Fresno's es la firma conjunta de los historietistas e ilustradores Carlos y Luis Fresno Crespo, nacidos en Soria en 1952 y 1956,[1] respectivamente, pero criados en Valladolid, donde crearon a sus primeros personajes.
Fresno's | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Otros nombres | Carlos y Luis Fresno Crespo | |
Nacimiento |
1952 y 1956 Soria | |
Obras notables | Benito Boniato, estudiante de bachillerato | |
Publicaron sus primeras páginas para Editorial Bruguera entre 1971 y 1972 cuando solo tenían 14 y 17 años respectivamente con las series Tiriciano y Ataúlfo Cartabón.[2] Junto a autores como Casanyes, Esegé o Joan March se convirtieron en la tercera generación de autores de la llamada Escuela Bruguera. Poco después, dibujaron páginas para la revista Vida y Luz y para el Diario Regional de Valladolid.
En 1978 ilustran un libro de Fuerza Nueva Editorial titulado Setenta días en el Infierno. La hazaña del Alcázar de Toledo.
De vuelta a Bruguera publicarán series como Javi y su perro Kiko, Gustavo Gavioto un buen piloto, Benito Boniato, estudiante de bachillerato (1977) , Paulino y Pernales exportación de animales, Ornelo (1980) y Astrosniks, una adaptación al cómic de unas figuritas de juguete de la compañía alemana Bully Filly, con guiones de Jaume Ribera (1984). Las más populares fueron Benito Boniato, de la que salieron diez recopilatorios con una colección propia dentro del sello Colección Olé y dos Super Humor exclusivos, con ese mismo material, y Astrosniks, cuyas historietas fueron recopiladas en tapa dura.
También se encargaron de hacer un cómic de ocho páginas sobre la historia de Valladolid y a finales de la década de los años 70 y 80s colaboraron para la revista Rombo de Renault, además de páginas de cómics, ilustraron 9 posters con diferentes modelos de coches de Renault.
Después de Bruguera se dedicaron a la publicidad, regentaron una librería y crearon dos editoriales: Alcañíz-Fresno's y la editorial Quirón (1990), esta ultima dedicada fundamentalmente a la edición de libros sobre historia militar.[3]