Geoffrey de Magnaville

Summary

Geoffrey de Magnaville, también Geoffrey de Mandeville (Latín medieval: Gaufrido de Magnavilla,[1]​ m. 1100), fue un noble caballero anglonormando, de ascendencia desconocida. Señor de Mandeville, condestable de la Torre de Londres, sheriff de Londres y de Middlesex.[2]​ Siguió a Guillermo el Conquistador en la conquista de Inglaterra,[3][4]​ y luchó en la batalla de Hastings.[5]​ El condado de Essex otorgado a Geoffrey fue un «Título de Honor», creado meramente por concesión de la Corona.[6]

Geoffrey de Magnaville
Información personal
Nombre en francés Geoffrey de Mandeville Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Siglo XI Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1100 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge
  • Athelaise (?)
  • Lescelina Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Guillermo de Mandeville Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Lealtad Guillermo I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Conquista normanda de Inglaterra y batalla de Hastings Ver y modificar los datos en Wikidata
No confundir con Geoffrey de Mandeville

Se desconoce el origen exacto de su baronía en Normandía, pues existen varias plazas con el nombre Mandeville. Es posible que derive de Manneville, en cuyo caso pudo haber sido Manneville-la-Goupil y Mannevillette. Algunos registros históricos indicen a pensar que Geoffrey pudo nacer en Thil-Manneville.[4][7][8]​ Fue uno de los magnates más ricos durante el gobierno del Rey Guillermo, quien le concedió grandes propiedades, 118 señoríos, principalmente en Essex y otros diez condados.[9]​ Es el primer referente de los Mandeville, como condes de Essex.[10]​ Fundó y fue benefactor del Priorato de Hurley en Berkshire, que pertenecía a la abadía de Westminster.[4][9]

Herencia

editar

Se casó con una dama llamada Adeliza de Baltz (c. 1038-1068) de origen incierto. Fruto de esa relación nacieron varios hijos:

Se volvió a casar en segundas nupcias con Lescelina, de quien tampoco se conoce mucho y con quien no tuvo descendencia.[4]

Referencias

editar
  1. Alfred John Kempe (1825), Historical Notices of the Collegiate Church Or Royal Free Chapel and Sanctuary of St. Martin-le-Grand, London; Formerly Occupying the Site Now Appropriated to the New General Post Office. Chiefly Founded on Authentic and Hitherto Inedited Manuscript Documents Connected Locally Withe the History of the Foundation, and Generally with Antient Customs and Eminent Persons: Also Observations on the Different Kinds of Sanctuary Formerly Recognized by the Common Law, Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown and Green (ed.), p. 182.
  2. David C. Douglas (1964), William the Conqueror, University of California Press, p. 297.
  3. Ronald Sutherland Gower (1902), The Tower of London, Vol. II, George Bell & Sons (ed.), p. 179.
  4. a b c d e Keats-Rohan, K. S. B. (1999), Domesday People: A Prosopography of Persons Occurring in English Documents, 1066–1166: Pipe Rolls to Cartae Baronum, Ipswich, UK: Boydell Press, ISBN 0-85115-863-3 p. 226-7.
  5. London, Vol. 3-4, 1851, Charles Knight & Company, p. 314.
  6. Reports from the Lords with Appendixes, Vol. 2, 1829, Great Britain: Parliament. House of Lords. Committee Touching the Dignity of a Peer of the Realm, p. 164.
  7. Lewis Christopher Loyd (1999), The origins of some Anglo-Norman Families, Baltimore: Genealogical Publishing Co., pp. 57–8.
  8. Alexander Malet (1860), The Conquest of England, London: Bell and Daldy, p. 191 nota 18.
  9. a b c J. H. Round (1892), Geoffrey de Mandeville, Longmans, p. 37-8.
  10. George Edward Cokayne (1926), The Complete Peerage, Vol. V, London:The St. Catherine Press, Ltd., p. 113-6
  11. Keats-Rohan, K. S. B. (1999), Domesday People: A Prosopography of Persons Occurring in English Documents, 1066–1166: Pipe Rolls to Cartae Baronum, Ipswich, UK: Boydell Press, ISBN 0-85115-863-3 p. 229.
  •   Datos: Q345959