G 121-12

Summary

G 121-12 (HIP 57265 / BD+26 2251)[1]​ es una estrella en la constelación de Leo. De magnitud aparente +10,38, no tiene denominación de Bayer ni número de Flamsteed, por lo que conocida por su número de catálogo Giclas o Hipparcos.

G 121-12
Constelación Leo
Ascensión recta α 11h 44min 35,71s
Declinación δ +25º 32’ 11,7’’
Distancia 570 años luz (aprox)
Magnitud visual +10,38
Magnitud absoluta +4,20
Luminosidad 1,7 soles
Temperatura 5928 K
Masa 0,88 soles
Radio 1,19 soles
Tipo espectral F6
Velocidad radial +186 km/s

G 121-12 aparece catalogada en la base de datos SIMBAD con tipo espectral F6[1]​ y se encuentra aproximadamente a 570 años luz del sistema solar. Tiene una temperatura efectiva de ~ 5930 K y su radio es un 19% más grande que el radio solar.[2]​ Se caracteriza por su exiguo contenido relativo de hierro, en torno al 10% del valor solar. Los contenidos de sodio y níquel son aún más bajos, pero elementos como silicio, calcio o titanio, aun siendo mucho menos abundantes de que en el Sol, son relativamente menos escasos.[3]

Otro aspecto notable en G 121-12 es su órbita galactocéntrica (órbita que describe una estrella alrededor del centro galáctico). En comparación a la mayor parte de las estrellas, cuya máxima separación respecto al plano galáctico no suele superar 1 kilopársec, la órbita de G 121-16 la lleva a alejarse 13,6 kiloparsecs del plano de la galaxia,[4]​ lo que pone de manifiesto su condición de estrella del halo. La estrella de Kapteyn y Groombridge 1830 son dos ejemplos de esta clase de estrellas. Además, G 121-12 es considerada una «estrella α-baja»; la cinemática de estas estrellas sugiere que han sido absorbidas de galaxias enanas y algunas de ellas pueden haberse formado en la galaxia ancestral progenitora del actual cúmulo Omega Centauri. La edad estimada de G 121-12 es de 11 900 millones de años,[4]​ siendo por tanto una estrella muy antigua.

Referencias

editar
  1. a b LHS 2450 -- High proper-motion Star (SIMBAD)
  2. Masana, E.; Jordi, C.; Ribas, I. (2006). «Effective temperature scale and bolometric corrections from 2MASS photometry». Astronomy and Astrophysics 450 (2). pp. 735-746 (Tabla consultada en CDS). 
  3. Nissen, P. E.; Schuster, W. J. (2010). «Two distinct halo populations in the solar neighborhood. Evidence from stellar abundance ratios and kinematics». Astronomy and Astrophysics 511. L10. 
  4. a b Holmberg, J.; Nordström, B.; Andersen, J. (2009). «The Geneva-Copenhagen survey of the solar neighbourhood. III. Improved distances, ages, and kinematics». Astronomy and Astrophysics 501 (3). pp. 941-947 (Tabla consultada en CDS). 
  •   Datos: Q5873025