Gabriel Antoine Veyre (Septème, Isère, Francia, 1 de febrero de 1871 – Casablanca, Marruecos, 13 de enero de 1936) fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, Indochina y Marruecos.
Gabriel Veyre | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gabriel Antoine Veyre | |
Nacimiento |
1 de febrero de 1871 Septème, Isère, Francia ![]() | |
Fallecimiento |
13 de enero de 1936 (64 años) Casablanca, Marruecos ![]() | |
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | University of Lyon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo, director de cine, productor de cine y director de fotografía | |
Distinciones | ||
Veyre se graduó de Farmacéutico en la Universidad de Lyon. En 1896 viajó con Claude Ferdinand Bon Bernard a Latinoamérica, mostrando los primeros filmes realizados por los hermanos Lumière y para explotar el cinematógrafo.
Entre 1896 y 1897 produjo y dirigió en México 35 películas, con Bon Bernard asistiéndole como camarógrafo. Muchas de las cuales presentaban al entonces presidente Porfirio Díaz en actividades cotidianas.
Tras dejar México, continúo viajando por Cuba, donde filmó una película, Venezuela y Colombia. Posteriormente viajó a Canadá, Japón, China e Indochina. Sus cintas y autocromos fueron presentados en París en la Exposición Universal en 1900.
Continuó su trabajo en Marruecos, donde también fungió como corresponsal para el periódico L'Illustration. Publicó en 1905 el libro Dans l'intimité du Sultan. Veyre permaneció en Casablanca hasta su muerte en 1936.
Parte de su obra es preservada en la Cinémathèque française.