Genghis Blues (1999) es una película documental sobre los habitantes de Tuvá, en la Federación Rusa, con la participación del cantante y guitarrista Paul Pena y el cantante de Xöömej Kongar-ol Ondar. Esta película ganó, en 1999, el premio del público para un documental del Sundance Film Festival. Fue también nominada a los premios Óscar.[1][2][3][4]
Genghis Blues | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | Roko Belic | |
Producción | Roko Belic | |
Protagonistas | Paul Pena | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1999 | |
Género | Documental y musical | |
Duración | 88 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Distribución | Netflix | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
El documental narra la historia del músico de blues ciego Paul Pena. Tras un roce con la fama y el éxito en la década de 1970, su fortuna se desvaneció mientras lidiaba con problemas profesionales y de salud.
Mientras escuchaba la radio de onda corta, Pena oyó una transmisión de canto gutural tuvano, el arte de manipular los armónicos al cantar para que las frecuencias más agudas sean más distinguibles, lo que permite cantar dos notas a la vez. A lo largo de varios años, Pena aprendió canto gutural de forma autodidacta hasta alcanzar un nivel impresionante. Finalmente, asistió a un concierto de canto gutural y, después del concierto, impresionó a uno de los cantantes, Kongar-ol Ondar, quien lo invitó a visitar Tuvá, una república de la Federación Rusa y un antiguo país independiente entre 1921 y 1944, bajo el nombre de República Popular de Tuvá, cuna del canto gutural, para cantar en el festival trienal de canto gutural que se celebraba allí.
Todo el viaje, así como la extraordinaria mezcla de culturas y música, queda plasmado en el documental.
Los hermanos Belic filmaron la película con dos videocámaras Hi8 y la editaron ellos mismos. Se les permitió editarla por la noche en un centro de edición profesional. Tardaron tres años y medio en terminarla después de rodarla. Durante todo este tiempo, vivieron con 500 dólares al mes en un apartamento encima de un taller mecánico. Christopher Nolan, un viejo amigo de los hermanos, es reconocido por su "asistencia editorial".[5]