Francisco Rivera (escritor)

Summary

Francisco Rivera (Caracas, Distrito Federal, Estados Unidos de Venezuela, 21 de marzo de 1933 - 21 de noviembre de 2020) fue un escritor, ensayista, crítico literario y traductor venezolano.[1]

Francisco Rivera
Información personal
Nacimiento 21 de marzo de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de noviembre de 2020 Ver y modificar los datos en Wikidata (87 años)
Nacionalidad Venezolana
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Ensayista y crítico literario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de California en Berkeley Ver y modificar los datos en Wikidata

Se desempeñó como profesor en la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela y fue docente en la Universidad de California en Berkeley entre 1954 y 1963. Colaboró de manera constante en revistas como Eco de Bogotá y Vuelta de México.[2]

Rivera destacó como traductor, con más de quince títulos vertidos del inglés y del francés. Entre sus traducciones figuran La escritura y la experiencia de los límites de Philippe Sollers y Razones de la nueva crítica de Serge Doubrovsky. No obstante, su trabajo más reconocido fue la traducción directa del griego al español de Cien poemas de Constantino Cavafis.[3]

Obra

editar
Ensayo
  • Inscripciones, 1981
  • Ulises y el laberinto, 1983, (Premio Municipal de Ensayo).
  • Entre el silencio y la palabra, 1986
  • La búsqueda sin fin, 1993
Novela
  • Voces al atardecer, 1990 (Premio Miguel Otero Silva de novela)

Referencias

editar
  1. Gomes, Miguel. «Narrativa para un fin de siglo: la noción de posmodernidad a la luz de tres novelas venezolanas». Apuntes posmodernos/Postmodern Notes. (Spring 1993): 32-37.
  2. Criticarte, n.º 7, diciembre de 1985.
  3. «Traducir es sobre todo identificarse con el autor», por Miyó Vestrini, Letra Muerta.
  •   Datos: Q65162889