Finlandia, y fue igualmente admirado en toda Rusia.

Ots actuó frecuentemente en el teatro Bolshói de Moscú. Su repertorio incluía los papeles de Eugene Onegin, Escamillo, Renato, Don Giovanni, Papageno, Rigoletto, Yago, Porgy, Fígaro, y en Colas Breugnon de Dmitri Kabalevski. Ots cantó en estonio, finlandés, francés, alemán, italiano y ruso. Uno de los papeles más famosos de Ots, con el que a menudo se le identifica, fue el protagonista de la ópera El demonio de Antón Rubinstein. El libreto de El demonio se basa en el famoso poema épico de Mijaíl Lérmontov, prohibido en su día debido a su trama, que gira en torno a la unión incompatible entre un ángel oscuro y una princesa georgiana. La interpretación de Ots del ángel cautivó al público y recibió excelentes críticas.

Ots también protagonizó Entre tres plagas, una película basada en la novela histórica homónima de Jaan Kross, que trata sobre la vida de Balthasar Russow.

Ots actuó en varios países europeos. Tras su muerte, la Escuela de Música de Tallin recibió su nombre, llamándose Georg Otsa nimeline Tallinna Muusikakool. En 1997, científicos rusos bautizaron con su nombre a un asteroide recién descubierto: (3738) Ots. Su primera esposa, Margot Laane, huyó de la Estonia ocupada por los nazis en 1942 y se estableció en Canadá. Ots se casó entonces con Asta Saar, relación que duró durante 20 años. En 1964, Ots se casó con Ilona Noor. Ots tuvo un hijo, Ülo (también músico); una hija, Ülle, con su segunda esposa, Asta; y otra hija, Mariann, con su tercera esposa, Ilona.

Ots falleció el 5 de septiembre de 1975 a la edad de 55 años, siendo celebrado un funeral de estado en su honor.

La biografía de Ots, escrita por Kulle Raig, se publicó por primera vez en finlandés en 2002 (Saarenmaan valssi: Georg Otsin elämänkerta) y en estonio en 2003. El libro se publicó en letón en 2009 y en ruso en 2015.

Referencias

editar
  •   Datos: Q1280772
  •   Multimedia: Georg Ots / Q1280772