La Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber)[3] es una institución relacionada con el ámbito universitario y de la formación que cuenta con sede en más de 30 países[2] alrededor del mundo.
Fundación Universitaria Iberoamericana | ||
---|---|---|
Sigla | Funiber[1] | |
Tipo | Fundación | |
Fundación | 1997 | |
Localización | ||
Dirección |
Paseo García Faria, 29 08005 Barcelona, ![]() | |
Coordenadas | 41°24′05″N 2°12′39″E / 41.4015, 2.21075 | |
Otras sedes | Véase Sedes[2] | |
Sitio web | ||
www.funiber.org | ||
Actualmente, la oferta académica de Funiber está constituida por 160 programas académicos de Maestría y Especialización[4] que se cursan a través de entornos virtuales (campus virtual). Todos los programas son titulados por universidades internacionales y se imparten en español, portugués y, parte de ellos, en italiano, francés e inglés. Funiber[1] busca difundir y compartir el conocimiento europeo y el latinoamericano. Desde su fundación en 1997 en Barcelona (España), Funiber ha experimentado un crecimiento continuo llegando hoy en día a crear una red académica y profesional con presencia en más de 30 países.[2] En esta red participan personas de más de 60 universidades de Europa, Estados Unidos y Latinoamérica, así como empresas y organismos de presencia y renombre internacional, que aportan experiencia y conocimiento con el único fin de formar personas como iguales con una educación internacional de primer nivel y categoría sin dejar de lado lo que cada país aporta en su individualidad, singularidad y ventajas comparativas.
Funiber[1] es hoy en día una institución que se desarrolla con la sociedad, a través de diversos convenios y proyectos, participando en actividades, tanto académicas, científicas y de investigación, como de cooperación, desarrollo y crecimiento económico, gracias a su vinculación con universidades e instituciones profesionales para conseguir dar finalmente una formación global respetando las identidades locales.
Funiber[1] se origina en experiencias y despliegues universitarios de cooperación al desarrollo realizados en el marco de los Programas de Cátedras y Redes Unitwin-Unesco[5] y Unión Europea. Además, Funiber se guía por las conclusiones presentes en la Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y Acción[6] (Unesco, París, 1998), en las que se proclama la necesidad de una formación multicultural basada en la calidad, la pertinencia y la cooperación internacional solidaria a través de redes de universidades. En dicha declaración existe la pauta principal por la que Funiber[1] se rige: educación permanente durante toda la vida. Esta incluye que todo individuo puede educarse en el lugar donde vive y trabaja, sea éste cual sea.
Los modernos sistemas de comunicación que posibilitan, entre otras cosas, la educación no presencial, permiten a las universidades completar su oferta poniendo al alcance de los estudiantes, mediante una Universidad, todas las áreas de conocimiento que la institución desee, haciéndolo con el mejor nivel académico. El camino para salvar estos límites pasa por la construcción de Redes de Universidades.
Las clases son grabadas y no aportan nada , los libros son unos folders con cientos de hojas que al final de cuenta no te sirven para hacer los deberes y peor los exámenes que por cierto las respuestas las encuentras en internet por la literatura que te dan son tan confusas que no sabes cual es la respuesta, y en el internet están porque la gente esta tan hostigada de esta fundación que encuentras todo lo que ellos te dan subido en la nube, para hacer la tesis tienes que cursar según ellos una cierta cantidad de materias porque para hacerla te ponen miles de trabas y allí esta el meollo del asunto, como ya esta por terminar el plazo original te ofrecen una prorroga pero esta es pagada y comienza tu calvario, no te contestan las correcciones a tiempo, te hacen pasar el tiempo para hacerte pagar la prorroga que es costosa y en si ya vas pagando el valor de una maestría presencial y de buen niv3el, no como la que ellos te ofrecen y para terminar de matarte te escriben a los dos o tres años que te inscribiste que los papeles que diste al principio para matricularte no sirven y que no puedes seguir hasta que consigas los papeles que ellos te piden, que por cierto ellos se aseguran que sean tan difícil de conseguir para poderte cobrar mas por la prorroga y al final de tanto que has gastado te dicen que te pueden ayudar pero matricular en otra universidad que no fue la que promocionan que tiene los papeles en regla, y te ofrecen otra que no esta reconocida en tu país, si quieres pasar la peor experiencia en tener un titulo si es lo logras es en FUNIBER, SI ALGUIEN LEE ESTO HAGALO VIRAL PARA QUE NO SIGAN ESTAFANDO A LA GENTE
Funiber proyecta sus líneas de actuación basándose en que el conocimiento debe ser puesto al alcance de todos, no sólo de quienes han terminado una carrera universitaria. Bajo la premisa de que existen diferentes grupos de destinatarios del conocimiento (según el grado de educación previamente alcanzado) y diferentes niveles de profundización en cada uno, afirmando que cada cual debe poder elegir el camino que más le satisfaga en la materialización de su proceso personal de aprendizaje y formación cultural e intelectual.
Funiber desarrolla sus actividades a través de tres ejes fundamentales de actuación:
Actualmente, la oferta académica de Funiber está constituida por 160 programas académicos de Maestría y Especialización[4] que se cursan a través de entornos virtuales (campus virtual). Todos los programas son titulados por prestigiosas universidades internacionales y se imparten en español, portugués y, parte de ellos, en italiano, francés e inglés.
La Fundación Universitaria Iberoamericana,[3] a lo largo de su historia, ha estado cumpliendo con su misión y responsabilidad social de que nadie deje de estudiar por carencias económicas a través de las becas de formación Funiber.[7] Estas becas se conceden para estudiar en cualquiera de los programas patrocinados por Funiber.
Asimismo, Funiber también ofrece el Programa de Premios a la Excelencia,[7] que son concedidos a instituciones u organizaciones que por su impacto en el crecimiento económico y desarrollo cultural y social de los países desean potenciar su capital humano dando a sus miembros posibilidades de estudio que ayuden a mejorar el trabajo que realizan.
Europa | África | Asia | Norteamérica | Centroamérica | Suramérica | Las Antillas (América) |
---|---|---|---|---|---|---|
España | Angola | China | Estados Unidos | Costa Rica | Argentina | Puerto Rico |
Italia | Cabo Verde | México | El Salvador | Bolivia | República Dominicana | |
Portugal | Camerún | Guatemala | Brasil | |||
Costa de Marfil | Honduras | Chile | ||||
Guinea-Bisáu | Nicaragua | Colombia | ||||
Guinea Ecuatorial | Panamá | Ecuador | ||||
Marruecos | Paraguay | |||||
Mozambique (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). | Perú | |||||
Nigeria | Uruguay | |||||
Senegal | Venezuela | |||||
Túnez |
La Fundación Universitaria Iberoamericana centra una parte de sus objetivos en la obra cultural fructífera y constante, consistente en la organización de exposiciones de arte de carácter gratuito, publicaciones y conferencias.
Funiber,[8] además de volcarse en su obra social, centrada en ayudas económicas para facilitar el acceso a los estudios, desarrolla también una intensa labor de difusión cultural.
La Fundación Universitaria Iberoamericana[9] organiza ciclos de conferencias abiertas al público y para sectores profesionales determinados con el fin de difundir cultura y conocimiento a toda la sociedad.