Gaspar de Torres, O. de M. (Torres, Jaén, España, 1510 - Sevilla, España, 5 de enero de 1584) fue un religioso católico mercedario, que fue prelado que ocupó el cargo de obispo titular de Medaurus y obispo auxiliar de Sevilla.[1][2]
Gaspar de Torres, O. de M. | ||
---|---|---|
| ||
![]() Obispo auxiliar de Sevilla | ||
9 de junio de 1570-5 de enero de 1584 | ||
| ||
Obispo titular de Medaurus | ||
9 de junio de 1570-5 de enero de 1584 | ||
Predecesor | Nicolás de Valle, O.F.M. | |
Sucesor | Sebastián de Perea | |
Información religiosa | ||
Congregación | Orden de la Merced | |
Culto público | ||
Santuario | Convento de la Asunción (Sevilla) | |
Información personal | ||
Nacimiento |
1510 Torres, España | |
Fallecimiento |
5 de enero de 1584 Sevilla, España | |
Estudios | Filosofía, teología, física, arte. | |
Profesión | Maestro | |
Alma máter | Universidad de Salamanca | |
![]() Escudo de Gaspar de Torres, O. de M.
| ||
Antes de 1525 ingresó en el convento de la orden de la Merced de Cazorla. Su hermano fray Baltasar de Torres, comendador de Toro y de Málaga, también ingresó en el mismo convento. En este convento realizó su noviciado y su profesión de fe. Estudió en Salamanca, donde tuvo como maestro a fray Domingo de San Juan del Pie del Puerto. El 17 de junio de 1541 logró la cátedra de filosofía, siendo ya presbítero. Con este título, sucedió a Fernando Tricio como maestro, para posteriormente obtener la cátedra vitalicia. El 3 de marzo de 1546 se licenció en teología. En 1550 formó parte de la comisión ejecutiva de la universidad como diputado. En 1548 obtuvo la cátedra de física y la cátedra en propiedad el 17 de junio de 1549. El 17 de agosto de 1549 se graduó en artes.[3]
Fue comendador del colegio de la Vera Cruz de Salamanca, incorporando este a la universidad el 8 de diciembre de 1549. En 1559 fue elegido provincial de la orden. En 1561 creó las provincias mercedarias de Lima, Cuzco, Chile y Guatemala, siendo las primeras autónomas en América. Reformó la provincia de Castilla y redactó la nueva constitución. Fundó el primer convento en Madrid, que fue casa provincial y general de la orden.[3]
Iba a acompañar al obispo de Salamanca, Pedro González de Mendoza, al Concilio de Trento, pero sus ocupaciones se lo impidieron. Por su parte, fue en peregrinación a Santiago de Compostela, donde el arzobispo Gaspar de Zúñiga y Avellaneda quiso hacerlo obispo auxiliar. Finalmente, Gaspar de Zúñiga fue nombrado arzobispo de Sevilla y cardenal, y Gaspar de Torres fue nombrado obispo titular de Medaurus y auxiliar de Sevilla por el papa Pío V el 9 de junio de 1570. Realmente, gobernó la archidiócesis, puesto que Gaspar de Zúñiga nunca residió en Sevilla. A este, le sucedió Cristóbal Rojas Sandoval, continuando Gaspar de Torres como obispo auxiliar. Residió en el convento de la Asunción, donde coincidió con Santa Teresa de Jesús y donde fue enterrado al día siguiente de su muerte el 5 de enero de 1584.[3]
Antes había tenido la oportunidad de tratar a s, que se alojada en la Asunción de Sevilla, y dijo de las mercedarias “que siempre serían venerables religiosas”. Existe la lápida en el nuevo convento, en la que aparece el nombre de obispo mercedario padre Gaspar de Torres, cuyos restos conservan con veneración.[3]
Algunas de sus obras son:[3]