Gaultheria reticulata

Summary

Gaultheria reticulata es una especie de arbusto perteneciente a la familia Ericaceae. Es utilizada dentro del sistema de salud tradicional desarrollado por los pueblos originarios de los Andes.[2]

Gaultheria reticulata
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Tracheophyta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Ericales
Familia: Ericaceae
Subfamilia: Vaccinioideae
Tribu: Gaultherieae
Género: Gaultheria
Especie: Gaultheria reticulata
Kunth 1818[1]
Sinonimia
Véase el texto

Descripción

editar

Es un arbusto andino que crece hasta los 30 cm con flor blanca que crece en forma de campana y hojas elípticas aserradas de 1,5 a 5,5 cm y 1 a 2 cm de ancho.[3]​ Planta erecta con tallos y hojas glabros.[4]

Distribución y habitát

editar

Se distribuye en el oeste de Sudamérica, en matorrales arriba de los 3000 metros en Bolivia, Ecuador y Perú.[5][3]

Taxonomía

editar

Gaultheria reticulata fue descrita científicamente por el naturalista y botánico alemán Carl Sigismund Kunth (abrev.: Kunth) y publicada en 1818 en Nova Genera et Species Plantarum (cuarta ed.) 3: 284.[1]

Etimología

editar

Sinonimia

editar

Nombres comunes

editar
  • Toromaique, Toro Maique, Toromaike, Maique, Maque Candela, Toro Maique Amarillo, Toro Maique Verde, Gavilán Maique Amarillo, Gavilán Maique Verde[2]

Importancia económica y cultural

editar

Su importancia se encuentra en sus propiedades medicinales y mágicas: purgativas, protectoras y cicatrizantes. Se utiliza en vía oral, vía tópica, como seguro[nota 1]​ e incienso.[2][14]

Aplicaciones terapéuticas y mágicas en la medicina tradicional

editar
  • Purgante (forma oral): utilizar las hojas secas. Hervir 3 g de hojas molidas en 1 taza de agua y tomar una vez al mes en la mañana antes del desayuno.[14]
  • Protección del paciente (seguro): utilizar la planta entera fresca. Añadir 10 g de material de la planta a Hierba de la Plata, Hierba de la Fortuna (Valeriana microphylla), Hierba del Oro (Rockhausenia villosa), Carpintero (Jamesonia goudotii), Chupa Flor (Xyris subulata), Señorita (Rockhausenia nubigena), Cóndores (Huperzia crassa y Huperzia kuesteri), Trenzadilla, Agua Florida, Perfume Tabú, Zumo de Lima, Agua Bendita y Azúcar. Poner todos los ingredientes en una botella.[14]
  • Protección de la casa (incienso): utilizar la planta entera fresca. Sahumar la casa de derecha a izquierda como se necesita.[14]

Notas

editar
  1. El «seguro» es un talismán preparado con una serie de hierbas terapéuticas o consideradas mágicas por su nombre, la forma, el lugar de procedencia, etc.[13]

Referencias

editar
  1. a b Gaultheria reticulata Kunth en Tropicos, consultado el 11 de marzo de 2017.
  2. a b c Bussmann et al (2010). p. 609.
  3. a b van den Eynden, Veerle; Cabrera, Eduardo; Cabrera, Omar (1999), Plantas silvestres comestibles del sur del Ecuador, Quito: Abya-yala, p. 94, ISBN 9789978044711, consultado el 11 de marzo de 2017 .
  4. Santa Cruz, L. (2011). «Familia Ericaceae en Flora de espermatofitas del distrito de Pulán, Santa Cruz, Cajamarca». Plantas de Pulan. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  5. «Gaultheria reticulata Kunth». U.S. National Plant Germplasm System (en inglés). 13 de septiembre de 2002. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  6. Bernard Boivin: GAULTIER (Gautier, Gauthier, or Gaulthier, but he signed Gaultier), JEAN-FRANÇOIS. In: Dictionary of Canadian Biography Online
  7. «resinifer - rhizophyllus». Dictionary of Botanical Epithets (en inglés). Consultado el 4 de mayo de 2019. 
  8. Brossaea glabra en Tropicos, consultado el 11 de marzo de 2017.
  9. Brossaea reticulata en Tropicos, consultado el 11 de marzo de 2017.
  10. Gaultheria glabra en Tropicos, consultado el 11 de marzo de 2017.
  11. Gaultheria glabra fo. brachyphylla en Tropicos, consultado el 11 de marzo de 2017.
  12. Gaultheria glabra var. caracasana en The Plant List, consultado el 11 de marzo de 2017.
  13. Polia Meconi, Mario (1996), "Despierta, remedio, cuenta...": adivinos y médicos del Ande, Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 404-406, ISBN 9972-42-050-7 .
  14. a b c d Bussman y Sharon (2015), p. 143

Bibliografía

editar
  • Bussmann, Rainer W.; Glenn, Ashley; Sharon, Douglas (2010). «Healing the body and soul: Traditional remedies for “magical” ailments, nervous system and psychosomatic disorders in Northern Peru». African journal of pharmacy and pharmacology 4 (9): 580-629. ISSN 1996-0816. Consultado el 11 de marzo de 2017. 
  • Bussmann, Rainer W.; Sharon, Douglas (2015). «Plantas Medicinales de los Andes y la Amazonía - La Flora mágica y medicinal del Norte del Perú». William L. Brown Center, Missouri Botanical Garden (St. Louis). ISBN 978-0-9960231-3-9. doi:10.13140/RG.2.1.3485.0962. Consultado el 5 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

editar
  • Descripción de la especie en:
    • Gaultheria reticulata Kunth family ERICACEAE en JSTOR Global Plants (en inglés)
  •   Datos: Q15384989
  •   Especies: Gaultheria reticulata