La fricativa retrofleja sonora es un tipo de sonido consonántico usado en algunas lenguas habladas del mundo. El signo alfabético del Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es ⟨ʐ⟩, y su equivalente X-SAMPA es z`. Al igual que con otras consonantes retroflejas, el signo AFI se forma añadiendo un ganchito a la derecha desde la parte inferior de una letra (siendo la letra la correspondiente consonante alveolar).
Fricativa retrofleja sonora | ||
---|---|---|
ʐ | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 137 | |
Unicode (hex) | U+0290 | |
X-SAMPA |
z` | |
Kirshenbaum |
z. | |
Braille |
![]() ![]() | |
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
Algunas características de la fricativa retrofleja sonora son:
En las siguientes transcripciones, se emplean diacríticos para distinguir entre las consonantes apicales [ʐ̺] y las laminales [ʐ̻].
Lengua | Palabra | AFI | GLOSA | Notas | |
---|---|---|---|---|---|
Abkhaz | абжа | [ˈabʐa] | 'mitad' | ||
Adyghe | жъы | [ʐə] (?·i) | 'viejo' | ||
Chino | Mandarín | 肉 ròu | [ʐoʊ̯˥˩] (?·i) | 'carne' | Puede alternar con una aproximante retrofleja ([ɻ]) |
Feroés | 'r'enn | [ʐɛn] | 'correr' | ||
Marrithiyel | dialecto marri tjevin | [wiˈɲaʐu] | 'están riendo' | El contraste de sonoridad no es fonológico. | |
Pashto | dialecto meridional | تږى | [ˈtəʐai] | 'sediento' | |
Polaco[1] | 'ż'ona | [ˈʐ̠ɔn̪ä] (?·i) | 'esposa' | También se representa mediante ⟨rz⟩; a veces es transcrita como /ʒ/ por muchos autores polacos. Ver fonología del polaco | |
Ruso[1] | кожа | [ˈkoʐə] (?·i) | 'piel' | Ver fonología del ruso | |
Eslovaco[2] | 'ž'abka | [ˈʐapka] | 'rana' | ||
Zapoteco de Tilquiapan[3] | ? | [ʐan] | 'parte inferior, abajo' | ||
Torwali[4] | ? | [ʂuʐ] | 'recto, derecho' | ||
Ubykh | [ʐa] | 'leña' | |||
Vietnamita | Southern dialects | 'r'ô | [ʐow] | 'diamante' | |
Yi | ꏜ 'r'y | [ʐʐ̩˧] | 'hierba, pasto' |