Las Fuerzas Populares (en árabe: القوات الشعبية, romanizado: al-Quwwāt ash-Shaʿbiyya), que a veces se autodenominan «Servicio Antiterrorista», son un grupo armado yihadista y prosionista palestino de la Franja de Gaza surgido en mayo de 2024 durante la guerra de Gaza. Supuestamente vinculado al Estado Islámico (EI) y dirigido por Yasser Abu Shabab, se opone a Hamás y es respaldado por Israel que no reconoció su apoyo hasta junio de 2025.[3][4][5][6][7]
Fuerzas Populares | ||
---|---|---|
القوات الشعبية al-Quwwāt ash-Shaʿbiyya | ||
Participante en guerra de Gaza | ||
Actividad | mayo de 2024–presente | |
Organización | ||
Líder | Yasser Abu Shabab | |
Acuartelamiento | Al-Bayuk, Rafah[1] | |
Área de operaciones | Franja de Gaza, Palestina | |
Tamaño | ~300 (estimación de junio de 2025)[2] | |
Relaciones | ||
Aliados |
![]() | |
Enemigos | ||
Guerras y batallas | ||
El grupo, que ha sido descrito como una banda o milicia, está formado por aproximadamente 300 hombres que operan en el este de Rafah.[8][9] Lograron hacerse con el poder en Rafah en medio del vacío de poder dejado por un Hamás debilitado.[10][11] Las Fuerzas Populares controlan el territorio y las rutas de ayuda cerca de la frontera entre Egipto y Gaza, y han sido acusadas de saquear la ayuda humanitaria que entra en la Franja de Gaza,[8][7][12][13] lo que fue descrito por un funcionario de las Naciones Unidas como «gran latrocinio».[14] El grupo sostiene que protege a los civiles del «terror del gobierno de Hamás» y niega los saqueos a gran escala.[4]
En junio de 2025, las Fuerzas Populares anunciaron que estaban ayudando a proteger los cargamentos de ayuda enviados a los centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF, por sus siglas en inglés)[15][10][16] y los conductores de los camiones de ayuda declararon a CNN que Abu Shabab había proporcionado hombres para proteger los convoyes de ayuda.[11] Ese mismo mes, las Fuerzas Populares y las Fuerzas de Defensa de Israel fueron acusadas de disparar y matar a muchos gazatíes que buscaban ayuda en los centros de reparto de la GHF.[17]
El exministro de Defensa israelí, Avigdor Lieberman, declaró en el canal de TV Kan que Netanyahu armaba a «un grupo de delincuentes y criminales», refiriéndose a los clanes de Abu Shabab, a lo que Netanyahu respondió que no había nada de malo en ello, ya que combatían Hamás y salvaban vidas de soldados israelíes. Diversas fuentes les acusan de saquear un importante número de camiones de ayuda humanitaria para revenderla a precios prohibitivos.[18]
Según Muhammad Shehada, investigador del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, aparte de saquear la ayuda humanitaria y vender parte de ella en el mercado negro, la banda de Abu Shabab lleva a cabo misiones de reconocimiento en nombre de las autoridades israelíes y actúa como milicia proxy de Israel en las zonas que ha despoblado.[19]
Según fuentes militares israelíes, parece poco probable que las Fuerzas Populares desempeñen un papel serio a largo plazo en Gaza después de la guerra. El apoyo israelí es sólo parte de un movimiento táctico a corto plazo, dado que el limitado tamaño de la milicia y su falta de legitimidad entre los palestinos, agravados por su abierta colaboración con las fuerzas israelíes, la incapacitan para administrar el territorio o gestionar los asuntos civiles de forma sostenible.[19]