La fuente de la Tomasa es una fuente de agua potable para uso público situada en el parque de la Dehesa de la Villa al noroeste de Madrid.[1]
Fuente de la Tomasa | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Coordenadas | 40°27′30″N 3°43′24″O / 40.45841099987, -3.7232282932275 | |
Características | ||
Tipo | Fuente | |
El origen del agua de la fuente se remonta a uno de los sistemas de conducciones y depósitos, entonces llamados viajes del agua, que se construyeron en el siglo XVII. Uno de ellos el Viaje de Amaniel atraviesa la Dehesa de la Villa.[2]
Cuando el agua no estaba accesible en cada casa, las mujeres, como responsables de la higiene y el cuidado de los hogares tenían que ir muy a menudo a buscarla, por lo que las fuentes eran lugares de reunión del vecindario en los que compartir historias propias y ajenas.[3]
En la década de los años 50 del siglo XX, los vecinos celebraban bailes y los niños formaban pequeñas piscinas aprovechando la cercanía del Canalillo. Antes de su reciente rehabilitación estaba medio escondida y resultaba un lugar discreto en el que lavarse.
Durante esta época empezó a verse por allí de forma regular a una mujer llamada Tomasa. Según vecinos que vivieron en estos tiempos, Tomasa estableció la fuente como lugar de citas con puteros y prostitutas, llegando a ser tan popular que se le adjudicó su nombre a la fuente. Resulta relevante que el nombre de una prostituta aparezca en la toponimia de la ciudad de Madrid .[4]
La fuente está rodeada de zarzas, arbustos y moreras y es un lugar estratégico para el avistamiento de aves. En la actualidad es de gran alivio para excursionistas y paseantes de la Dehesa.