Soldados guyaneses en 1992Soldadas guyanesas en 2002Soldado guyanés en 2012
Las Fuerzas de Defensa de Guyana conocidas por sus siglas en inglés como GDF fueron creadas el 1 de noviembre de 1965, los integrantes de la nueva Fuerza de Defensa provenían de la Fuerza de Voluntarios de la Guayana Británica(British Guiana Volunteer Force o BGVF), de la Unidad de Servicios Especiales (Special Service Unit o SSU), de la Fuerza de Policía de la Guayana Británica (British Guiana Police Force o BGPF) y de civiles guyaneses, su capacitación y entrenamiento fue proporcionada por instructores británicos a fin de defender el territorio nacional.
En enero de 1969 las Fuerzas de Defensa de Guyana enfrentaron su primera prueba cuando se produjo la Rebelión de Rupununi, un sangriento movimiento separatista en el sur de Guyana, que pretendió anexar el territorio a Venezuela y que fue contenido 3 días después con un saldo de entre 70 y 100 muertos, en su mayoría indígenas guyaneses.
Las GDF son una parte integral de la nación de Guyana, los recursos y equipos de las GDF se utilizan para ayudar a los guyaneses, ejemplo de ellos incluyen vuelos para proporcionar asistencia médica a la población y la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje por el Cuerpo de Ingeniería (Engineering Corps).
El alistamiento en la Fuerza es de carácter voluntario para los oficiales y soldados. La formación básica se realiza dentro de las escuelas de formación de las GDF, que también ha entrenado oficiales y soldados de otros territorios del Caribe vinculados a la Commonwealth. Sin embargo, los oficiales también se forman en dos de las escuelas de formación británicas oficiales de renombre mundial: La Real Academia Militar de Sandhurst (Royal Military Academy Sandhurst) en donde se entrena la Infantería, y el Real Colegio Naval Britannia (Britannia Royal Naval College) que es el encargado de la formación de la Guardia Costera.
La formación y las aptitudes adquiridas por los miembros de las GDF se han utilizado cuando se desenvuelven tanto en la vida civil como militar o en organizaciones hermanas como la Milicia Popular de Guyana (Guyana People's Militia) que en la actualidad es conocido como Grupo de Reserva del Segundo Batallón de Infantería (Second Infantry Battalion Group Reserve) y por el Servicio Nacional de Guyana (Guyana National Service).
Funciones
editar
Soldado guyanés en 2015
Defender la integridad territorial de Guyana.
Ayudar al poder civil en el mantenimiento de la ley y el orden cuando de ser necesario hacerlo.
Contribuir al desarrollo económico de Guyana.
Contribuir a la paz de la región
Equipamiento militar de Guyana
editar
El Peregrine, un pequeño barco patrullero de la Guardia Costera de Guyana.
Gran parte del equipamiento que pertenece a Guyana son armas de la época de la Guerra Fría, e incluso algunas armas de la Segunda Guerra Mundial. Guyana es miembro de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe y mantiene fuertes relaciones militares con Brasil, con el que colabora en materia de seguridad fronteriza a través de reuniones anuales de intercambio militar regional. Además, la nación tiene pactos bilaterales con China, Francia y los Estados Unidos. La Fuerza de Defensa de Guyana participa en entrenamientos regulares y en actividades bilaterales. El equipamiento se compone principalmente de armas y vehículos rusos y británicos. La fuerza aérea ha mejorado sus limitadas capacidades de transporte aéreo con aviones de segunda mano, principalmente de origen brasileño y norteamericano. Con excepción de las instalaciones de mantenimiento, no existe un sector industrial de defensa. Los principales objetivos de las Fuerzas de Defensa de Guyana (en inglés: Guyana Defence Force, GDF) son el control de las fronteras, el apoyo a las operaciones policiales y la asistencia al poder civil. El gobierno se propone reestructurar la FDG para aumentar su flexibilidad. Guyana es miembro de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Mantiene sólidas relaciones militares con Brasil, con el que colabora en materia de seguridad fronteriza a través de encuentros regionales anuales de intercambio militar. Además, el país tiene pactos bilaterales con China, Francia y Estados Unidos. La FDG se entrena regularmente y participa en actividades bilaterales y ejercicios multinacionales. Una iniciativa de formación con China ayudó a dos pilotos guyaneses a obtener la certificación de combate aéreo, aunque Guyana no tiene aviones de combate en su inventario. No existe capacidad expedicionaria ni logística asociada. El equipamiento se compone principalmente de armas y vehículos ex soviéticos y británicos. Las fuerzas aéreas han mejorado sus limitadas capacidades de transporte aéreo con aviones de segunda mano, principalmente de origen brasileño y norteamericano. A excepción de las instalaciones de mantenimiento, no existe un sector industrial de defensa nacional.[2]
↑ abcInternational Institute for Strategic Studies (15 de febrero de 2023). The Military Balance 2023 (1st edición). Routledge. pp. 402-403. ISBN978-1032508955.
↑Jones, Richard D. Jane's Infantry Weapons 2009/2010. Jane's Information Group; 35.ª edición (27 de enero de 2009). ISBN 978-0-7106-2869-5.
↑Berrigan, Frida; Ciarrocca, Michelle (November 2000). "Report: Profiling the Small Arms Industry - World Policy Institute - Research Project". World Policy Institute. Archived from the original on 23 August 2018. Retrieved 29 August 2018.
↑ abcd«World Air Forces 2023». Flightglobal Insight. 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2022. (requiere registro).
↑ ab«New aircraft for the Guyana Defence Force». Scramble - Dutch Aviation Society. 9 de julio de 2023. Consultado el 10 de julio de 2023.
↑Herk, Hans van (29 de enero de 2023). «Indian Do228s for Guyana». www.scramble.nl(en inglés británico). Consultado el 1 de marzo de 2023.