Fritz Vahrenholt (8 de mayo de 1949, Gelsenkirchen-Buer) es un industrial de la energía, político, y químico alemán.[1]
Fritz Vahrenholt | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
8 de mayo de 1949 (75 años) Gelsenkirchen-Buer | |
Residencia | Alemania | |
Nacionalidad | alemán | |
Educación | ||
Educación | doctor rerum naturalium y Diplom-Chemiker | |
Educado en | Universidad de Münster | |
Información profesional | ||
Área | político, industrial de la energía, ambientalista, climatólogo | |
Empleador |
| |
Partido político | Partido Socialdemócrata de Alemania | |
Vahrenholt sirvió como Umweltsenator (senador para el ambiente) en Hamburgo, de 1991 a 1997. En 1998 ingresó a la industria enerética, y hasta 2001 estuvo en el Directorio de la Deutsche Shell AG, una subsidiaria de Shell. En 2001, asume el puesto de CEO de la compañía de turbinas eólicas REpower Systems AG, permaneciedno allí hasta 2007. De febrero de 2008 es CEO de la Cía. de energía eléctrica RWE, subsidiaria de la RWE Innogy, puesto que mantiene hasta mediados de 2012. El Prof. Dr. Varenholt posee un doctorado en química por la Universidad de Münster. En 1999, fue hecho Profesor Honorario de química en la Universidad de Hamburgo.[2][1][3]
Vahrenholt es escéptico acerca del calentamiento global inducido por humanos. En 2012, Vahrenholt en conjunto con el geólogo Sebastian Lüning publicaron Die kalte Sonne: warum die Klimakatastrophe nicht stattfindet[4] (El Sol Frío: ¿Por qué no sucede una Crisis del Clima?), un libro que asevera que los cambios climáticos son conducidos por variaciones en la actividad solar. Ellos están prediciendo que la Tierra está entrando en una fase de enfriamiento debido a los ciclos solares periódicos, llegando a una disminución de 0,2 - 0,3 °C hacia 2035.[3] Varhenholt es también profesor invitado de la organización climática escéptica Europäisches Institut für Klima und Energie (EIKE).