Galo Salinas

Summary

Galo Salinas Rodríguez (La Coruña, 1852 - idem., 1926), fue un periodista, dramaturgo y escritor español en lengua gallega y castellano.

Galo Salinas
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1852 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 30 de septiembre de 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
La Coruña (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, dramaturgo, profesor y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia Gallega Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

En 1864, con doce años de edad, emigró a Montevideo (Uruguay), donde encontró un trabajo como comerciante. A su regreso a Galicia en 1876, se estableció en el villa de Puentedeume, donde ejerció el magisterio, dejando posteriormente la profesión de maestro para trabajar de periodista en su ciudad natal. Allí dirigió la Revista Gallega, Semanario de Literatura e Intereses Regionales y entró en contacto con los intelectuales de la Cova Céltica. En 1903 empezó a dirigir la Escuela Regional de Declamación, recién fundada por entonces por un grupo de jóvenes bajo el liderazgo de Eduardo Sánchez Miño. De hecho, la primera obra teatral que estrenó esta escuela dramática fue ¡Filla...! (1892) de Salinas. Sus luchas de poder con Manuel Lugrís Freire propiciaron que Salinas abandonase la dirección de la Escuela Regional de Declamación en 1904.

Fue un prolífico autor dramático y estudioso del teatro, lo que se refleja en su obra, Memoria acerca de la dramática gallega. Causas de su poco desarrollo e influencia que en el mismo puede ejercer el Regionalismo (1896), traducida en 1995 al gallego por Laura Tato Fontaíña.

Obra

editar
 
Consejo de redacción de la Revista Gallega.

Obra poética

editar
  • "O Hino Popular Regional" (1893).
  • ¡Lenda de Horrore! A Mitra de Ferro Ardente (1894).
  • ¡Galicia!(1894).

Obra dramática

editar
 
Serie de imágenes de la estrena de ¡Filla...!, 1903.
  • A Torre do Peito Burdelo (1891).
  • ¡Filla...! (1892).
  • Sabela (estrenado en 1903).
  • Gloriosa Derrota. Dialogo Pasional" (estrenado no Teatro Principal de La Coruña o 3 de abril de 1904)
  • A Fidalga (1904).
  • A Campán (Honor Golfesco) (1904).
  • Alma Gallega (1904).
  • Feromar (estreado en 1907).
  • Bodas de Ouro (1921).
  • Entre Dous Mundos (1921).
  • Copas e Bastos (estrenada póstumamente en 1922).
  • Entre o Deber e o Querer (estrenada póstumamente en 1923).

Obras dramáticas de fecha desconocida

editar
  • Contrabando e Contrabanda
  • O Crime da Silveira
  • Vós e Nós
  • Os Meus Amores
  • ¡Coida Non cho Leven!

Ensayos

editar
  • El Regionalismo Gallego. Estudio Social (1892).
  • Memoria Acerca de la Dramática Gallega. Causas de su Poco Desarrollo e Influencia que en el Mismo Puede Ejercer el Regionalismo (1896).+

Biblioteca virtual

editar
 
A torre de Peito Burdelo, drama histórico, 1891.
A torre de Peito Burdelo, drama histórico, 1891.  
 
El regionalismo gallego, estudio social, 1892.
El regionalismo gallego, estudio social, 1892.  
 
¡Filla...!, coadro dramático de costumes galegas, 1892.
¡Filla...!, coadro dramático de costumes galegas, 1892.  
 
¡Lénda de horrore! A mitra de ferro ardente, 1894.
¡Lénda de horrore! A mitra de ferro ardente, 1894.  
 
Memoria acerca de la dramática gallega, 1896.
Memoria acerca de la dramática gallega, 1896.  
 
Gloriosa derrota, diálogo pasional en prosa, 1904.
Gloriosa derrota, diálogo pasional en prosa, 1904.  
 
La huelga, interpretado por B. Bermúdez Jambrina, 1905.
La huelga, interpretado por B. Bermúdez Jambrina, 1905.  
 
Bodas de ouro, diálogo festivo, 1921.
Bodas de ouro, diálogo festivo, 1921.  

Bibliografía

editar

Enlaces externos

editar
  • Página en BVG
  •   Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Galo Salinas.
  •   Datos: Q5477368
  •   Multimedia: Galo Salinas / Q5477368