Fulberto de Falaise

Summary

Fulberto de Falaise (apodado el curtidor,[1]​ c. 978-1017) fue un noble normando de Falaise, Calvados. Chambelán de Roberto I de Normandía.[2]

Fulberto de Falaise
Información personal
Nacimiento 978 Ver y modificar los datos en Wikidata
Normandía (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento c. 1017 Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Duxia (?) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos Arlette de Falaise Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Señor feudal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Chambelán Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Roberto I de Normandía y Guillermo I de Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

Se conservan pocos testimonios directos de Fulberto. Orderic Vitalis en su Gesta Normannorum Ducum afirma que Guillermo el Conquistador nació en Falaise, fruto de una relación extramatrimonial forjada durante el asedio de 1026-1027 entre Roberto I de Normandía, y Herleva, hija de Fulberto, antiguo chambelán del duque (cubicularii ducis),[3]​ cargo al que probablemente fue nombrado tras el nacimiento de Guillermo.[4]

En otro pasaje, Orderic ofrece una descripción más enigmática de la ascendencia de Guillermo. En una anécdota relacionada con el asedio de Alençon (1051-1052), relató que los residentes locales habían sido mutilados por Guillermo tras llamarlo pelliciarius (pervertido), porque los parientes de su madre habían sido pollinctores, un término que parece no haber sido bien comprendido por los poetas franceses que escribieron desde finales del siglo XII, quienes lo tradujeron de forma diferente. Aparentemente basándose en este pasaje, Wace llamó a Fulberto curtidor, desollador y peletero, mientras que Benoît de Sainte-Maure se refirió a él como sastre.[5]

En parte debido a transcripciones defectuosas de Orderic que datan del siglo XVII, los historiadores posteriores a menudo se refirieron a Fulbert como curtidor, y varios académicos recientes le han asignado esta ocupación tradicional,[4][1]​ pero Elisabeth van Houts ha sugerido una traducción alternativa de pollinctores, que la familia de Herleva había sido una estirpe de embalsamadores o aquellos que preparaban los cuerpos para el entierro.[3][6]

Los más recientes estudios cuestionan que Fulberto pudo haber sido peletero, embalsamador o boticario. Su esposa, Doda, pudo haber pertenecido a la familia escocesa Beaton, conocidos por sus médicos y boticarios (latín medieval: beatha aqua vitae). Por lo tanto, es posible que Fulberto llegara a esta profesión a través de su matrimonio. Sea como fuere, en un documento posterior aparecen sus hijos como testigos de un Guillermo menor de edad por un lado, y el conde de Flandes también aceptó posteriormente a Herleva como tutora idónea para su propia hija. Ambos hechos habrían sido imposibles si su padre hubiera sido curtidor, un artesano una escala poco más que un granjero. Se ha argumentado que, tras el nacimiento de Guillermo, Fulberto fue nombrado chambelán del duque y el responsable de los entierros.[3]

Herencia

editar

Fulberto estaba casado con Doda (Duwa o Duxia, m. 1003]. Era miembro del clan McMalcolm de Escocia.[7]​ Fruto de esa relación nacieron varios hijos:

  • Herleva (Arlette), madre de Guillermo el Conquistador;
  • Walter [Gauthier] de Falaise (c. 1005-1035), señor de Calonne y chambelán de Normandía;
  • Reynald de Falaise, señor de Croy (c. 1008-1059);
  • Osbern de Falaise (c. 1012-1040), algunas fuentes le citan como Osbern de Crépon, (no confundir con Osbern el Senescal).

Referencias

editar
  1. a b William Anderson (1867), The Scottish Nation. The Surnames, Families, Literature, Honours, and Biographical History of the People of Scotland, Tomo 2, A. Fullarton (ed.), p. 371.
  2. David Crouch (2002), The Normans. The History of a Dynasty, Bloomsbury Academic, ISBN 9781852855956 pp. 52-3.
  3. a b c van Houts, Elisabeth M. C. (1986), The Origins of Herleva, Mother of William the Conqueror, The English Historical Review, 101 (399): p. 399-404.
  4. a b Douglas, David Charles (1964), William the Conqueror; the Norman impact upon England, University of California Press, ISBN 9780520003484 pp. 379-381.
  5. Don Hollway (2023), Battle for the Island Kingdom. England's Destiny 1000-1066, Bloomsbury Publishing, ISBN 9781472858917 p. 244.
  6. Terry Deary (2016), tormin' Normans, Scholastic (ed.), ISBN 9781407161938 p. 28.
  7. Diana J Muir (2018), The Ancestors of John Harper and Christine Robinson of Bath Co., KY, Lulu press, Inc., ISBN 9780359198405 p. 355.
  •   Datos: Q5507789