La gens Elia (en latín, gens Aelia o gens Ailia) fue una gensplebeya de Roma, que floreció desde el siglo V a. C. hasta, al menos, el siglo III d. C., un período de casi ochocientos años. La ortografía arcaica «Ailia» se encuentra en monedas, pero no debe confundirse con «Allia», que parece haber sido una gens diferente. El primer miembro de la gens que obtuvo el consulado fue Publio Elio Peto en 337 a. C.
Bajo el imperio el nomen Elio aún fue más célebre. Fue el del emperador Adriano y consecuentemente de los Antoninos, a quienes él adoptó. Una serie de monumentos construidos por Adriano también llevan el nomen Elio. El pons Aelius es un puente en Roma, conocido hoy como puente de Sant'Angelo. Pons Aelius también se refiere a un asentamiento romano en la Britania Inferior, hoy el lugar donde se alza Newcastle upon Tyne, mientras que Aelia Capitolina fue una colonia romana edificada sobre las ruinas de Jerusalén.[1]
Praenomina usados por la familia
editar
Los Elios usaron regularmente los praenomina de Publio, Sexto, Quinto y Lucio. Hay también un ejemplo de Cayo entre los miembros más antiguos de la gens.[1]
Ramas y cognomina de la familia
editar
Los cognomina de esta familia son Cato, Galo, Grácil, Lamia, Ligur, Peto, Estayeno, Estilón y Tuberón (esto es, en latín, Catus, Gallus, Gracilis, Lamia, Ligur, Paetus, Staienus, Stilo y Tubero, respectivamente). Los cognomina que se encuentran en las monedas son Bala, Lamia, Peto y Sejano (en latín, Bala, Lamia, Paetus y Seianus). De Bala nada se sabe. Sejano es el nombre del favorito del emperador Tiberio, quien fue adoptado por uno de los Elios.[1]
Miembros de la familia
editar
Elios Petos
editar
Publio Elio, uno de los primeros cuestores plebeyos, en 409 a. C.[2]
Quinto Elio Tuberón, tribunus plebis en 194 a. C., propuso el establecimiento de colonias entre los brucios y los turios, y nombró un comisionado para la fundación de esta última colonia.[6]
Esta obra contiene una traducción derivada de «Aelia (gens)» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.