Frank Donner (25 de noviembre de 1911 - 10 de junio de 1993) fue un abogado de libertades civiles, autor y director del Proyecto sobre Vigilancia Política de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), entre cuyos clientes se encontraban Morton Sobell (también acusado en el caso de Julius y Ethel Rosenberg) y William Albertson.
Frank J. Donner | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
25 de noviembre de 1911 Brooklyn (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
10 de junio de 1993 Branford (Estados Unidos) | (81 años)|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Leyes Columbia (J.D.; hasta 1937) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Área | Libertades civiles | |
Distinciones |
| |
Nacido en Brooklyn, Nueva York, en 1911, de padres de clase trabajadora, Donner obtuvo su licenciatura y maestría (1934) en la Universidad de Wisconsin y su título de abogado en la Universidad de Columbia en 1937.[1]
Donner trabajó como abogado de planta para la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) de 1940 a 1943.[1] En 1947, se dedicó a la práctica privada,[1] representando principalmente al sindicato de trabajadores eléctricos, de radio y de máquinas de Estados Unidos. y el sindicato United Steelworkers of America.
Con los abogados Arthur Kinoy y Marshall Perlin, fundó el bufete neoyorquino Donner, Kinoy & Perlin, especializado en representar a clientes progresistas e izquierdistas, entre ellos el espía soviético Morton Sobell y la Liga de la Juventud Laborista. En la década de 1950, el bufete representó a numerosas personas, incluyendo funcionarios laborales, que se negaron a prestar juramentos de lealtad o a declarar sobre su afiliación a organizaciones comunistas, así como a varias que fueron procesadas bajo la Ley Smith.[2][3]
El propio Donner compareció ante el Comité de la Cámara de Representantes sobre Actividades Antiamericanas en 1956, acusado de pertenecer a una célula comunista dentro de la NLRB en la década de 1940. Se negó a testificar, invocando sus derechos bajo la Quinta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos.[4][5] Donner fue miembro de la junta directiva del Gremio Nacional de Abogados.
En 1977, Donner presentó una demanda por daños administrativos para la viuda de William Albertson, lo que dio lugar a una demanda en 1984 que fue apelada y luego a la Corte Suprema antes de que el gobierno federal llegara a un acuerdo extrajudicial por 170.000 dólares.[6]
A partir de 1970, Donner dirigió el Proyecto de Vigilancia Política de la ACLU. Durante ese tiempo, escribió varios libros que describen el uso oficial de la vigilancia doméstica y el uso de los Escuadrones rojos, programas como el COINTELPRO y otras agencias para infiltrarse en organizaciones sospechosas de disidencia política. Donner estaba particularmente interesado en la versión "moderna" de estas organizaciones policiales, centradas en grupos como los Veteranos Contra la Guerra de Vietnam. Muchas de estas organizaciones policiales se infiltraron en algunos de estos grupos y eran la mayoría de sus miembros.
Donner también citó el uso de chivos expiatorios por parte del gobierno para desviar la atención de las críticas al gobierno hacia otros grupos políticos.