Fuerza de Defensa de Guyana

Summary

La Fuerza de Defensa de Guyana (FDG), (en inglés: Guyana Defense Force o GDF) son las fuerzas armadas de la República Cooperativa de Guyana, en el noreste de América del Sur, son las encargadas de garantizar la defensa y soberanía de ese país. El Comandante en jefe de las Fuerzas de Defensa de Guyana, es el Presidente de Guyana.[1]

Fuerza de Defensa de Guyana
Guyana Defense Force

Símbolo de la Fuerza de Defensa de Guyana.
Activa 1 de noviembre de 1965
País Bandera de Guyana Guyana
Tipo Fuerzas armadas
Función Seguridad nacional
Tamaño 4600 soldados y 3000 reservistas.
Alto mando
Presidente Irfaan Ali
Primer ministro Mark Phillips
Jefe de Estado Mayor Teniente general Omar Khan
Insignias
Bandera
Insignia
Cultura e historia
Lema Un pueblo, una nación, un destino.
Guerras y batallas
Rebelión de Rupununi
Operación Uphold Democracy
Crisis de la Guayana Esequiba (2023-presente)
https://www.gdf.mil.gy/

Historia

editar
 
Soldados guyaneses en 1992
 
Soldadas guyanesas en 2002
 
Soldado guyanés en 2012

Las Fuerzas de Defensa de Guyana conocidas por sus siglas en inglés como GDF fueron creadas el 1 de noviembre de 1965, los integrantes de la nueva Fuerza de Defensa provenían de la Fuerza de Voluntarios de la Guayana Británica (British Guiana Volunteer Force o BGVF), de la Unidad de Servicios Especiales (Special Service Unit o SSU), de la Fuerza de Policía de la Guayana Británica (British Guiana Police Force o BGPF) y de civiles guyaneses, su capacitación y entrenamiento fue proporcionada por instructores británicos a fin de defender el territorio nacional.

En enero de 1969 las Fuerzas de Defensa de Guyana enfrentaron su primera prueba cuando se produjo la Rebelión de Rupununi, un sangriento movimiento separatista en el sur de Guyana, que pretendió anexar el territorio a Venezuela y que fue contenido 3 días después con un saldo de entre 70 y 100 muertos, en su mayoría indígenas guyaneses.

Las GDF son una parte integral de la nación de Guyana, los recursos y equipos de las GDF se utilizan para ayudar a los guyaneses, ejemplo de ellos incluyen vuelos para proporcionar asistencia médica a la población y la construcción de carreteras y pistas de aterrizaje por el Cuerpo de Ingeniería (Engineering Corps).

El alistamiento en la Fuerza es de carácter voluntario para los oficiales y soldados. La formación básica se realiza dentro de las escuelas de formación de las GDF, que también ha entrenado oficiales y soldados de otros territorios del Caribe vinculados a la Commonwealth. Sin embargo, los oficiales también se forman en dos de las escuelas de formación británicas oficiales de renombre mundial: La Real Academia Militar de Sandhurst (Royal Military Academy Sandhurst) en donde se entrena la Infantería, y el Real Colegio Naval Britannia (Britannia Royal Naval College) que es el encargado de la formación de la Guardia Costera.

La formación y las aptitudes adquiridas por los miembros de las GDF se han utilizado cuando se desenvuelven tanto en la vida civil como militar o en organizaciones hermanas como la Milicia Popular de Guyana (Guyana People's Militia) que en la actualidad es conocido como Grupo de Reserva del Segundo Batallón de Infantería (Second Infantry Battalion Group Reserve) y por el Servicio Nacional de Guyana (Guyana National Service).

Funciones

editar
 
Soldado guyanés en 2015
  • Defender la integridad territorial de Guyana.
  • Ayudar al poder civil en el mantenimiento de la ley y el orden cuando de ser necesario hacerlo.
  • Contribuir al desarrollo económico de Guyana.
  • Contribuir a la paz de la región

Equipamiento militar de Guyana

editar
 
El Peregrine, un pequeño barco patrullero de la Guardia Costera de Guyana.

Gran parte del equipamiento que pertenece a Guyana son armas de la época de la Guerra Fría, e incluso algunas armas de la Segunda Guerra Mundial. Guyana es miembro de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe y mantiene fuertes relaciones militares con Brasil, con el que colabora en materia de seguridad fronteriza a través de reuniones anuales de intercambio militar regional. Además, la nación tiene pactos bilaterales con China, Francia y los Estados Unidos. La Fuerza de Defensa de Guyana participa en entrenamientos regulares y en actividades bilaterales. El equipamiento se compone principalmente de armas y vehículos rusos y británicos. La fuerza aérea ha mejorado sus limitadas capacidades de transporte aéreo con aviones de segunda mano, principalmente de origen brasileño y norteamericano. Con excepción de las instalaciones de mantenimiento, no existe un sector industrial de defensa. Los principales objetivos de las Fuerzas de Defensa de Guyana (en inglés: Guyana Defence Force, GDF) son el control de las fronteras, el apoyo a las operaciones policiales y la asistencia al poder civil. El gobierno se propone reestructurar la FDG para aumentar su flexibilidad. Guyana es miembro de la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe. Mantiene sólidas relaciones militares con Brasil, con el que colabora en materia de seguridad fronteriza a través de encuentros regionales anuales de intercambio militar. Además, el país tiene pactos bilaterales con China, Francia y Estados Unidos. La FDG se entrena regularmente y participa en actividades bilaterales y ejercicios multinacionales. Una iniciativa de formación con China ayudó a dos pilotos guyaneses a obtener la certificación de combate aéreo, aunque Guyana no tiene aviones de combate en su inventario. No existe capacidad expedicionaria ni logística asociada. El equipamiento se compone principalmente de armas y vehículos ex soviéticos y británicos. Las fuerzas aéreas han mejorado sus limitadas capacidades de transporte aéreo con aviones de segunda mano, principalmente de origen brasileño y norteamericano. A excepción de las instalaciones de mantenimiento, no existe un sector industrial de defensa nacional.[2]

Armas antiaéreas

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Sistema de guiado Fabricante
Sistema de defensa antiaérea portátil
9K32 Strela-2
 
  Rusia MANPADS Búsqueda por infrarrojos KBM

Armas antitanque

editar
Nombre Fotografía Origen Tipo Calibre Fabricante
Lanzacohetes
RPG-7[3]
 
  Rusia Granada propulsada por cohete 85 mm Bazalt

Armas de fuego

editar

Pistolas semiautomáticas

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Pistolas semiautomáticas
Walther PP
 
  Alemania Pistola semiautomática 9 × 18 mm Ultra Carl Walther

Subfusiles

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Subfusiles
Sten
 
  Reino Unido Subfusil 9 × 19 mm Parabellum Royal Small Arms Factory
Subfusil Sterling
 
  Reino Unido Subfusil 9 × 19 mm Parabellum Sterling Armaments Company

Carabinas

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Carabinas
SKS
 
  Rusia Carabina 7,62 × 39 mm Planta de armas de Tula

Fusiles de asalto

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Fusiles de asalto
Tipo 56
 
  China Fusil de asalto 7,62 × 39 mm Norinco
AKM
 
  Rusia Fusil de asalto 7,62 × 39 mm Corporación Kalashnikov
FAMAS
 
  Francia Fusil de asalto 5,56 × 45 mm OTAN KNDS Francia
Heckler & Koch G36
 
  Alemania Fusil de asalto 5,56 × 45 mm OTAN Heckler & Koch
Fusil M16
 
  Estados Unidos Fusil de asalto 5,56 × 45 mm OTAN Colt's Manufacturing Company

Fusiles de combate

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Fusiles de combate
G3
 
  Alemania Fusil de combate 7,62 × 51 mm OTAN Heckler & Koch
FN FAL
 
  Bélgica Fusil de combate 7,62 × 51 mm OTAN FN Herstal

Ametralladoras

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Munición Fabricante
Ametralladoras
Bren
 
  Reino Unido Ametralladora ligera .303 British Royal Small Arms Factory
FN Minimi
 
  Bélgica Ametralladora ligera 5,56 × 45 mm OTAN FN Herstal
FN MAG
 
  Bélgica Ametralladora de propósito general 7,62 × 51 mm OTAN FN Herstal
AAT-52
 
  Francia Ametralladora de propósito general 7,5 × 54 mm Francés Manufacture d'Armes de Saint-Etienne

Artillería

editar
Nombre Fotografía Origen Tipo Calibre Fabricante
Artillería remolcada
M-46
 
  Rusia Artillería remolcada 130 mm Fábricas de Motovílija[2]

Embarcaciones

editar
Clase Fotografía Origen Tipo Unidades Fabricante
Clase Defiant
 
  Estados Unidos Buque patrullero 3 Metal Shark Boats
Bote salvavidas a motor de 44 pies
 
  Estados Unidos Buque de salvamento y rescate 4 Astillero de la Guardia Costera de los Estados Unidos

Morteros

editar
Nombre Fotografía Origen Tipo Calibre Fabricante
Morteros
Mortero L16 de 81 mm[4]
 
  Reino Unido Mortero 81 mm Royal Ordnance

Vehículos blindados

editar
Nombre Imagen Origen Tipo Fabricante
Vehículos todoterreno
EE-09 Cascavel
 
  Brasil Automóvil blindado (militar) Engesa[2]
EE-11 Urutu
 
  Brasil Transporte blindado de personal Engesa
Automóvil blindado Shorland
 
  Reino Unido Automóvil blindado (militar) Short Brothers

Fuerza aérea

editar

Aeronaves

editar

Las FDG operan 80 aeronaves defensivas, incluidos varios helicópteros militares.

Aeronave Fotografía Origen Tipo Unidades Fabricante
Aeronaves de transporte militar
Cessna 172
 
  Estados Unidos Avión utilitario 1 Cessna
Short Skyvan
 
  Reino Unido Avión utilitario
STOL
3[5] Short Brothers
BN-2 Islander
 
  Reino Unido Avión utilitario 2[5] Britten-Norman
Super King Air
 
  Estados Unidos Avión de enlace 1[6] Beechcraft
Dornier 228
 
  Alemania Avión utilitario
STOL
2[7] Dornier
Harbin Y-12
 
  China Avión de transporte 2 Harbin Aircraft
Helicópteros militares
Bell 206
 
  Estados Unidos Avión utilitario 2[5] Bell Textron
Bell 412
 
  Estados Unidos Avión utilitario 2[5][6] Bell Textron

Graduación militar

editar

Fuerzas aéreas

editar

Oficiales

editar
Grado militar Insignia Rangos OTAN
Teniente coronel
 
OF-5
Comandante
 
OF-4
Capitán
 
OF-3
Teniente
 
OF-2
Subteniente
 
OF-1

Fuerzas navales

editar

Oficiales

editar
Grado militar Insignia Rangos OTAN
Almirante
 
OF-9
Vicealmirante
 
OF-8
Contraalmirante
 
OF-7
Capitán de navío
 
OF-6
Capitán de fragata
 
OF-5
Capitán de corbeta
 
OF-4
Teniente
 
OF-3
Subteniente
 
OF-2
Alférez
 
OF-1

Fuerzas terrestres

editar

Oficiales

editar
Grado militar Insignia Rangos OTAN
Comandante en jefe
 
OF-10
Teniente general
 
OF-9
General de ejército
 
OF-8
General de división
 
OF-7
General de brigada
 
OF-6
Coronel
 
OF-5
Teniente coronel
 
OF-4
Comandante
 
OF-4
Capitán
 
OF-3
Teniente
 
OF-2
Subteniente
 
OF-1
Alférez
 
OF-1
Cadete
 
OF-D

Suboficiales

editar
Grado militar Insignia Rangos OTAN
Sargento mayor
 
OR-6
Sargento primero
 
OR-5
Sargento
 
OR-4
Cabo primero
 
OR-3
Cabo
 
OR-2

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Guyana Defence Force». Global Security. 
  2. a b c International Institute for Strategic Studies (15 de febrero de 2023). The Military Balance 2023 (1st edición). Routledge. pp. 402-403. ISBN 978-1032508955. 
  3. Jones, Richard D. Jane's Infantry Weapons 2009/2010. Jane's Information Group; 35.ª edición (27 de enero de 2009). ISBN 978-0-7106-2869-5.
  4. Berrigan, Frida; Ciarrocca, Michelle (November 2000). "Report: Profiling the Small Arms Industry - World Policy Institute - Research Project". World Policy Institute. Archived from the original on 23 August 2018. Retrieved 29 August 2018.
  5. a b c d «World Air Forces 2023». Flightglobal Insight. 2023. Consultado el 7 de diciembre de 2022. (requiere registro). 
  6. a b «New aircraft for the Guyana Defence Force». Scramble - Dutch Aviation Society. 9 de julio de 2023. Consultado el 10 de julio de 2023. 
  7. Herk, Hans van (29 de enero de 2023). «Indian Do228s for Guyana». www.scramble.nl (en inglés británico). Consultado el 1 de marzo de 2023. 
  •   Datos: Q936094
  •   Multimedia: Military of Guyana / Q936094