Fuentemolinos es una localidad y un municipio[1]situados en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de La Ribera, partido judicial de Aranda, ayuntamiento del mismo nombre.
| Fuentemolinos | ||||
|---|---|---|---|---|
| municipio de España | ||||
| ||||
|
Ayuntamiento de la localidad | ||||
| Ubicación de Fuentemolinos en España | ||||
| Ubicación de Fuentemolinos en la provincia de Burgos | ||||
![]() | ||||
| País |
| |||
| • Com. autónoma |
| |||
| • Provincia |
| |||
| • Comarca | Ribera del Duero | |||
| • Partido judicial | Aranda de Duero | |||
| Ubicación | 41°36′19″N 3°50′59″O / 41.605277777778, -3.8497222222222 | |||
| • Altitud | 872 m | |||
| Superficie | 12,810 km² | |||
| Población | 91 hab. (2024) | |||
| • Densidad | 7,1 hab./km² | |||
| Gentilicio | fuentemolinense | |||
| Código postal | 09315 | |||
| Alcalde (2019-2023) | Sergio Martínez Sualdea (PP) | |||
| Sitio web | www.fuentemolinos.es | |||
En 2014, contaba con 101 habitantes. Está situada 100 km al sur de la capital provincial, en la ladera este que cierra el valle del río Riaza, afluente del Duero a la altura de Roa, con una altitud de 872 metros sobre el nivel del mar.
El término municipal confina al N con el municipio de Fuentecén, al E con Haza y Adrada de Haza, y al S y O con el exclave de Haza de Páramo de Corcos.[2]
Fuentemolinos cuenta con una población de 91 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Fuentemolinos[3] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Iglesia católica de San Bartolomé Apóstol, dependiente de la parroquia de Hontangas en el arciprestazgo de Roa, diócesis de Burgos.[4]
Desde el año 2009, la localidad acoge con regularidad una prueba de Duatlón Cross, que suele celebrarse o bien a finales de febrero o marzo.
Perteneciente a la antigua comunidad de villa y tierra de Aza, uno de los partidos que formaban la Intendencia de Segovia entre 1785 y 1833 tal como se recoge en el censo de Floridablanca, tenía jurisdicción de señorío cuyo alcalde pedáneo era nombrado por el conde de Miranda.
A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido de Roa, región de Castilla la Vieja,[5] que en el censo de la matrícula catastral contaba con 13 hogares y 52 vecinos.
Así se describe a Fuentemolinos en la página 229 del tomo VIII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]
FUENTE MOLINOSLugar con ayuntamiento en la provincia, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (14 1/2 leguas), diócesis de Osma (11) y partido judicial de Roa (2 1/2).
Situado en la cima de una altura pero en paraje llano y cerca de un vallecito muy ameno por sus producciones y arbolado, donde le combaten todos los vientos.
Tiene 50 casas reducidas y de malísima construcción; una escuela de primeras letras frecuentada por 14 alumnos, cuyo maestro no percibe dotación alguna; una iglesia parroquial (San Bartolomé), de primer ascenso, servida por un cura párroco y un sacristán; es de moderna construcción y de una sola nave, capaz y suficiente para el vecindario; una ermita extramuros titulada de San Juan; un buen cementerio a 500 pasos de la población, entre E y S; y finalmente una magnífica fuente que nace al pie de la altura en que está situado el pueblo, cuyo hermoso y abundante manantial da impulso con sus aguas a un molinero harinero y fertiliza un deleitoso valle, sirviendo además para el abasto de los habitantes y ganados.
Confina con término de Aza y Fuentecén.
El terreno es parte regadío y parte secano, de ínfima calidad y muy pedregoso.
Caminos: los de servidumbre.
Producciones: granos, legumbres, cáñamo, patatas y vino, de todo en corta cantidad; cría ganado vacuno, lanar y mular.
Industria: la agrícola.
Población: 13 vecinos, 52 almas.
Capital productivo: 501.520 reales. Imponible: 48.193. Contribución: 4.712 reales 13 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 1.524 reales y se cubre con la renta de correduría de vinos y reparto vecinal.