Georg Bernhard Bilfinger (Cannstatt, 23 de enero de 1693-Stuttgart, 18 de febrero de 1750) fue un filósofo, matemático, estadista y teólogo alemán, autor de tratados de diversas temáticas. Su pensamiento se adscribe a la filosofía leibniziano-wolffiana, situada en un término medio entre los postulados filosóficos de Gottfried Leibniz y Christian Wolff, y cuyo nombre fue acuñado por el mismo Bilfinger.[1]
Georg Bernhard Bilfinger | ||
---|---|---|
![]() Georg Bernhard Bilfinger. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de enero de 1693 Cannstatt, Wurtemberg, Sacro Imperio Romano Germánico | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 1750 (57 años) Stuttgart, Wurtemberg, Sacro Imperio Romano Germánico | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres |
Johann Wendelin Bilfinger Anna Kunigunde Bilfinger | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tubinga | |
Supervisor doctoral | Christian Wolff | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo, matemático, estadista y teólogo | |
Empleador |
| |
Miembro de | ||
Entre sus principales obras filosóficas se encuentran Specimen doctrinae veterum Sinarum moralis et politicae; De harmonia animi et corporis humani, maxime praestabilita, ex mente illustris Leibnitii, commentatio hypothetica; De origine et permissione mali, praecipue moralis, commentatio philosophica; y Dilucidationes philosophicae de Deo, anima humana, mundo, et generalibus rerum affectionibus.[2]