Los galeáspidos (Galeaspida) son una clase extinta de peces agnatos que vivieron tanto en agua dulce como en el mar desde el Silúrico Medio al Devónico Inferior (430 a 370 millones de años atrás). Sus fósiles se han hallado en China y Vietnam. Se caracterizan por poseer tres aletas dorsales impares, una cola hipocordal aproximadamente simétrica y un par de aletas ventrolaterales continuas de branquial a caudal.[1]
Galeaspida | ||
---|---|---|
Rango temporal: 430 Ma - 370 Ma Silúrico Medio-Devónico Inferior | ||
| ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Agnatha* | |
Superclase: | Cephalaspidomorphi† | |
Clase: |
Galeaspida† Liu, 1965 | |
Órdenes | ||
| ||
Su morfología es superficialmente más similar a la de los heterostráceos que a la de los osteostráceos, ya que no existen evidencias de que los galeáspidos tuvieran aletas pares. No obstante, se consideran más relacionados con los osteostráceos ya que la morfología del escudo cefálico es más similar a la de estos. El cuerpo estaba cubierto por diminutas escamas ordenadas en filas oblicuas y solo poseían aleta caudal.
Los galeáspidos tenían una gran abertura en la superficie dorsal del escudo cefálico que conectaba con la faringe y con la cámara branquial, que tal vez servía tanto como órgano olfatorio como de entrada del agua oxigenada, como el conducto nasofaríngeo de los actuales mixinos.
La boca y las aberturas branquiales estaban situadas en la cara ventral de la cabeza, que era plana, sugiriendo que eran animales bentónicos. Los galeáspidos son los vertebrados con mayor número de branquias; algunas especies del orden Polybranchiaspidiformes tienen más de 45 aberturas branquiales.