Fray Gabriel de San Antonio, llamado Gabriel Quiroga de San Antonio en la edición francesa de su obra, (¿Ocaña, c. 1565?-1608) fue un fraile dominico, historiador de los españoles en Oriente y uno de los primeros en contemplar la antigua ciudad jemer de Angkor.
De origen noble, se educó en el convento dominico de Ocaña y cursó estudios en el de San Esteban de Salamanca, ejerciendo luego de predicador en el de Guadalajara.[1] Formó parte de la cuarta misión dominica a Oriente, partiendo en 1594 desde Sevilla, vía México. Al llegar a Manila le asignaron el ministerio entre los chinos de Manila establecidos en el barrio de Binondoc (1595), pero como no llegaba a dominar su idioma y era un gran predicador en castellano, le encargaron predicar a los españoles en la catedral de Manila. Alcanzó entre ellos gran prestigio y le hicieron confesor del teniente gobernador de Filipinas Antonio de Morga, consultándosele asuntos importantes, como la conquista de las islas Molucas, de Mindanao y de Camboya. En efecto, le encargaron reunir los fondos necesarios para una expedición a Camboya en la cual participó. En 1598, de regreso a España, se detuvo en Malaca y Camboya por encargo del Gobernador General de Filipinas y llegó a España en 1603, cuando ya reinaba Felipe III. Redactó y publicó entonces una Breve y verdadera relación de los successos del Reyno de Camboxa (San Pablo de Valladolid: Pedro Lasso, 1604), dirigida al rey para "dar a conocer como sus vasallos trabajan por su reino sin que en ocasiones se conozcan sus labores”. Refiere la expedición bélica a Camboya enviada por el capitán general de Filipinas Luis Pérez das Mariñas y a cargo del general Juan Suárez de Gallinato, a la que acompañó. Describe las riquezas de Camboya y aconseja una expedición, que sería beneficiosa y mermaría el influjo de los holandeses protestantes. Tal vez fue uno de los primeros en describir la antigua ciudad jemer de Angkor: