Francisco Sintes Obrador (Mahón, 6 de febrero de 1912-Madrid, 4 de diciembre de 1982) fue un militar y escritor español.
Francisco Sintes Obrador | ||
---|---|---|
| ||
Director general de Archivos y Bibliotecas | ||
← 1951-1956 → | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
6 de febrero de 1912 Mahón | |
Fallecimiento |
4 de diciembre de 1982 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y ensayista | |
Rama militar | cuerpo de artillería | |
Rango militar | general de brigada | |
Miembro de | Instituto de Cultura Hispánica | |
Distinciones | ||
Nació en Mahón (isla de Menorca) el 6 de febrero de 1912.[1] Combatió en el bando franquista durante la Guerra Civil como oficial de Artillería.[2] Miembro del Instituto de Cultura Hispánica, fue jefe de la sección de Intercambio Cultural y posteriormente secretario general, cesando en el último cargo el 12 de octubre de 1951,[2] para pasar a desempeñar el cargo de director general de Archivos y Bibliotecas (1951-1956). Impulsó la colección de Anejos del Boletín de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas.[3] También durante su mandato como director general se crearon las Casas de Cultura.[4]
Escribió obras sobre historia militar y cultura española.[5] El 24 de mayo de 1968 fue nombrado director de la Academia de Artillería, cargo que ocupó hasta el 16 de febrero de 1971.[6] Impulsor de la Editorial Cuadernos para el Diálogo (EDICUSA),[7] fue uno de los fundadores de los Cuadernos.[8]
Falleció en Madrid el 4 de diciembre de 1982.[9][1] Casado con Carmen Olivar y Despujol,[9] fue padre del arquitecto Francisco Sintes Olivar.[10]
Predecesor: Miguel Bordonáu Mas |
Director general de Archivos y Bibliotecas 1951-1956 |
Sucesor: José Antonio García-Noblejas y García-Noblejas |