Fernando Julio Guarda Geywitz, O.S.B. (Valdivia, 19 de enero de 1928-Santiago, 23 de octubre de 2020),[1] conocido como Gabriel Guarda, fue un religioso benedictino, historiador, genealogista, restaurador y arquitectochileno. Fue autor de una prolífica obra escrita centrada en la historia de la zona sur-austral de Chile, la historia urbana y la genealogía, que le valieron ser galardonado con el Premio Nacional de Historia en 1984.
Se dedicó a la docencia en su alma máter a partir de los años 1970; enseñó en las facultades de Teología, de Derecho y de Arquitectura, además de impartir cátedra en la Universidad Austral de Chile, la Universidad de Sevilla, entre otras. Fue miembro de número de la Academia Chilena de Historia y desde el 2000 presidió la Comisión de Bienes Culturales de la Iglesia católica en Chile.[2] En vida alcanzó a realizar más de 300 publicaciones entre artículos y libros; muchos de ellos orientados a la historia, a la genealogía y a la arquitectura. Guarda se ha especializó en el período de la dominación española, por considerar que allí están las bases de lo que fue el país, incluida la arquitectura y el urbanismo.
Fue uno de los impulsores de la nueva catedral de Valdivia y de la construcción de un museo eclesiástico dentro de ella. [4]
Estuvo involucrado con varios museos de la ciudad ,incluyendo los de la Dirección Museológica de la UACh,[5] el Museo de Sitio Castillo de Niebla,[6]y su trabajo de conservación hace posible que la Casa Lüers[7] sea guardada para luego convertirse en el MUT.
En 2019, coopera con el obispado para crear la Fundación Padre Guarda[8] para continuar su trabajo, que hoy se encarga del museo de la catedral.
Premios y reconocimientos
editar
Premio del Concurso Nacional auspiciado por la Municipalidad de Valdivia con motivo del IV centenario de la fundación de la ciudad por Historia de Valdivia, 1953
En 1970 es nombrado Hijo Ilustre de la ciudad de Valdivia por el Alcalde José Huaquin Dipp[9]
Premio Bicentenario 2003 por su contribución a la toma de conciencia social con respecto al valor del patrimonio cultural, la preservación para las generaciones futuras de testimonios tangibles de la historia urbana y arquitectónica y la comprensión y difusión de la historia nacional (otorgado por la Corporación del Patrimonio Cultural junto a la Universidad de Chile y la Comisión Bicentenario
Colchagua. Arquitectura tradicional. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1988.
Flandes indiano. Las fortificaciones del Reino de Chile 1541-1826, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1990.
Una ciudad chilena del siglo XVI. Valdivia 1552-1604. Urbanística. Res pública. Economía. Sociedad, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1994.
Los Colmeneros de Andrade: contribución a la historia social de Chiloé, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1995.
La tradición de la madera. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1995.
El arquitecto de La Moneda Joaquín Toesca. Una imagen del imperio español en América, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 1997.
Historia de la iglesia en Valdivia. Salesianos S.A., Santiago, 2000.
Nueva historia de Valdivia, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2001.
Los encomenderos de Chiloé, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2002.
Monumenta cartographica chiloensia: misión, territorio y defensa 1596-1826; con Rodrigo Moreno Jeria, 2008.
Cuatro siglos de evolución urbana. Valdivia 1552 - 1910, Instituto de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Austral de Chile, 2009.
Monumenta cartographica valdiviensae: territorio y defensa 1551-1820, con Rodrigo Moreno Jeria, 2010.
La Edad Media de Chile. Historia de la Iglesia: Desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, 2011.
↑Sotta, Romina de la (23 de octubre de 2020). «A los 92 años murió el historiador y monje Gabriel Guarda, autor de la Capilla del Monasterio Benedictino». La Tercera. Consultado el 23 de octubre de 2020.
↑«Padre Gabriel Guarda lanza nuevo libro sobre historia de la Iglesia en Chile», página web de la Universidad Católica de Chile, sección Noticias, 8.5.2017; aceeso 16.9.2019
↑De la Sotta, Romina; González, Rodrigo (23 de octubre de 2020). «Gabriel Guarda: el legado de uno de los grandes intelectuales del siglo XX y pionero del patrimonio en Chile». La Tercera. Consultado el 24 de octubre de 2020.
↑«A los 92 fallece padre Guarda». Obispado de Valdivia.
↑«UACh lamenta el fallecimiento del Padre Gabriel Guarda». Diario UACh. 23 de octubre de 2020.
↑«Homenaje al legado del padre Gabriel Guarda». Castillo de Niebla.
↑«Historia del MUT y la Casa Lüer». Museo de Telecomunicaciones.
↑«Destacan el legado arquitectónico y de rescate patrimonial efectuado por el padre Guarda». LitoralPress. 25 de octubre de 2020.
↑«El legado cultural del padre Gabriel Guarda». Diario Futrono. 23 de octubre de 2020.
Enlaces externos
editar
Gabriel Guarda en sitio Memoria Chilena
Currículum de Gabriel (Fernando) Guarda Geywitz, O.S.B., en el sitio oficial de la Academia Chilena de la Historia
Gabriel Guarda en Barqo.cl
Padre Gabriel Guarda, Premio Bicentenario 2003. Noticia publicada en Nuestro.cl.