La garganta de la Eliza es un curso de agua del interior de la península ibérica, afluente del río Tiétar y perteneciente a la cuenca hidrográfica del Tajo. Discurre por la provincia española de Ávila.
Garganta de la Eliza | ||
---|---|---|
| ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Tajo | |
Desembocadura | Tiétar (margen derecha) | |
Coordenadas | 40°09′23″N 4°57′30″O / 40.15642, -4.95827 | |
Ubicación administrativa | ||
País | España | |
División | provincia de Ávila | |
Altitud | 380 metros | |
El curso de agua es conocido con los nombres de «garganta de la Eliza» y «garganta de Lanzahíta».[1]
La garganta, cuyo origen se ubica en un sitio llamado el Lagarejo, termina desembocando en el río Tiétar,[2] tras atravesar los términos municipales de Pedro Bernardo[3] y Lanzahíta,[2] en el sur de la provincia de Ávila. Aparece descrita en el décimo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, en la entrada correspondiente a Lanzahita, de la siguiente manera:
una garganta llamada de la Eliza, atraviesa el térm. cuyas aguas se utilizan para el riego de las huertas y árboles frutales; tiene su nacimiento en un sitio llamado el Lagarejo y desemboca en el Tietar, sin variar de nombre.(Madoz, 1847, p. 68)
En agosto de 1990 una crecida del río provocó varios destrozos en Pedro Bernardo.[3]