Gavin Rylands de Beer (New Malden, 1 de noviembre de 1899-Alfriston, Sussex, 21 de junio de 1972) fue un embriólogo evolutivo británico, director del Museo británico de Historia Natural y presidente de la Sociedad linneana de Londres.
Gavin de Beer | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de noviembre de 1899 Reino Unido | |
Fallecimiento |
21 de junio de 1972, (72 años) Alfriston (Reino Unido) | |
Nacionalidad | británico | |
Familia | ||
Cónyuge | Cicely Glyn Medlycott (desde 1925) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Área | embriólogo evolutivo | |
Cargos ocupados | President of the Linnean Society of London (1946-1949) | |
Empleador | Museo de Historia Natural de Londres | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Coronel | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones | ||
La obra de Gavin de Beer estuvo centrada en la embriología experimental, la embriología comparada y la embriología evolutiva.
La obra de Gavin de Beer fue fundamental en la reconciliación entre evolución y embriología, defendiendo la importancia del mecanismo evolutivo de la heterocronía.[1] y de su principal resultado: la pedomorfosis. De acuerdo con de Beer, la pedomorfosis (retención de rasgos juveniles en la forma adulta) es más importante en la evolución que la gerontomorfosis, pues los tejidos juveniles están relativamente indiferenciados y pueden estar sujetos a una mayor evolución, mientras que los tejidos más especializados son menos propensos al cambio.
de Beer distinguió ocho modos de relación entre ontogenia y filogenia:[2]
Gavin de Beer escribió 382 artículos, 16 libros de zoología, evolución, embriología y crecimiento, 5 de historia de la ciencia, 9 biográficos (especialmente de Charles Darwin), 9 sobre Suiza y otros 6 sobre la industria militar y otros asuntos. Aquí mostramos una selección de sus libros más relevantes: