Gabriela Ponce (Pasto, Nariño), también conocida como Gabriela Ponc es una cantante y clarinetista colombiana que explora sonidos experimentales con ritmos tradicionales latinoamericanos, letras personales y políticas.[1] Ponce es nariñense, pero ha desarrollado su trabajo en Bogotá.[2]
Gabriela Ponce | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Pasto (Colombia) | |
Residencia | Bogotá y Pasto | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Nacional de Colombia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante y compositora | |
Área | Composición | |
Movimiento | Feminismo | |
Géneros | Jazz, rock alternativo y música andina colombiana | |
Instrumentos | Voz, clarinete y guitarra | |
Comenzó su carrera solista con el disco "El sur del ser", presentado el 8 de septiembre de 2023 y que define como un diálogo con el suelo, la sexualidad femenina y la tierra; es un diálogo entre lo rural y lo urbano,[3] disco que se pregunta por los orígenes.[4] En el tema Mujeres vuelan en guitarra propone feminizar el rock como se feminiza la política. Su gira "Trompito" visitó La Haya en los Países Bajos, Barcelona, Bilbao y Madrid.[5] Considera que los festivales en Colombia ayudan a que artistas locales puedan hacer parte de circuitos internacionales, para que la escena local se fortalezca.[4]
Participa en la agrupación Buha 2030, que mezcla jazz, rock, folclor y atmósferas sonoras y su disco, Amoral inmortal, fue seleccionado por la Revidta Shock como uno de los 35 álbumes más importantes del 2021 en Colombia.[6][7] También hace parte del grupo Verbalia.[8] Es egresada de la Universidad Nacional de Colombia, donde estudió jazz[8][9] y su entorno familiar es cercano a la música, donde su hermana es integrante de la Bambarabanda.[2] Tiene participaciones esporádicas en la murga de Lucio Feuillet.[2]
Además de la voz, la guitarra y el clarinete, Ponce ha experimentado tocar las flautas de PVC del Cauca y los pinquillos del Putumayo. Explora instrumentos de viento, que considera importantes para su desarrollo artístico.[2]
Entre sus influencias se encuentra La Muchacha, PJ Harvey y el free jazz de Pasto.[10]
Su producción discográfica cuenta con los siguientes trabajos.
Ponce ganó la convocatoria Distrital de Rock al Parque 2024.[9][11] Su disco El sur del ser fue reseñado como el mejor disco colombiano en 2023 por Doble R.[12]