Messier 85 (también conocido como M85 o NGC 4382) es una galaxia lenticular, aunque estudios muy recientes muestran que en realidad puede ser una galaxia elíptica,[2] en la constelación Coma Berenices. Fue descubierta por Pierre Méchain en 1781. Es el extremo más al norte del cúmulo de Virgo descubierto hasta 2004[cita requerida].
Messier 85 | ||
---|---|---|
Datos de observación (época J2000) | ||
Tipo | SA (s)0+ pec[1]/E2[2] | |
Ascensión recta | 12h 25m 24.0s[1] | |
Declinación | +18° 11′ 28″[1] | |
Distancia | 60 ± 4 Mly (18.5 ± 1.2 Mpc)[3] | |
Magnitud aparente (V) | 10.0[1] | |
Tamaño aparente (V) | 7′.1 × 5′.5[1] | |
Corrimiento al rojo | 729 ± 2 km/s[1] | |
Constelación | Coma Berenices | |
Otras designaciones | ||
Esta galaxia se caracteriza además de por su gran pobreza en hidrógeno neutro y por su compleja estructura -que se ha sugerido ha sido causada por una fusión con otra galaxia acaecida hace entre 4 mil millones de años y 7 mil millones de años- por la presencia de una población estelar relativamente joven comparada con la edad de la mayoría del resto de sus estrellas (<3 mil millones de años de edad) en su centro, dispuestas algunas de ellas en un anillo alrededor de este, -tal vez producto de un brote estelar tardío-, y finalmente por formar un grupo con varias galaxias vecinas entre las que destaca la galaxia espiral barrada NGC 4394[4][5]
M85 parece tener un agujero negro supermasivo en su centro con una masa estimada en aproximadamente 100 millones de masas solares.[6]
La supernova tipo I, 1960R fue descubierta en el M85 el 20 de diciembre de 1960 y alcanzó una magnitud aparente de 11,7.
El 7 de enero de 2006 apareció en esta galaxia un destello de luz (M85 OT2006-1) de características peculiares que llegó a alcanzar una magnitud aparente de 13 y que ha sido conocido como nova luminosa roja. Se desconoce su origen, pero algunas teorías apuntan a una colisión entre dos estrellas cómo la causa más probable y/o que es un objeto similar a V838 Monocerotis, pero producido por una estrella de baja masa.[7][8]