Gaultheria reticulata es una especie de arbusto perteneciente a la familia Ericaceae. Es utilizada dentro del sistema de salud tradicional desarrollado por los pueblos originarios de los Andes.[2]
Gaultheria reticulata | ||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Tracheophyta | |
Filo: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Ericaceae | |
Subfamilia: | Vaccinioideae | |
Tribu: | Gaultherieae | |
Género: | Gaultheria | |
Especie: |
Gaultheria reticulata Kunth 1818[1] | |
Sinonimia | ||
Es un arbusto andino que crece hasta los 30 cm con flor blanca que crece en forma de campana y hojas elípticas aserradas de 1,5 a 5,5 cm y 1 a 2 cm de ancho.[3] Planta erecta con tallos y hojas glabros.[4]
Se distribuye en el oeste de Sudamérica, en matorrales arriba de los 3000 metros en Bolivia, Ecuador y Perú.[5][3]
Gaultheria reticulata fue descrita científicamente por el naturalista y botánico alemán Carl Sigismund Kunth (abrev.: Kunth) y publicada en 1818 en Nova Genera et Species Plantarum (cuarta ed.) 3: 284.[1]
Su importancia se encuentra en sus propiedades medicinales y mágicas: purgativas, protectoras y cicatrizantes. Se utiliza en vía oral, vía tópica, como seguro[nota 1] e incienso.[2][14]