GJ 1005 es un sistema de dos enanas rojas ubicado en la constelación de Cetus, a unos 16,3 años luz de la Tierra.[5] La estrella primaria es una estrella de clase M4V mientras que la secundaria es una de clase M7V.
GJ 1005 | ||
---|---|---|
Datos de observación (Época J2000) | ||
Constelación | Cetus | |
Ascensión recta (α) | 00 h 15 m 28,11090 s[1] | |
Declinación (δ) | -16°08′01,6303″[1] | |
Mag. aparente (V) | 11,483[2] | |
Características físicas | ||
Clasificación estelar | M3,5V[3] | |
Magnitud absoluta | 12,70 ± 0,01 / 15,12 ± 0,09[3] | |
Características orbitales | ||
Período orbital | 1666,1 ± 2,5 d años | |
Inclinación orbital | 146,1 ± 0,2°° (respecto a la eclíptica) | |
Astrometría | ||
Mov. propio en α | 731,83[1] mas/año | |
Mov. propio en δ | -607,73[1] mas/año | |
Velocidad radial | -26,43 ± 0,1[4] km/s | |
Paralaje | 200,53 ± 9,41[1] mas | |
Sistema | ||
N.º de componentes | 2 (GJ 1005 A y GJ 1005 B)[3] | |
Referencias | ||
SIMBAD | enlace | |
Otras designaciones | ||
HIP 1242, G 158-50, G 266-76, LHS 1047, LP 764-87, LTT 114 | ||
El sistema se observó por primera vez en la década de 1990 con el telescopio espacial Hubble gracias a su sensor de guía fina.[5] Los datos obtenidos ayudaron a determinar la masa de cada uno de los componentes de L722-22/LHS 1047/GJ 1005.[5]