Frescobaldi es un editor de partituras, más exactamente un editor de texto para partituras de LilyPond. Su orientación es la de ser potente aunque ligero y sencillo de utilizar. Frescobaldi es software libre, disponible gratuitamente bajo la Licencia Pública General. Está diseñado para ejecutarse en los principales sistemas operativos (GNU/Linux, Mac OS X y MS Windows). Recibe su nombre del compositor italiano de música para tecla Girolamo Frescobaldi, del período del renacimiento tardío y el barroco temprano.
Frescobaldi | ||
---|---|---|
![]() | ||
![]() | ||
Información general | ||
Tipo de programa | Notación de música | |
Autor | Wilbert Berendsen | |
Desarrollador | Wilbert Berendsen | |
Licencia | GNU General Public License | |
Estado actual | estable, con soporte | |
Idiomas | español, inglés, francés, alemán | |
Información técnica | ||
Programado en | Python | |
Interfaz gráfica predeterminada | PyQt | |
Versiones | ||
Última versión estable | 3.1 (26 de diciembre de 2019 (5 años, 4 meses y 22 días)) | |
Última versión en pruebas | 3.0.017 de febrero de 2017 | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
| ||
En abril de 2009, Frescobaldi ganó el premio "HotPick" en Linux Format.[1] En mayo de 2009, TuxRadar lo relacionó como una de las "100 joyas del software de fuentes abiertas".[2]
Frescobaldi está escrito en Python y utiliza PyQt4 para la programación de la interfaz de usuario.