En mecánica clásica la aceleración de Euler, también conocida como aceleración acimutal[1] o aceleración transversal[2] es una aceleración que aparece cuando se usa un marco de referencia en rotación no uniforme para el análisis del movimiento y cuando hay una variación de la velocidad angular del eje del marco de referencia. A partir de multiplicar la aceleración de Euler, , por la masa, m, de un objeto ubicado en un sistema de referencia de este tipo se obtiene la fuerza de Euler: . Esta última es una fuerza ficticia que es sentida por el objeto sometido a este tipo de rotación.
La aceleración y la fuerza de Euler reciben estos nombres en honor al físico y matemático suizo Leonhard Euler.[3][4]
La dirección y la magnitud de la aceleración de Euler están dadas por:
donde ω es el vector de velocidad angular y r es el vector de posición en donde se desea medir la aceleración relativo al eje de rotación.
A partir de la definición de aceleración de Euler, la fuerza de Euler es
siendo m la masa del objeto sobre el cual se ejerce la fuerza ficticia.